El Concepto de Responsabilidad en el Marco del Existencialismo Sartreano y la Pedagogía Amigoniana
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El existencialismo de Jean Paul Sartre, trata al hombre como ser que tiene bajo sus manos la determinación de su esencia en el mundo, objetivo que alcanza mediante la consciencia que se identifica como nihilización, en este sentido el concepto de responsabilidad resulta fundamental en el trato de hombre, ya que el objetivo principal del existencialismo es poner a todo hombre en posesión de lo que es, y hacer recaer sobre el la responsabilidad del mundo, dicho concepto se relaciona y está ligado a la angustia y libertad, que surgen en la medida que el hombre se reconoce como legislador en tanto que sus decisiones repercuten en favor o en contra de los otros. La propuesta de la pedagogía Amigoniana que se gesta en España, propone en su práctica coadyuvar a la resignificación de la vida de jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley, apartados del bien y la verdad, en este sentido el concepto de responsabilidad se ve estrechamente ligado al contexto legal, que define al joven como sujeto con deberes y responsabilidades, la finalidad de esta responsabilidad se plenifica en la medida en que el joven apropiándose de su vida puede obtener las herramientas necesarias para restaurar el daño causado por el que ha sido inmerso en el contexto judicial.
Description
Keywords
Responsabilidad, Angustia, Restauración, Existencia, Pedagogía, Consciencia, Proceso, Libertad, Humanismo, Existencialismo, Justicia, Proyecto, Joven, Amigonianismo, Cristianismo, Nihilización
Citation
Agudelo Ciro, J. D. J. (2016). El concepto de responsabilidad en el marco del existencialismo sartreano y la pedagogía amigonian[Trabajo de grado o Tesis, Universidad Católica Luis Amigo]. Repositorio.