Repertorios didácticos de la enseñanza de la arquitectura del programa de la Universidad Católica Luis Amigó, relacionados con la inteligencia emocional
dc.contributor.advisor | Pino Mo, José Wilmar | |
dc.contributor.author | González Bran, Jenny Andrea | |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T16:51:11Z | |
dc.date.available | 2025-03-21T16:51:11Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es develar los repertorios didácticos de la enseñanza de la arquitectura del programa de la Universidad católica Luis Amigó, relacionados con la inteligencia emocional. La metodología que se utilizó para la investigación es desde un enfoque cualitativa y desde un paradigma interpretativo; se privilegió el estudio de caso, utilizando la entrevista semiestructurada y la observación no participativa como instrumentos para recoger la información. Se tomo una muestra de cuatro docentes a quienes se les aplico la entrevista y se les realizo la observación. Los resultados se enmarcan por los repertorios utilizados por los docentes en el aula, la interacción con los estudiantes y la relación que tiene todas estas dinámicas con la inteligencia emocional. Como conclusión se demuestra que la actualización de los procesos de enseñanza- aprendizaje, para los programas de arquitectura es cada vez más necesarios para el fortalecimiento de los mismos y que esta labor está en responsabilidad de la academia y de los docentes que imparten el conocimiento, al igual que incluir la interdisciplinariedad para el fortalecimiento de la misma labor docente. | spa |
dc.format.extent | 56 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | González Bran, J. A. (2024). Repertorios didácticos de la enseñanza de la arquitectura del programa de la Universidad Católica Luis Amigó, relacionados con la inteligencia emocional [Trabajo de grado, Maestría en Educación]. Universidad Católica Luis Amigó. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5472 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. área de Derecho | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación (Presencial) | |
dc.relation.references | Alba Dorado, María I. (2016). La enseñanza de la Arquitectura. Iniciación al aprendizaje del proyecto arquitectónico. Revista española de pedagogía (España), vol.74 (265), 445 - 460.https://revistadepedagogia.org/lxxiv/no - 265/la - ensenanza - de - la - arquitectura - iniciacion - al - aprendizaje - del - proyecto - arquitectonico/101400005713/ Alba Dorado, María I. (2019). Enseñando a ser arquitecto/a. Iniciación al aprendizaje del proyecto arquitectónico. JIDA. 505. 10.5821/jida.2019.8371. Álvarez - Álvarez, Juan J. (2019). Apuntes para el repensamiento de la enseñanza de la Arquitectura. La cuestión epistemológica y la necesidad de una razón ampliada. Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 57 - 67. https://doi.org/10.14718/revarq.2019.21.2.1917 Ariza - Hernández, M. L. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro - alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación Y Educadores, 20(2), 193 – 210. https://doi.org/10.5294/edu .2017.20.2.2 Bertero, Claudia Guillermina (2022). La enseñanza de la arquitectura: entre lo dibujado y lo desdibujado. (1a ed.). Ediciones UNL, 2022. Libro digital, PDF/A. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/6674/ense%C3%B1anzaArquitecura_AA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castaño, J. E., Bernal, M. E., Cardona, D. A., & Ramírez, I. C. (2005 ). LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA. UNA MIRADA CRÍTICA. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1(1), 125 - 147. Castellanos Tuiran, A, Sierra Franco, A y Albis Romero, M. (2018). Panorama actual de los Programas de Arquitectura en Colombia. Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Coll López, J. (2019). ¿Qué deberíamos enseñar? Reflexión en torno al Máster Habilitante en Arquitectura. VII Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'19), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 14 y 15 de noviembre de 2019: libro de actas (pp. 324 – 335). Correal - Pachón, G. D., & Francesconi - Latorre, R. (2015). Consideraciones sobre el aprendizaje. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. p. (20 - 43) Crespo Fajardo, J. L. (2021). Arquitectura e inteligencia emocional en el pensamiento de Juhani Pallasmaa. El Pájaro De Benín, (4), 24 – 37. Recuperado a partir de https://revistascientificas.us.es/index.php/pajaro_benin/article/view/18986 Echeverri, MG, Olaya, PA, Patiño, DM, Porras, DA y Villamizar, YC (2018). La gestión de las emociones, una necesidad en el contexto educativo y en la formación profesional. Fernández Bazoberry, C. A., & Janco Orsolini, M. A. (2015). La Arquitectura y Psicología en el Espacio Vivencial del Individuo. Journal Boliviano De Ciencias, 11(34), 26 – 31. https://doi.org/10.52428/20758944.v11i34.697 Fiscarelli, D. M., & Rodríguez, L. G. (2020). Didáctica de la arquitectura (re) visitando el taller en clave pedagógica. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio, 8(2), 117 – 133. https://doi.org/10.14198/i2.2020.2.07 Fúnez, AS y Chinchilla, MD (2017). Emoción y sensación en arquitectura como base para el diseño arquitectónico. ASRI, Arte y Sociedad Revista de Investigación Núm. 13 (España) GALLEGO JORRETO, Manuel. Sobre la enseñanza de la arquitectura. En: P+C, proyecto y ciudad. Revista de temas de arquitectura, vol. 9. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Área de Proyectos Arquitectónicos, 2018. p. 121 - 130. García Pérez, LG, (2015). INTENCIÓN CREATIVA DEL DISEÑO, HACIA UNA ARQUITECTURA EMOCIONAL. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (17), 9 - 20. Gardner. Howard (2001). Teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de cultura económica. https://www.academia.edu/5224535/Gardner_Howard_Teoria_De_Las_Inteligencias_Multiples Goleman, Daniel. (1996 ). En su libro inteligencia emocional. KAIROS Guevara Álvarez, Óscar; Tejada Fernández, José, dir. Análisis del proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina Proyecto Arquitectónico, en la carrera de Arquitectura, en el contexto del aula. [Bellaterra]: Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. 1 recurs electrònic (501 p.). ISBN 9788449036699. Tesi doctoral - Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogia Aplicada, 2013 <https://ddd.uab.cat/record/111679> [Consulta: 1 novembre 2023]. Gutiérrez, LG (2018). Neuroarquitectura, creatividad y aprendizaje en el diseño arquitectónico. PAIDEIA XXI Vol. 6, Nº 7, Lima, enero 2018, pp. 171 - 189 Gutiérrez - Ruiz, N., Novelo - Zapata, C., & Sánchez - Zapata, M. (2014). Estrategias metodológicas en la enseñanza del diseño en la carrera de arquitectura del Centro de Estudios Superiores ZACI en Valladolid, Yucatán. Legado De Arquitectura Y Diseño, 9(16), 37 - 50. Consultado de https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14459 Lee Camacho, J. I. (2022). Dispositivos pedagógicos de iniciación al proyecto arquitectónico. Revista de Arquitectura, 27(43), 120 - 139. https://doi.org/10.5354/0719 - 5427.2022.67909 Maldonado, Marcos. (2019). El aprendizaje de saberes pedagógicos y la conformación de un repertorio didáctico durante las prácticas de enseñanza. Maldonado, Marcos. (2019). El aprendizaje de saberes pedagógicos y la conformación de un repertorio didáctico durante las prácticas de enseñanza. Maldonado, Marcos. (2020). Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras. Enunciación, 25 (1), 62 - 75. Maldonado, Marcos. (2020). Evolución del repertorio didáctico durante la formación inicial del profesorado en Letras. Enunciación, 25 (1), 62 - 75. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/22486798.15325 Masdéu, Marta. (2016). La enseñanza de la arquitectura en la sociedad actual. La integración de las nuevas formas de práctica profesional en el Taller de Arquitectura. 72 - 79. 10.24192/2386 - 7027(2016) (v5) (01). Méndez, Elizabeth & Chumpitaz Caycho, Hugo & Macazana, Luis. (2021). “Inteligencia emocional en la práctica educativa”: una revisión de la literatura científica. TecnoHumanismo. vol 1, (Núm. 8), p (180 - 196). Miranda Gassull, V. (2021). Una revisión crítica en la enseñanza universitaria de la arquitectura. El caso de la UNAM, México y la UNCUYO, Argentina. Territorios, (44 - Esp.). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9030 Montes Botero, M. (2019). ¿Para qué sirve un arquitecto?: Reflexiones sobre la formación y el ejercicio profesional. Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín. Montiel Vaquer, Isabel. (2018). Neuroarquitectura en educación. Una aproximación al estado de la cuestión. Revista Doctorado UMH. 3(2). p6 (Online) Mórtigo Rubio, A., & Rincón Caballero, D. (2018). Competencias emocionales en estudiantes de educación superior: autopercepción y correlación demográfica. Revista Kavilando, 10(2), 430 - 448. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/271 Navarrete, Sandra. (2021). Diseño basado en la evidencia emocional. Cuando lo subjetivo es lo que realmente importa. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (94), 122 - 136. Epub 25 de agosto de 2021.https://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi94.3896 Ocampo Hurtado, JG, (2014). EVALUACIÓN, DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA: UNA EXPERIENCIA HERMENÉUTICA. Praxis & Sabre, 5 (9), 31 - 52. Palacio Echenique, B. (2016). La enseñanza integral de la Arquitectura, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 16(1), 35 – 58. https://doi.org/10.17981/moducuc.16.1.2016.02 Rendón Jaluff, I. A., Reyes Pincay, B. L., & Torres Ruilova, B. O. (2018). Proceso de enseñanza aprendizaje del proyecto arquitectónico. Revista Conrado, 14(63), 30 - 34. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado Rodríguez, L. C. d. A., Fiscarelli, D. C. d. A., & Fernández, J. L. C. d. A. (2022). La dimensión técnica en la enseñanza proyectual: Entre la ciencia y el diseño. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano. Rodríguez - Ahumada, C. (2018). Los artículos científicos como herramienta de aprendizaje en las escuelas de arquitectura. Revista de Arquitectura (Bogotá), 20(2), 3 – 9. https://doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.2161 Tarma Carlos, L. E., & Pesantes Aldana, K. (2020). Modelo Didáctico para el aprendizaje del Taller de Diseño Arquitectónico de una universidad de Trujillo - Perú. Delectus, 3(3), 96 - 103. https://doi.org/10.36996/delectus.v3i3.87 Torres González, E. (2021). Enseñar desde el cerebro del que aprende: Conferencia pronunciada en el Programa de Cualificación Pedagógica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia el 30 de junio de 2021. Universidad Nacional de Colombia. Uribe Lemarie, N. (2022). El proceso de enseñanza y aprendizaje en el taller de proyectos de arquitectura: de la experiencia a los saberes. [Tesis doctoral]. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Wang, Q. (2016). Arquitectura emocional para la vida cotidiana. Diseño Arquitectónico para Vivienda de Tercera Edad Orientado por el Patrón Psicológico de las Personas Mayores. PONENCIA | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Repertorios didácticos | spa |
dc.subject.proposal | Arquitectura | spa |
dc.subject.proposal | Inteligencia emocional | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Maestría | |
dc.thesis.name | Magíster en Educación | |
dc.title | Repertorios didácticos de la enseñanza de la arquitectura del programa de la Universidad Católica Luis Amigó, relacionados con la inteligencia emocional | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: