Proyecto de acompañamiento psicosocial para la potencialización de las capacidades y habilidades de las juventudes
Loading...
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Luis Amigó
Abstract
A través de la historia diversas disciplinas especialmente de las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Salud han estudiado la noción de juventud y han hecho esfuerzos por establecer qué elementos la integran, algunas corrientes identifican la juventud como una etapa de transición, incluso se han hecho algunos consensos con respecto a los
topes de edad mínimos y máximos en los que una persona se puede etiquetar como
joven, en el caso colombiano la Ley Estatutaria 1885 de 201 define la juventud como la
etapa de la vida comprendida entre los 14 y 28 años de edad, una etapa en la cual las
personas se encuentra en proceso de consolidación de su autonomía a nivel intelectual,
física, moral, económica, social y cultural, al tiempo que hacen parte de una comunidad
política y ejercen su ciudadanía; mientras que para el Ministerio de Salud y Protección
Social esta etapa se reduce a personas entre los 14 y los 26 años de edad. Esta mirada
ha permeado la mayoría de estudios estadísticos, así según datos del DANE (2020) se estima que Colombia en el 2020 contaba con una población aproximada de “10.990.268 jóvenes de 14 a 26 años que representan el 21,8% de la población total. 5.552.703 son hombres y 5.437.565 mujeres. Entre los hombres, las personas jóvenes representan el 22,5% de la población y entre las mujeres el 21,1%” (p. 5).
Description
Keywords
Acompañamiento psicosocial, Autocuidad, Juventud, Potencialidades