Propuesta de mejora en Trade Marketing para Grupo BIOS
dc.contributor.advisor | Aristizábal, Mónica Eliana | |
dc.contributor.author | Vargas Galvis, Yohan Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T00:40:15Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T00:40:15Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de intervención se desarrolló en la División de Operaciones y BTL del área de Trade Marketing de Grupo Bios, con el objetivo de proponer procedimientos y herramientas digitales que mejoraran el control del inventario de activos fijos y materiales utilizados en activaciones, reduciendo la dependencia de archivos físicos. A través de un enfoque cualitativo e interpretativo, se identificaron las principales debilidades del proceso actual, caracterizado por la falta de trazabilidad, el uso excesivo de papel y la alta rotación del personal encargado. Durante un periodo de doce meses, se llevaron a cabo actividades de observación directa, entrevistas semiestructuradas, análisis documental y sesiones colaborativas con el equipo operativo, lo cual permitió diagnosticar con precisión los puntos críticos del proceso. Como resultado, se diseñaron e implementaron soluciones digitales como hojas de control en Excel, carpetas organizadas en la nube para archivar las actas digitalizadas, una aplicación móvil para la firma electrónica de constancias de entrega (Sign Documents), y tableros dinámicos de visualización en Power BI que permitieron recopilar, centralizar y analizar la información clave sobre el préstamo y devolución de activos. Estas herramientas no solo facilitaron el registro y seguimiento, sino que también mejoraron la comunicación entre áreas, asegurando mayor control operativo. Se promovió la participación activa de los colaboradores a través de capacitaciones quincenales y retroalimentaciones continuas sobre el uso de las herramientas implementadas, lo que favoreció la apropiación del proceso por parte del equipo. Aunque la propuesta quedó en manos del equipo para su ejecución sostenida, se logró comprobar la funcionalidad de los procedimientos propuestos mediante una implementación parcial, fortaleciendo así las bases para una transformación digital alineada con las necesidades reales del proceso logístico del área de operaciones y del modelo de Trade Marketing de la compañía. | spa |
dc.format.extent | 44 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Vargas Galvis, Y. A. (2025). Propuesta de mejora en Trade Marketing para Grupo BIOS | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6485 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Administración de Empresas (Presencial) | |
dc.relation.references | La República. (2024, julio 6). Grupo Bios, Italcol y Contegral, empresas que más vendieron del agro durante 2023 . https://www.larepublica.co/empresas/grupo-bios-italcol-y-contegral-empresas-que-mas-vendieron-del-agro-durante-2023-3902017 Piedrahíta Montoya, S. (2024, junio 14). ¿Puede la agroindustria ser sostenible? Conozca cómo esta empresa líder está marcando la diferencia en el sector . Cambio Colombia. https://cambiocolombia.com/contenido-especial/esta-es-la-empresa-agroindustrial-lider-en-sostenibilidad Díaz, R. (1999). Administración de inventarios. McGraw-Hill Interamericana. Cruz Fernández, A. (2017). Gestión de inventarios: COML0210. IC Editorial. https://books.google.es/books?id=s1cpEAAAQBAJ Carmona Arbañil, C. A. (2023). Transformación digital como estrategia de mejora en las organizaciones . Horizonte Empresarial, 10(1), 157–169. https://doi.org/10.26495/rce.v10i1.2481 Martínez Gacharná, J. A., & Chitiva Arévalo, J. A. (2022). La importancia de la digitalización en el Gobierno de Datos organizacional. RSM Colombia. https://www.rsm.global/colombia/es/insights/la-importancia-de-la-digitalizacion-en-el-gobierno-de-datos-organizacional Gómez, I., & Brito, J. (2020). Administración de operaciones (5.ª ed.). Pearson Educación. Ballou, R. H. (2020). Logística: Administración de la cadena de suministro (5.ª ed.). Pearson Educación. Microsoft. (s.f.). Power BI: Plataforma de inteligencia empresarial. Recuperado de https://powerbi.microsoft.com/es-es/ Few, S. (2013). El diseño de dashboards de información: Comunicación visual efectiva de datos. Gestión 2000. Greaver, M. F. (2001). Outsourcing estratégico: Un enfoque estructurado para decisiones e iniciativas de tercerización (2.ª ed.). McGraw-Hill. Gobierno de Colombia. (2018). Lineamientos para el uso de la firma digital y electrónica en la administración pública. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. https://www.mintic.gov.co Jara, O. H. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles. Universidad del Valle, Instituto de Educación y Pedagogía. Vargas-Hernández, J. G. (2018). Sustentabilidad empresarial y competitividad. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 28(2), 45–58. Sánchez, L. F. (2020). Automatización de procesos empresariales: Eficiencia y transformación digital. Ediciones de la U. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. (1987). Nuestro futuro común (Informe Brundtland). Naciones Unidas. Fundación Telefónica. (2016). La transformación digital en la empresa española . Ariel / Fundación Telefónica. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Propuesta | spa |
dc.subject | Digitalización | spa |
dc.subject | Inventarios | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Propuesta | spa |
dc.subject.proposal | Digitalización | spa |
dc.subject.proposal | Inventarios | spa |
dc.subject.proposal | Proposal | eng |
dc.subject.proposal | Digitalization | eng |
dc.subject.proposal | Inventories | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Administrador de Empresas | |
dc.title | Propuesta de mejora en Trade Marketing para Grupo BIOS | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: