Estrategias publicitarias que realiza una marca artesana para dar a conocer el Sombrero Vueltiao, caso Somb Vueltiao.
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Actualmente, la fabricación del sombrero vueltiao se lleva a cabo en diferentes lugares del resguardo, desde las veredas y caseríos más alejados, hasta las zonas urbanas de municipios como Tuchín y Sampués. En los procesos de producción y confección participan indistintamente hombres y mujeres de todas las edades. Historiadores locales, líderes indígenas y artesanos, reivindican a Tuchín como el más importante centro de acopio y comercialización de sombreros desde tiempos inmemoriales.
Teniendo en cuenta que en la actualidad el capitalismo ya está inmerso en el mundo de las artesanías es más la necesidad que tienen los artesanos de saber cómo vender, promocionar y visibilizar sus productos sin tener grandes pérdidas económicas, por esto deben tener unas bases sobre cómo exportar sus productos o qué apoyo pueden tener en este sentido con estrategias publicitarias para sus diferentes marcas artesanas.
Con base en eso, encontramos una marca la cual ha tenido como objetivo quitar las barreras de los intermediarios a la hora de la comercialización del sombrero. La marca “Som Vueltiao” ha desarrollado diferentes estrategias publicitarias para lograr un mejor posicionamiento y visibilización del sombrero, su historia, producción y significado como patrimonio cultural. Y en este trabajo indagamos sobre las diferentes estrategias publicitarias implementadas, evaluando su efectividad en términos de visibilidad, posicionamiento de marca y conexión con los consumidores. Todo esto desarrollado a través de un enfoque cualitativo, utilizando diferentes herramientas como entrevistas, observación no participante, encuestas entre otras.
Description
Keywords
Posicionamiento, Estrategia, Producción