Una revisión literaria acerca del concepto de instante: un puente para pensar las relaciones entre maestros y estudiantes

dc.contributor.advisorMarín Murillo, Juan de Dios
dc.contributor.authorLópez, Jhenifer García
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión Educativaspa
dc.date.accessioned2025-03-25T20:31:27Z
dc.date.available2025-03-25T20:31:27Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste trabajo tiene como objetivo analizar el concepto de instante a partir de una revisión literaria con el propósito de identificar su aporte a las relaciones que surgen entre maestros y estudiantes. Este tema se manifiesta al hacer una ref lexión que emerge luego de pensar el contexto de los docentes en Colombia, en el cual, se presentan expresiones de violencia, desigualdad social , pobreza y demás situaciones que hacen parte de la vida de los estudiantes y que también confluyen en la escuela ; pues, las instituciones son un pequeño cúmulo de todo lo que acaece en el mundo. Así las cosas, se cree que el instante es una herramienta que posibilita al docente pensar su labor y crear puentes de comunicación con sus estudiantes.spa
dc.description.abstractThis work aims to analyze the concept of the instant from a literature review in order to identify its contribution to the relationships that arise between teachers and students. This topic is manifested when making a reflection that emerges after thinking about the context of teachers in Colombia, in which expressions of violence, social inequality, poverty, and other situations that are part of students' lives and that also converge in the school are presented; because institutions are a small accumulation of everything that happens in the world. In this way, it is believed that the instant is a tool that enables the teacher to think about their work and create bridges of communication with their students.eng
dc.format.extent82 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLópez, J. G. (2024). Una revisión literaria acerca del concepto de instante: un puente para pensar las relaciones entre maestros y estudiantes [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio.
dc.identifier.issna
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5535
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Educación
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Educativa (Virtual)spa
dc.relation.referencesAcuña, E. Martín J. Rodríguez, D. Suárez, J (2017). Concepciones de los maestros sobre la ética y su relación con la práctica pedagógica. En Ética y Práctica Docente. Editorial Universidad del Norte Ahedo Ruiz, J. (2018). ¿Qué aporta John Dewey acerca del rol del profesor en la educación moral? Foro de Educación, 16(24), 125 - 140. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.510 Almada, R. (2007). Fenomenología y psicopatología del «tiempo vivido» en Eugène Minkowski. Revista de Psicología y Fenomenología, 10(2), 123 - 145. Argumedo, M. (2021). Educación hospitalaria: una aproximación al pensamiento filosófico de la hospitalidad desde la experiencia docente. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Aca démica. Bachelard, Gastón. (2002), La intuición del instante. México D.F: Fondo de Cultura Económica.https://www.segnalo.it/TRACCE/sottolampada/TEMPO/Bachelard%20 Gaston%20 - %20La%20Intuicion%20Del%20Instante.PDF Benet Rodríguez, M., Zafra, SL, & Quintero Ortega, SP (2015). La revisión sistemática de la literatura científica y la necesidad de visualizar los resultados de las investigaciones. Revista Logos, Ciencia & Tecnología , 7 (1), 101 - 103. Bustamante, A. (2016). Fenomenología de la conciencia. Una con(testación)versación en torno a la auto - reflexión y reflexión ante la relación con los otros [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Cajiao, F. (2004). Ética y profesión docente. En Cajiao, F. (Ed). La formación de maestros y su impacto social (pp.79 - 121). Magisterio Cedeño, M . (2001). Apoyos de la investigación cualitativa y sus alcances en el ámbito educativo. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación ", 1 (1), 0. Checchi, T. (2003). El instante y el otro: el preámbulo del tiempo en el pensamiento de Emmanuel Lévinas. En revista de filosofía. Vol 35. N° 107,203. Pp. 31 - 54. Codina, L. (2020). Cómo hacer revisiones bibliográficas tradicionales o sistemáticas utilizando bases de datos académicos. Revistaa Ediciones Universidad de Salamanca. Páginas. 139 - 153 https://d.org/10.14201/orl.22977 Comenio, A. (1998). Didáctica Magna. Editorial Porrúa: México. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38864.pdf Cortázar, J. (2016). Historias de Cronopios y Famas. Debolsillo: Barcelona Covarrubias Papahiu , P., & Piña Robledo, M. M. (2004). La interacción maestro - alumno y su relación con el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIV(1), 47 - 84. De la Selva, A. L. (2015). Fenomenología, tiempo y música. Tábano , no. 11 (2015), 77 - 85. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/4409 Delgado, A. (2022). Sentipensar el malestar docente, acercamiento a historias de maestros y maestras en torno al cansancio docente. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Recuperado de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/33189/2/DelgadoAlbert_2022_ SentipensarMalestarDocente.pdf Díez Fischer, Francisco. (2018): “El tiempo según Paul Ricoeur”. Escritos 26.57 283 - 318. Duque, P. A., Rodríguez, J. C., & Vallejo, S. L. (2013). Prácticas pedagógicas y su relación con el desempeño académico. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud - Alianza CINDE/Universidad de Manizales. Escudero Sánchez, CL y Cortez Suárez, LA (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Editorial UTMACH. Freire, P. (1984). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI Editores. Freire, Paulo. (2002). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo veintiuno. https://www.colegiodeprofesores.cl/wp - content/uploads/2021/05/Para - educadores - Paulo - Freire - Cartas - a - Quien - Pretende - Ensenar - 2002.pdf García - Rangel, E. G., García Rangel, A. K., & Reyes Angulo, J. A. (2014). Relación maestro alumno y sus implicaciones en el aprendizaje. R evista Ximhai, 10(5), 279 - 290. Garrido - Maturano, A. E. (2006). El círculo del tiempo: Observaciones acerca de las relaciones entre sujeto y tiempo en las “Lecciones de la fenomenología de la conciencia interna del tiempo” de E. Husserl. Revista de Filosofía, 22(3), 45 - 60. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1666 - 485X2006000100003 Gil, M. G. (2020). Escuela, actitud ética y hospitalidad en la mirada del otro. Revista Educación y Pensamiento, 12(2), 145 - 160. Gómez - Ramos, D. (2020). Los gestos de hospitalidad en el oficio de educar. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 13(1), 75 - 89. Gonzalvez, A. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Zona Próxima , (25), 34 - 48. Hartmut Rosa (2016), Alienación y aceleración: hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía, Buenos Aires, Katz, 192 pp. Redes, 24(46), 155 - 160. Disponible en RIDAA - UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1146 Held, K. (Año). Fenomenología del "tiempo propio" en Husserl y Heidegger. Revista de Filosofía, 12(3), 45 - 60. Jerez Chicaiza, A. E. (2022). La relación entre práctica docente y fracaso escolar. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 8(5) Juliao, C. (2020). Lectura, experiencia y aprendizaje: aportes pedagógicos desde La intuición del instante de Bachelard. Praxis & Saber, 11(25), 47 - 73. https://doi.org/10.19053/22160159.v11.n25.2020.9871 Kretschel, V. (2014). Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo. Revista de Filosofía, 15(2), 45 - 60. Leal Leal, K. L., & Urbina Cárdenas, J. E. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Latinoamericana de Estudios Educativos, 10(2), 11 - 33. Ley Nº 115/1994. Ley General de Educación López Galeano, J. E. (2020). Aprendizaje y relación docente estudiante: estado del arte en la educación superior [Tesis de maestría, Universidad Pontificia Bolivariana]. Repositorio Institucional. Maffesoli, M. (2001). El tiempo inmóvil. En El instante eterno: El retorno de lo trágico en las sociedades posmodernas (pp. 63 - 77). Editorial Paidos. Manrique - Tisnés, H., & Valle - Zuluaga, C. (2022). Interacción profesor - estudiante y toma de decisiones: una aproximación teórica. Educación y Educadores, 25(3), e2532. Marín - Murillo, J. D., Aristizábal - Uribe, P. A., & González, J. (2020). Las tareas vivenciales y sus implicaciones en el desarrollo de la competencia discursiva en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. *Revista Boletín REDIPE*, 9(6), 66 - 78. Másmela Ramírez, C. R. (2016). El instante en Platón. En Aión, tiempo e instante en Platón (pp. 71 - 99). Universidad de San Buenaventura. Mèlich, J. (2014). La educación como acontecimiento ético: natalidad, narración y hospitalidad. Miño y Dávila Montenegro, G., & Peña, C. (2004). Ética profesional y rol docente en el mundo globalizado. Anuario de Pregrado. https://www.anuariopregrado.uchile.cl/articulos/CEP/AnuarioPregrado_Etica_profe sional_y.pdf Montero Anzola, J. (2008). Tiempo y conciencia de tiempo. De la fenomenología a la neurofenomenología. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu, L (149), 95 - 149. Morán, J. F. F. (2019). La relación docente - alumno como variable mediadora del aprendizaje. Revista San Gregorio, 1(35), 174 - 185. Olivera Tique, E. (2024). Retos de las prácticas pedagógicas para la convivencia en el posacuerdo. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 8(1) Ortega, E. (1979). El «eros» de la relación educativa en Platón. En revista española de Pedagogía. Nº 145, julio - septiembre. https://reunir.unir.net/handle/123456789/7963 Palacios, H. (2005). La soledad del instante como fundamento de la libertad. En revista pensamiento y cultura. N° 1. Vol. 8. Pp. 67 - 82. Pérez, J., & Pina, J. (2021). La ética profesional de profesores de educación media superior. La visión estudiantil. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 12(22). Pincheira Muñoz, L. E. (2021). Las relaciones de otredad, alteridad e inclusión identitaria cultural de estudiantes inmigrantes en espacios escolares municipalizados en la Región Metropolitana. Revista Educación y Pensamiento, 13(2), 245 - 264. Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica , (14), 5 - 39. Remolina De Cleves, N., Velásquez, B. M., & Calle M., M. G. (2004). El maestro como formador y cultor de la vida. Tabula Rasa, (2), 263 - 281. Sarmiento, J. (2020). MALESTAR DOCENTE Y SALUD MENTAL EN COLOMBIA. Tesis para optar por el título de maestría. Universidad Pedagógica Nacional Skliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías: O. ¿y si el otro no estuviera ahí? *Revista Brasileira de Educação*, 20(58), 75 - 87. Skliar, C. (2021). Salirse del tiempo: la educación como instante en comunidad. En revista internacional de estudios sobre sistemas educativos. N°12. Vol 3. Pp. 242 - 251. Titistar - Cruz, E., Matabanchoy - Salzar, J. y Ruíz - Bravo, O. (2022). Dos enfoques de salud mental en docentes de Latinoamérica: una revisión sistemática. Cultura, Educación y Sociedad, 13(2), 183 - 202. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.13.2.2022.10 Toboso, M. (2007). Fenomenología del transcurrir del tiempo. En Diánoia, volumen LII, número 59. 27 – 42. Toledo, J. A. (2023). El tiempo fenomenológico y la conciencia del tiempo (Tesis de maestría, Universidad de Antioquia). Trejos, S. (2000). El instante y la intuición en la filosofía de Vladimir Jankélévitch. Revista de Filosofía, 94, 89 - 95. Vargas Manrique, P. J., (2016). Una educación desde la otredad. Revista Científica General José María Córdova, 14(17), 205 - 228. Vélez Valcárcel, O., (2006). La relación profesor - alumno en el aula como espacio de formación ética en la Universidad. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 2(1), 1 - 21. Vergara, M. (2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. In Revista CUMBRES. Vol. 2, Issue 1, pp. 73 – 99 Viola, Federico Ignacio. «La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Lévinas». Franciscanum 165, Vol. lviii (2016): 119 - 143. Villalobos Vergara, P., Barría - Herrera, P., & Pasmanik, D. (2022). Relación docentes - estudiantes y resiliencia docente en contexto de pandemia. Psicoperspectivas, 21(2). Viola, Federico Ignacio. (2016): «La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Lévinas». Franciscanum 165, Vol. Lviii. 119 143. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120 - 14682016000100005
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourcereponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceinstname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalEstudiantespa
dc.subject.proposalInstantespa
dc.subject.proposalMaestrospa
dc.subject.proposalÉticaspa
dc.subject.proposalHospitalidadspa
dc.subject.proposalStudenteng
dc.subject.proposalInstanteng
dc.subject.proposalTeachereng
dc.subject.proposalEthicseng
dc.subject.proposalHospitalityeng
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialista en Gestión Educativa
dc.titleUna revisión literaria acerca del concepto de instante: un puente para pensar las relaciones entre maestros y estudiantesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-T371_G216_2024.pdf
Size:
497.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización
Size:
223.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: