La discriminación en la comunidad LGBTIQ+ adolescente y adulta: una aproximación documental (2010 - 2023)
| dc.contributor.advisor | Pulido Varon, Heidi Smith | |
| dc.contributor.author | Correa Londoño, Leidy Vanesa | |
| dc.contributor.author | Gutierrez Lotero, Evelyn | |
| dc.contributor.datamanager | Pulido Varon, Heidi Smith | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T17:19:45Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T17:19:45Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.description.abstract | La discriminación es una problemática que continúa afectando a la comunidad LGBTIQ+ a pesar del avance significativo en la aceptación de la diversidad sexual. El presente artículo, analiza el abordaje de la discriminación a la comunidad LGTBIQ+ en la adolescencia y la adultez desde la producción científica entre 2010 - 2023. Se plantea desde un enfoque cualitativo y se realiza una revisión documental. Los resultados destacan que la discriminación se da por falta de educación sobre la diversidad sexual, la importancia de tener factores protectores para evitar el estrés minoritario como efecto psicosocial negativo. Por último, el activismo que ha tenido este colectivo ante la discriminación. | |
| dc.format.extent | 22 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Londoño, L. V. C., & Lotero, E. G. (2023). La discriminación en la comunidad LGBTIQ+ adolescente y adulta: una aproximación documental (2010 - 2023) | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6553 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
| dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
| dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
| dc.relation.references | Álvarez Moreno, Á. (2018). Otro 17 de mayo. La superación de las consecuencias de la violencia callejera ejercida sobre el colectivo LGTBIQ+ en la Comunidad de Madrid. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, (19), 207 - 222. https://doi.org/10.37382/indivisa.vi19.97 Benítez Fundora, D., Pereira Suáres, L. & Orta Lorenzo, Y. (2017). Representación social de la homosexualidad en jóvenes universitarios cubanos. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (3), 41 - 58. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550 - 67222017000200041&lng=es&tlng=es . Botello Peñaloza. H, A & Guerrero Rincón, I. (2018). Incidencia de la violencia física en la población LGBT en Ecuador. Revista Civilizar Ciencias Sociales y humanas. 18 (35). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657 - 89532018000200129 Calderón, M. (2012). La educación inclusiva es nuestra tarea. Educación, 21(40), pág. 43 - 58. https://doi.org/10.18800/educacion.201201.003 Carrera Fernández, M. V., Cid Fernández, X. M., Almeidab, A., González Fernández, A. & Lameiras Fernández, M. (2018). Actitudes hacia la diversidad cultural de adolescentes de secundaria españoles y portugueses: influencia de la heteronormatividad y la desconexión moral hacia el bullying, Revista de Psicodidáctica, vol. (23), 17 - 25. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.07.004 Colombia Diversa & Caribe Afirmativo (2018). La discriminación, una guerra que no termina. Informe de derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. Colombia 2017. https://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp - content/uploads/2018/07/A - 0450_OS_baja - Informe - DDH.pdf Ceballos Fernández, M. (2014). Identidad homosexual y contexto familiar heteroparental: implicaciones educativas para la subversión social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12 (2), 643 - 658. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza - cinde - umz/20140916111635/martaceballos.pdf Drazer, M. (2021). Población LGBTQI+ en Colombia: ¿prohibido existir? dw.com. https://www.dw.com/es/conflicto - armado - en - colombia - y - poblaci%C3%B3n - lgbtqi - prohibido - existir/a - 57558910 Dussan Parra, C. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Revista educación y desarrollo social, 5 (1), 139 - 150 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386258 Espitia Chavarro, L. F., Fajardo Espitia, C. Y., Rodríguez Toro, A. A., Rodríguez Peñuela, F. A. & Sabogal Mesa, S. M. (2020). Factores de riesgo que incrementan la violencia contra la población LGBTI. 1 - 24 http://hdl.handle.net/10823/2214 Estefan Vargas, S., (2013). Discriminación estatal de la población LGBT. Casos de transgresiones a los derechos humanos en Latino América. Revista Sociedad y Economía, (25), 183 - 204 https://www.redalyc.org/pdf/996/99629494008.pdf Fernandes, H., Rodrigues Bertini, P. V., Hino, P., Taminato, M., Peixihno da Silva, L. C., Arquioli Adriani, P. & de Morais Ranzani, C. (2022). Violencia interpersonal contra homosexuales, bisexuales y transgénero. Revista Acta Paullista de Enfermagem. 2022; 35: eAPE01486, 1 - 11. https://www.scielo.br/j/ape/a/fr6B56LLRkFSNKxX3HNL6hH/?lang=pt Gauché Marchetti, X. A. & Lovera Parmo, D. A. (2019). Identidad de género de niños, niñas y adolescentes: Una cuestión de derechos. Revista Ius et Praxis, 25 (2), 359 - 402 https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718 - 00122019000200359 Gelpi, G. (2019). Ser víctima de Bullying homofóbico en Uruguay. Las voces de varones adolescentes de Montevideo. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1 (14), 65 – 82. http://www.scielo.org.ar/pdf/rece/v1n14/ v1n14a05.pdf González Rivera, J. A., Rosario Rodríguez, A. & Santiago Torres, L. E. (2019). Depresión e Ideación Suicida en Personas de la Comunidad LGBT con y sin Pareja: Un Estudio Exploratorio. Revista Puertorriqueña de Psicología. 30 (2), 254 – 267 https://repsasppr.net/index.php/reps/article/view/546/631 Guimarães Mongiovi, V., Wanderleya de Lavor, M., Marinus, C., Ribero de Vasconcelos, E. M., Cavalcante de Araújo, E., & Pinheiro Ramos, V. (2021). Homofobia en la escuela: representaciones sociales de adolescentes. Index de Enfermería, 30(3), 214 - 218. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132 - 12962021000200013&lng=es&tlng=es . Jaramillo Jaramillo, J. & Restrepo Pineda, J. E. (2019). Padres y madres homosexuales y bisexuales en Colombia. Experiencias de discriminación y estrategias de afrontamiento. Revista Española de Sociología, 28 (1), 95 - 112. https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/66944/42072 Jaramillo Jaramillo, J. & Restrepo Pineda, J. E. (2019). Familias conformadas por padres y madres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Colombia. Avances y tendencias en la investigación. El Ágora U.S.B. 19 (2), 596 - 608 https://doi.org/10.21500/16578031.4388 Jáuregui Ponce, M. L. & Ruiz Acosta, K. A. (2022). Discriminación percibida y creencias actitudinales sobre el comportamiento suicida en personas de la comunidad LGBT de Lima Metropolitana. 1 - 24 https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/660417 Jiménez Castaño, J., Cardona Acevedo, M. & Sánchez Muñoz, M. del P. (2017). Discriminación y exclusión laboral en la comunidad LGBT: un estudio de caso en la localidad de chapinero, Bogotá Colombia. Papeles de población, 23 (93), 231 - 267. https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.028 Martínez Eraso, M, & Pulido Varón, H. S. (2022). El cuerpo trans*: territorio de poder, lugar de resistencia al sistema heteronormativo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13 (1), 260 - 277. https://doi.org/10.21501/22161201.3410 Martínez Guzmán, A, & Íñiguez Rueda, L. (2017). Discursive practices and symbolic violence against the LGBT community within the university setting. Paidéia (Ribeirão Preto), 27 (1), 367 - 375. doi:10.1590/1982 - 432727s1201701 https://www.scielo.br/j/paideia/a/4NmySrm55Hhgpn5y3RBqmmz/?format=pdf&lang=es Mejía Turizo, J, & Almanza, Iglesia, M. (2010). Comunidad Lgbt: Historia y reconocimientos jurídicos. 1 - 33 https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/618 Mora Encalada, E. M. & Pantoja García, M. Y. (2022). Bienestar psicológico y discriminación percibida en jóvenes adultos de la comunidad LGBT de Lima Metropolitana, 2022. 1 - 74 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/95219/Mora_EEM - Pantoja_GMY - SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y Nava Saucedo, D. C. & López Álvarez, M. G. (2010). El sexismo en la escuela primaria, un estudio de caso en Ciudad Juárez. El Cotidiano, (164), 47 - 52. https://www.redalyc.org/pdf/325/32515894007.pdf Loayza Maturrano, E. F. (2021). El fichaje de investigación como estrategia para la formación de competencias investigativas. Educare et Comunicare, 9 (1), 67 - 77. https://www.aacademica.org/edward.faustino.loayza.maturrano/22 López de Loera, B.B. (2019). Violencia en las parejas de la comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual). Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22 (1), 106 - 121. https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol22num1/Vol22No1Art7.pdf Lozano Verdugo, I., Cruz del Castillo, C., & Padilla Gámez, N. (2018). Homofobia internalizada, discriminación, violencia y salud mental de mujeres lesbianas y bisexuales. Aportaciones Actuales de la Psicología Social, 4, 1177 - 1192. https://www.researchgate.net/publication/327919764_Homofobia_internalizada_discriminacion_violencia_y_salud_mental_de_mujeres_lesbianas_y_bisexuales Pineda Roa, C. A. (2019). Factores de riesgo de ideación suicida en una muestra de adolescentes y jóvenes colombianos autoidentificados como homosexuales. Revista Colombiana de Psiquiatría. 48 (1), 2 - 9. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 - 74502019000100002 Pulido Urrea, J. D., Calderón Piñeros, Á, D. & Arteaga Ureña, D. A. (2018). Imaginarios de constitución de familia que circulan entre la población LGBT y los orientadores escolares del Instituto Educativo Distrital Grancolombiano de la localidad de Bosa. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9255/TE - 22115.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rodríguez Otero, L. M. & Facal Fondo, T. (2019). Diversidad sexual: Imaginarios y actitudes en estudiantes de enseñanzas medias y superiores mexicanos. OBETS Revista de Ciencias Sociales, 14 (1), 183 - 205. Diversidad sexual: imaginarios y actitudes en estudiantes de enseñanzas medias y superiores mexicanos Sandoval Escobar, M. (2017). Comprensión y aceptación de la diversidad y las minorías: único camino hacia la paz (El caso de las personas trans). 24 (1), 90 – 99. https://www.researchgate.net/publication/320811277_Comprension_y_aceptacion_de_la_diversidad_y_las_minorias_unico_camino_hacia_la_paz_El_caso_de_las_personas_trans Sequera Salazar, A., Montilla Patiño, J. J., Navarro Gambindo, L., Africano Maldonado, L. D., & Mosquera Gómez, Y. E. (2022). Factores De Riesgo Que Inciden En Suicidio De La Población Homosexual Adulta De La Localidad De Suba – Bogotá D.C. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO http://hdl.handle.net/10823/6643 Tang, DT - S., Khor, D. y Chen, Y. - C. (2020). Reconocimiento legal de las parejas del mismo sexo: un estudio comparativo de Hong Kong, Taiwán y Japón. La Revista Sociológica, 68 (1), 192 - 208. https://doi.org/10.1177/0038026119858222 Tipula Mamani. M. A., Cruz Aquino, L. M., Vásquez Suyo, M. I. & Plancencia Medina, M. D., (2021). Relación entre la aprobación de la adopción de hijos por homosexuales y la actitud frente a la homosexualidad en estudiantes y egresados de medicina. Revista de la Facultad de Medicina Humana. 21 (4), 770 - 779. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308 - 05312021000400770&lang=es Valle Cantillo, S. M., Guerrero Torres, S. M., Patarroyo Pinilla, D. A. & Uribe Diaz, C. A. (2021). Estrategias de afrontamiento frente a la discriminación, que contribuyen con la resiliencia de adultos LGBTI, en edades entre los 28 a 36 años en Bogotá Colombia. 1 - 31 http://hdl.handle.net/10823/3001 Zambrano Guerrero, C., Hernández, P., & Guerrero Montero, P. A. (2019). Proceso de reconocimiento de la orientación sexual homosexual en estudiantes de una universidad pública. Psicogente, 22 (41), 243 - 271. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124 - 01372019000100243 | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Comuniad LGTBIQ+ | esp |
| dc.subject | Discriminación | esp |
| dc.subject | Inclusión social | esp |
| dc.subject | Activismo | esp |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Comunidad LGTBIQ+ | spa |
| dc.subject.proposal | Discriminación | spa |
| dc.subject.proposal | Inclusión social | spa |
| dc.subject.proposal | Activismo | spa |
| dc.subject.proposal | LGTBIQ+ community | eng |
| dc.subject.proposal | Discrimination | eng |
| dc.subject.proposal | Social inclusion | eng |
| dc.subject.proposal | Activism | eng |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Psicólogas | |
| dc.title | La discriminación en la comunidad LGBTIQ+ adolescente y adulta: una aproximación documental (2010 - 2023) | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: