El Concepto de Responsabilidad en el Marco del Existencialismo Sartreano y la Pedagogía Amigoniana
dc.contributor.advisor | Carmona Cardona , Cesar Andrés | |
dc.contributor.author | Agudelo Ciro, Johnatan De Jesús | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T19:42:04Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T19:42:04Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El existencialismo de Jean Paul Sartre, trata al hombre como ser que tiene bajo sus manos la determinación de su esencia en el mundo, objetivo que alcanza mediante la consciencia que se identifica como nihilización, en este sentido el concepto de responsabilidad resulta fundamental en el trato de hombre, ya que el objetivo principal del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y hacer recaer sobre el la responsabilidad del mundo, dicho concepto se relaciona y está ligado a la angustia y libertad, que surgen en la medida que el hombre se reconoce como legislador en tanto que sus decisiones repercuten en favor o en contra de los otros. La propuesta de la pedagogía Amigoniana que se gesta en España, propone en su práctica coadyuvar a la resignificación de la vida de jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley, apartados del bien y la verdad, en este sentido el concepto de responsabilidad se ve estrechamente ligado al contexto legal, que define al joven como sujeto con deberes y responsabilidades, la finalidad de esta responsabilidad se plenifica en la medida en que el joven apropiándose de su vida puede obtener las herramientas necesarias para restaurar el daño causado por el que ha sido inmerso en el contexto judicial. | |
dc.format.extent | 35 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Agudelo Ciro, J. D. J. (2016). El concepto de responsabilidad en el marco del existencialismo sartreano y la pedagogía amigonian[Trabajo de grado o Tesis, Universidad Católica Luis Amigo]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5383 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Educación y Humanidades | |
dc.publisher.place | Medellín-Antioquia | |
dc.publisher.program | Filosofía (Presencial) | |
dc.relation.references | Aguilella, J. A. (2001). Identidad Amigoniana en acción. valencia. Aguilera, C. (1988). Existencialismo. En C. Martul, Historia del pensamiento, Filososfía Contemporanea (Vol. Volumen 6, pág. 389). SARPRE. Astrada, C. (24 de 03 de 2008). Filosofía en español. Recuperado el 15 de 11 de 2016, de http://www.filosofia.org: http://www.filosofia.org/aut/003/m49a0349.pdf Capuchinos, T. (2012). Aula para educadores, reflexiones Amigonianas. Bogotá: Oficina Provincial de Comunicaciones. Castañeda, J. A. (1984). El hombre y su pensamiento. Colombia: PIME Editores Ltda. Cuartas, S. C. (2015). Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el marco de la Jusicia Restaurativa, desde el año 2006 en Colombia. Summa Iuris, 150-183. Curry, D. C. (1995). La angustia de Abraham: un análisis del argumento central de Temor y Temblor. Areté revista de Filosofía, 5-26. Ehrenzweig, D. (23 de 03 de 2018). Libertad y Acción responsable en Jean Paul Sartre. Recuperado el 02 de 11 de 2016, de http://www.academia.edu/: http://www.academia.edu/16107626/LIBERTAD_Y_ACCI%C3%93N_RESPONSABLE_EN_JEAN-PAUL_SARTRE Gonzáles., F. (1985). Manual Pedagógico de los Terciarios Capuchinos. Godella (Valencia): Surgam. Hessen, J. (1976). Teoria del conocimiento. Madrid: Espasa-Calpe, S. A. Jäeger, W. (2001). Paideia: Los ideales de la cultura griega. libro III. México: Fondo de Cultura Económica. Manx, A. (23 de 10 de 2015). Sören Kierkegaard: Padre del Existencialismo. Recuperado el 27 de 10 de 2016, de https://www.youtube.com/watch?v=2QDfwsTbjTs&t=93s Montes, J. G. (2006). La filosofía en sistesis escuelas y pensadores. Bogotá: EL BÚHO LTDA. Muñoz, W. A. (2014). Integración de la libertad: Perspectiva Ontológica de la libertad a partir de El Ser y la Nada De Sartre. Eidos, 253-282. Religiosos Terciarios Capuchinos. (2001). Nuestro compromiso cristiano y social: la educación de jóvenes en conflicto. Roma: Burgos. Sartre, J. P. (2003). El existencialismo es un humanismo. Barcelona: El Edhasa. Sartre, J. P. (16 de 06 de 2008). El ser y la Nada: Ensayo de ontología fenomenológica. Buenos Aires: Losada. Soleta, S. P. (2015). Jean Paul Sartre: una filosofía de la libertad. Revista de filosofía UCR, 301-322. Terciarios Capuchinos. (2010). Aproximación a los referentes teoricos y conceptuales que fundamentan la propuesta Pedagógica Amigoniana. Bogotá: Oficina Provincial de Comunicaciones. Vives, J. A. (2000). Colección de Editoriales surgam. Surgam revista bimestral de orientación psicopedagógica, 4-69. W.M.Jackon, I. (1972). Enciclopedia Autodidactica Quillet. Mexico: Promotora latinoamericana, S.A. | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Responsabilidad | spa |
dc.subject | Angustia | spa |
dc.subject | Restauración | spa |
dc.subject | Existencia | spa |
dc.subject | Pedagogía | spa |
dc.subject | Consciencia | spa |
dc.subject | Proceso | spa |
dc.subject | Libertad | spa |
dc.subject | Humanismo | spa |
dc.subject | Existencialismo | spa |
dc.subject | Justicia | spa |
dc.subject | Proyecto | spa |
dc.subject | Joven | spa |
dc.subject | Amigonianismo | spa |
dc.subject | Cristianismo | spa |
dc.subject | Nihilización | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Responsabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Angustia | spa |
dc.subject.proposal | Restauración | spa |
dc.subject.proposal | Existencia | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Consciencia | spa |
dc.subject.proposal | Proceso | spa |
dc.subject.proposal | Libertad | spa |
dc.subject.proposal | Sujeto | spa |
dc.subject.proposal | Humanismo | spa |
dc.subject.proposal | Existencialismo | spa |
dc.subject.proposal | Justicia | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto | spa |
dc.subject.proposal | Joven | spa |
dc.subject.proposal | Amigonianismo | spa |
dc.subject.proposal | Cristianismo | spa |
dc.subject.proposal | Nihilización | spa |
dc.subject.proposal | Responsibility | eng |
dc.subject.proposal | Anguish | eng |
dc.subject.proposal | Restoration | eng |
dc.subject.proposal | Existence | eng |
dc.subject.proposal | Pedagogy | eng |
dc.subject.proposal | Consciousness | eng |
dc.subject.proposal | Process | eng |
dc.subject.proposal | Freedom | eng |
dc.subject.proposal | Subject | eng |
dc.subject.proposal | Humanism | eng |
dc.subject.proposal | Existentialism | eng |
dc.subject.proposal | Justice | eng |
dc.subject.proposal | Project | eng |
dc.subject.proposal | Young person | eng |
dc.subject.proposal | Amigonianism | eng |
dc.subject.proposal | Christianity | eng |
dc.subject.proposal | Nihilism | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Filósofo | |
dc.title | El Concepto de Responsabilidad en el Marco del Existencialismo Sartreano y la Pedagogía Amigoniana | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: