Estrategias publicitarias que realiza una marca artesana para dar a conocer el Sombrero Vueltiao, caso Somb Vueltiao.

dc.contributor.advisorSanguino Garcia, Vanessa Margareth
dc.contributor.authorPiedrahita Marín, Isabela
dc.contributor.authorArenas Monsalve, Valentina
dc.date.accessioned2024-11-28T14:48:18Z
dc.date.available2024-11-28T14:48:18Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractActualmente, la fabricación del sombrero vueltiao se lleva a cabo en diferentes lugares del resguardo, desde las veredas y caseríos más alejados, hasta las zonas urbanas de municipios como Tuchín y Sampués. En los procesos de producción y confección participan indistintamente hombres y mujeres de todas las edades. Historiadores locales, líderes indígenas y artesanos, reivindican a Tuchín como el más importante centro de acopio y comercialización de sombreros desde tiempos inmemoriales. Teniendo en cuenta que en la actualidad el capitalismo ya está inmerso en el mundo de las artesanías es más la necesidad que tienen los artesanos de saber cómo vender, promocionar y visibilizar sus productos sin tener grandes pérdidas económicas, por esto deben tener unas bases sobre cómo exportar sus productos o qué apoyo pueden tener en este sentido con estrategias publicitarias para sus diferentes marcas artesanas. Con base en eso, encontramos una marca la cual ha tenido como objetivo quitar las barreras de los intermediarios a la hora de la comercialización del sombrero. La marca “Som Vueltiao” ha desarrollado diferentes estrategias publicitarias para lograr un mejor posicionamiento y visibilización del sombrero, su historia, producción y significado como patrimonio cultural. Y en este trabajo indagamos sobre las diferentes estrategias publicitarias implementadas, evaluando su efectividad en términos de visibilidad, posicionamiento de marca y conexión con los consumidores. Todo esto desarrollado a través de un enfoque cualitativo, utilizando diferentes herramientas como entrevistas, observación no participante, encuestas entre otras.
dc.format.extent27 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5027
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPublicidad (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectPosicionamientospa
dc.subjectEstrategiaspa
dc.subjectProducciónspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePublicista
dc.titleEstrategias publicitarias que realiza una marca artesana para dar a conocer el Sombrero Vueltiao, caso Somb Vueltiao.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T659_P613_2024.pdf
Size:
234.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de Autorización.pdf
Size:
388.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections