Propuesta de intervención psicosocial, en patrones de comportamientos adictivos al uso de dispositivos móviles y a las redes sociales en adolescentes en la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente de la ciudad de Medellín - Antioquia
dc.contributor.advisor | Díaz, Livia Esthela | |
dc.contributor.author | Velásquez Ramirez, Kelly Johanna | |
dc.contributor.author | Hernández Díaz, William Steven | |
dc.coverage.spatial | https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín, Colombia | spa |
dc.creator.degree | Especialista en Intervenciones Psicosociales | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T23:33:25Z | |
dc.date.available | 2025-09-23T23:33:25Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Esta propuesta de intervención psicosocial tiene como objetivo desarrollar estrategias preventivas frente a los posibles patrones de comportamiento adictivo asociados al uso de dispositivos móviles y redes sociales en adolescentes de la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente, en Medellín. Se estructura en dos fases: una de diagnóstico participativo y otra de intervención, empleando la animación sociocultural como herramienta. El proyecto busca comprender, desde la perspectiva de los propios adolescentes, los significados, usos y riesgos asociados a estas tecnologías, para promover un uso más consciente y fortalecer las relaciones interpersonales, con fundamento en hallazgos preliminares que señalan afectaciones en los adolescentes por usos problemáticos de las TICs en relación con problemas comportamentales, exposición a situaciones de riesgo y problemas en relaciones interpersonales. La propuesta se fundamenta en la teoría de las representaciones sociales y en una metodología participativa, adaptada al contexto sociocultural de una población afectada por dinámicas de reubicación forzada y desigualdad social. | spa |
dc.format.extent | 60 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Velásquez, K. J., Hernández, W. S. (2025). Propuesta de intervención psicosocial, en patrones de comportamientos adictivos al uso de dispositivos móviles y a las redes sociales en adolescentes en la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente de la ciudad de Medellín - Antioquia | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6319 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. áreas de la Escuela de posgrado | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Intervenciones Psicosociales (Presencial) (Distancia) | spa |
dc.relation.references | AmericAn PsychiAtric AssociAtion. (2013).Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO. Banchs, M . (1988). Cognición social y representación social . Revista de Psicología de El Salvador, 7 (30), 361-371. (citado en Araya, 2002, p. 18). Barahona Ariza, A., López Londoño, A., Luna Alcalde, M., & Vidal Ramírez, K. (2019). Adicción a las redes sociales en jóvenes con edades entre los 18 a 25 pertenecientes a la Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo del Centro Agropecuario del SENA Regional Cauca . Popayán: Politécnico Grancolombiano. Barbará, Y. (2021). APUNTES DE CÁTEDRA: ELABORACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS Y DE OBJETIVOS . RepHip - UNR. Retrieved April 14, 2025, from https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/1e44e982-8628-4ad3-9361-8ac5e9ab8191/content Brand, M., Young, K. S., Laier, C., Wölfling, K., & Potenza, M. N. (2016). Integrating psychological and neurobiological considerations regarding the development and maintenance of specific Internet-use disorders: An Interaction of Person-Affect Cognition-Execution (I-PACE) model . Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 71, 252–266. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2016.08.033 Billieux, J., Schimmenti, A., Khazaal, Y., Maurage, P. & Heeren, A. (2015). Are we overpathologizing everyday life? A tenable blueprint for behavioral addiction research. Journal of Behavioral Addictions , *4*(3), 119-123. https://doi.org/10.1556/2006.4.2015.009 Bontempo e Silva, L., Florez Macias, R. D. C., & Ramírez Ramírez, L. (2012, diciembre 2). La construcción de la identidad personal y el desarrollo de la auto-autoría . Redalyc, El Ágora USB , 12. Recuperado el 18 de octubre de 2024, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407736376008 Cabello, P. C. (2013). “Puertas al campo” . preadolescentes, adolescentes, adultos y tecnologías como agentes en la producción social de riesgos en el uso de las TICs . Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Carbonell, X., Fuster, H., Chamarro, A., & Oberst, U. (2012). Adicción a Internet y móvil: una revisión de estudios empíricos españoles . Papeles del Psicólogo . Recuperado el 16 de noviembre de 2024, de https://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2096.pdf Challco Huaytalla, K. P . (2016). Riesgo de adicción a redes sociales, autoestima y autocontrol en estudiantes de secundaria [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana Unión]. Repositorio Institucional UPeU. https://doi.org/10.17162/rccs.v9i1.542 Castrillón Romano E, A. (2022). Segregación residencial: Macroproyecto de Interés Social Nacional “Ciudadela Nuevo Occidente” en la ciudad de Medellín (2018-2022). [Tesis de maestría, repositorio institucional]. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Antioquia. Castaño Castellanos, J. K., & Becerra Ardila, L. E. (2020). Análisis de actores en el marco del Proyecto Agrópolis Santander Magdalena Medio. Tecnura, 24 (64), 81–96. https://doi.org/10.14483/22487638.15336​:contentReference[oaicite:3]{index=3 } Ceballos Guerra, J. C. (2016/04/24). ¿Los Macroproyectos de Vivienda Masiva solucionan los problemas de habitabilidad? Un acercamiento a la experiencia de Medellín con Ciudadela Nuevo Occidente. Conferencia del seminario: Medellín: ¿Una ciudad modelo para el futuro? Medellín, Colombia. Concejo de Medellín. (2019, Diciembre 3). Política Pública de Protección y Atención Integral a la infancia y la adolescencia . Alcaldía de Medellín. Retrieved April 5, 2025, from https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/5556-Politica-Pública-de-Proteccion-y-Atencion-Integral-a-la-infancia-y-la-adolescencia Concejo de Medellín. (2023, junio 9). Política distrital de ciencia, tecnología e innovación para la sostenibilidad del Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación Medellín . Medellin.gov.co. Retrieved Abril 5, 2025, from https://www.medellin.gov.co/es/wp content/uploads/2023/08/130_acuerdo_078_2023_sancionado-1.pdf Congreso de Colombia. (15 de marzo de 2013). LEY 1620 DE 2013, Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52287 Congreso de Colombia. (2009, 7 30). Ley 1341 de 2009 . Departamento Administrativo de la Función Pública. Retrieved 10 17, 2024, from https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=36913#:~:text=Con%20el%20%EF%AC%81n%20de%20lograr%20la%20prestaci%C3%B3n%20de ,las%20Comunicaciones%20en%20el%20desarrollo%20de%20sus%20funciones Congreso de Colombia. (8 de NOVIEMBRE de 2006). Ley 1893, "POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA". https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley_1098_de _%202006.pdf Cuesta Cambra, U. (2012). Uso “envolvente” del móvil en jóvenes: Propuesta de un modelo de análisis . Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 18, 253–262. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40979 Delgado, C. (2011). Animación sociocultural: teorías, ámbitos y profesionalización . Editorial Graó. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Encuesta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares (ENTIC Hogares) 2020 . https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e innovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-tic/encuesta-de tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-en-hogares-entic-hogares Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2023, MAYO). Plan Nacional de Desarrollo . Subdirección de Gestión y Desarrollo del Talento Humano. Retrieved April 5, 2025, from https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/plan-nacional-de desarrollo-2022-2026-colombia-potencia-mundial-de-la-vida.pdf Díaz, E. A . (2014, diciembre 29). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: Aspectos positivos y negativos . Revista Médica Clínica Las Condes, 26 (2), 213-220. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.01.003 El congreso de Colombia. (24 de junio de 2011). LEY 1453 DE 2011 por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43202 El congreso de Colombia. (25 de julio de 2019). LEY1978 DE 2019 Por la cual se moderniza el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se distribuyen competencias, se crea un Regulador Único y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210 Echeburúa, E., Labrador, F. J., & Becoña, E. (2009). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes . Ediciones Pirámide. Fuster García N. (2020) El diagnóstico social: una propuesta metodológica desde el Trabajo Social. Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Garitaonandia, C. F. (2004). Las tecnologías de la información y de la comunicación y su uso por los niños y los adolescentes . Recuperado de https://www.mendeley.com/reference manager/reader/9d787ad3-9cb8-3e3e-9198-bc50737ec262/1c23d05b-811a-bbb9-50e6-6dd43c1dce90 Gobernación de Antioquia. (2024, S.F S.F). Plan de desarrollo 2024 - 2027 . Gobernación de Antioquia. Retrieved April 5, 2025, from https://antioquia.gov.co/plan-desarrollo-2024-2027 Guevara Becerra A, B. Acevedo Castro L, J. (2011). Sentidos de comunidad en la ciudadela Nuevo Occidente, desde la perspectiva de fundación de ciudad, municipio de Medellín. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e intervención social, (16), 355 – 384. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2021, abril 29). Mis Manos te Enseñan . Bienestar familiar. Retrieved 5, 4, from https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/que-son las-tic-y-como-usarlas Jara, O. (2018) La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas en la Educación Popular. https://redalforja.org.gt/mediateca/2018/01/04/la-concepcion-metodologica-dialectica los-metodos-y-las-tecnicas-participativas-en-la-educacion-popular-documento/ Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora: Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia . Barcelona: Gedisa. (Citado en Cabello, 2013). Levin. L. (2011). La construcción de la adicción como problema de conocimiento neurobiológico y las perspectivas de tratamientos. una crítica al modelo médico hegemónico. Revista Redes, Vol. 17 N° 32. Buenos Aires. P 95 - 132. Menéndez, E. (1990). Morir de alcohol . México: Alianza Editorial Mexicana. (Citado en Levin, 2011, pp. 100–101). Moscovici, S . (1981). La era de las multitudes: Un tratado histórico de psicología de masas . México: Fondo de Cultura Económica. (Citado en Araya, 2002, p. 27). Orellana D.M., Sánchez M. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa, vol. 24, núm. 1, 2006, pp. 205-222. Palacios Ramírez, J., Gehrig, R., & Rodes García, J. (2020). Viviendo en una burbuja: Pasos tentativos para una antropología de la «adicción a las nuevas tecnologías». Revista de Antropología Iberoamericana , 531 - 555. Regader, B. (2024, September 15). La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson . Psicología y Mente. Retrieved October 18, 2024, from https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson Roca, C. (31 de 10 de 2019). Adicción a las Tecnologías: https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/42cc763d-a6fd-3117-bce1-3474711a5dc8/65c52ca4-59bb-2083-2875-2a2f023dd0e8 Romero Gorsky. S. (1998). Aproximación Antropológica a los Consumos Adictivos. III Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Temuco Sánchez Duarte, E. (2008). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL . Revista Electrónica Educare. Retrieved 10 17, 2024, from https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194114584020 Visión Consultores. (2010). ABC del Diagnóstico Rápido Participativo . Adaptado de El Proceso de Evaluación Rural Participativa: Una propuesta metodológica. WRI/Gea, México, 1994. We Are Social & Hootsuite. (2021). Digital 2021: Colombia . DataReportal. https://datareportal.com/reports/digital-2021-colombia Widyanto, L., & Griffiths, M. D. (2006). Internet addiction: A critical review. International Journal of Mental Health and Addiction, 4 (1), 31-51. https://doi.org/10.1007/s11469-006-9009-9 | |
dc.relation.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.source | instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.subject | “Adicción” | spa |
dc.subject | Patrones de comportamiento adictivo | spa |
dc.subject | Redes sociales digitales | spa |
dc.subject | Dispositivos móviles | spa |
dc.subject | Animación sociocultural | spa |
dc.subject | Representaciones sociales | spa |
dc.subject | Intervención psicosocial crítica | spa |
dc.subject | Adolescencia | spa |
dc.subject | Ciudadela Nuevo Occidente | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Propuesta De Intervención Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Comportamientos Adictivos | spa |
dc.subject.proposal | Dispositivos Móviles | spa |
dc.subject.proposal | Redes Sociales | spa |
dc.subject.proposal | Adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial Intervention Proposal | eng |
dc.subject.proposal | Addictive Behaviors | eng |
dc.subject.proposal | Mobile Devices | eng |
dc.subject.proposal | Social Networks | eng |
dc.subject.proposal | Adolescents | eng |
dc.thesis.degree | Posgrado | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Intervenciones Psicosociales | |
dc.title | Propuesta de intervención psicosocial, en patrones de comportamientos adictivos al uso de dispositivos móviles y a las redes sociales en adolescentes en la Institución Educativa Ciudadela Nuevo Occidente de la ciudad de Medellín - Antioquia | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | en |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: