La superación de la deformación en el plano de la legitimación de la acción social

dc.contributor.advisorMercado Percia, Heiner
dc.contributor.authorSánchez Flórez, Andrés Mauricio
dc.date.accessioned2025-03-27T22:47:56Z
dc.date.available2025-03-27T22:47:56Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn la presente monografía se busca mostrar que la ideología está ligada a la acción social del hombre como componente significativo y por lo tanto es imposible plantear una emancipación total de la ideología, pero esto no quiere decir que la ideología sea totalmente deformadora como lo afirma Marx. para mostrar la relación entre la ideología y la acción social, se tomará distancia de la versión de marxiana y marxista, que entiende la ideología, principalmente , como deformación de la realidad, y aunque dicha teoría tiene razón en el análisis del patrón deformador de la ideología, esto no quiere decir que la función del concepto se agote en dicho patrón y por lo tanto no es menester eliminarla; así pues, uno de los intereses de este trabajo es analizar la ideología desde su constitución y su legitimación, para reflexionar sobre las posibilidades o no de una emancipación total y las implicaciones de cada una de estas opciones.
dc.format.extent71 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationSánchez Flórez, A. M. (2015). La superación de la deformación en el plano de la legitimación de la acción social [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó].
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5604
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEducación y Humanidades
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programFilosofía (Presencial)
dc.relation.referencesAlthusser, L (1970) Ideología y aparatos ideológicos de Estado . Bogotá: Emiasar. Altomare, M. (2010). Las dimensiones del sentido en la teoría social de Max Weber: acción social, relación social y orden legítimo . Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Bauman, Z. (2002). La hermenéutica de las ciencias sociales . Buenos aires: Nueva visión. Bonetti, J. (2004). Doce notas introductorias al concepto de ideología . Buenos Aires: Revista de filosofía (Scielo). Recuperado en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798 - 11712004000100001&lang=es Fecha de recuperación: (17/02/2015) Hora: 6:00 p.m. Di Pasquale, M . (2012 ). Notas sobre el concepto de ideología. Entre el poder, la verdad y la violencia simbólica . Bogotá: Tabula rasa. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794 - 24892012000200005&lang=es#num1 Fecha de recuperación: (17/02/2015) Hora: (8:00 p.m). Eagleton, T. (1997). Ideología. Una introducción . Barcelona: Paidós. Ferrater. J. (1998). Diccionario de filosofía, Tomo II (E - J) . Barcelona: Ariel. Feuerbach, L. (1963). La esencia del cristianismo . Buenos Aires: Editorial claridad. Hegel, F. (1966). Fenomenología del espíritu . México D.F: Fondo de cultura económica. Hegel, F. (2000). Filosofía del derecho . Madrid: Biblioteca Nueva. Horkheimer, M. Adorno, T. (1994). Dialéctica de la ilustración . Madrid: Trotta. Larrañeta, R. (1997). Crítica de la razón científica. A propósito de la Escuela de Frankfurt . Madrid: Cuadernos de realidades sociales. Larroyo, F (1973). Estudio introductorio. En: Bacon,F. Instauratio Magna. Novum organum. Nueva Atlántida . México: Porrúa. López, L. (2014). El concepto de ideología en el Marx maduro . Madrid: Isegoría. Mannheim, K. (1958). Ideología y utopía . Introducción a la sociología del conocimiento. Madrid: Aguilar. Marx, K. (1993). Manuscritos: economía y filosofía . Barcelona: Altaya. Marx, K . (2008). El capital. Crítica a la economía política . D.F México: Siglo XXI editores. Marx, K. Friedrich, E. (2014). La ideología alemana . Madrid: Akal. Ricoeur, P. (2000). Del texto a la acción. Buenos Aires : Fondo de cultura económica. Ricoeur, P. (2006). Ideología y utopía . Barcelona: Gedisa. Ritzer, G. (2001). Teoría sociológica clásica . Madrid: MC Graw Hill. Ruiz, C. (2014). La evolución teórica del marxismo: del materialismo histórico a la crítica de la conciencia fetichista . Madrid: Isegoría. Serrano, E. (1994). Legitimación y racionalización . Barcelona: Anthropos. Twain , M. (2011). Las aventuras de Huckleberry Finn . Madrid: Akal. Weber, M. (1964). Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva . D.F México: Fondo de cultura económica. Zizek, S. (2003). El sublime objeto de la ideología . Buenos Aires: Siglo XXI editores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIdeologíaspa
dc.subjectPan-ideologíaspa
dc.subjectDeformaciónspa
dc.subjectFalsa concienciaspa
dc.subjectIrregularidadspa
dc.subjectAcción socialspa
dc.subjectAcción socialspa
dc.subjectLegitimaciónspa
dc.subjectMotivaciónspa
dc.subjectIntegraciónspa
dc.subjectRazón cínicaspa
dc.subject.proposalIdeologíaspa
dc.subject.proposalPan-ideologíaspa
dc.subject.proposalDeformaciónspa
dc.subject.proposalFalsa concienciaspa
dc.subject.proposalIrregularidadspa
dc.subject.proposalAcción socialspa
dc.subject.proposalLegitimaciónspa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalIntegraciónspa
dc.subject.proposalRazón cínicaspa
dc.subject.proposalIdeologyeng
dc.subject.proposalPan-ideologyeng
dc.subject.proposalDeformationeng
dc.subject.proposalFalse consciousnesseng
dc.subject.proposalIrregularityeng
dc.subject.proposalSocial actioneng
dc.subject.proposalLegitimationeng
dc.subject.proposalMotivationeng
dc.subject.proposalIntegrationeng
dc.subject.proposalCynical reasoneng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameFilósofo
dc.titleLa superación de la deformación en el plano de la legitimación de la acción social
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
CD-T100_S194i_2015.pdf
Size:
566.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
289.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections