Propuesta de desmasculinización de los cargos operativos en una empresa del sector de la construcción en Antioquia
dc.contributor.advisor | Martínez Gómez, Jormaris | |
dc.contributor.author | Vergara Osorio, Jefferson Stic | |
dc.contributor.author | Hernández Aguirre, Donald Enmanuel | |
dc.contributor.author | Preciado Cortés, Hennis Marlley | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T21:08:20Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T21:08:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda una propuesta de desmasculinización de cargos operativos en el sector de la construcción, para lo cual se identifican las brechas culturales y estructurales hacia las mujeres en el sector, limitando su inclusión en el área, debido a los estereotipos que señalan la fuerza física asignada exclusivamente a los hombres, restringiendo, históricamente la participación de las mujeres, pese a sus habilidades organizativas, técnicas, artísticas, entre otras habilidades, las cuales son esenciales para el éxito de proyectos de construcción. Desde la investigación cualitativa, la presente propuesta recomienda estrategias tales como el diseño de políticas inclusivas, la capacitación en equidad de género, el fomento del liderazgo femenino y la flexibilización de roles operativos. Estas medidas buscan una mayor inclusión hacia la mujer para que se encuentre en igualdad de condiciones, así mismo, se busca maximizar el potencial de las empresas en el sector de la construcción, generando entornos laborales equitativos, productivos y competitivos. | spa |
dc.format.extent | 61 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Vergara Osorio, J. S., Hernández Aguirre, D. E., & Preciado Cortés, H. M., et al. (2024). Propuesta de desmasculinización de los cargos operativos en una empresa del sector de la construcción en Antioquia [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.identifier.issn | a | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5539 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia del Talento Humano (Presencial) | |
dc.relation.references | Brunet, I. (2023). Desigualdades de género en el ámbito laboral. Revista Castellano Manchega de Ciencias Sociales , 107. doi:DOI: https://doi.org/10.20932/barataria.v0i34.672 Camacol. (2024). Informe economico. Bogotá: Camacol. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/descargables/Informe_Econ%C3%B3mico_119.pdf Camacol. (2024). La Ruta para mujeres en el sector de la construcción gradúa a 122 mujeres en formación Técnica. Obtenido de https://www.camacolbyc.co/comunicaciones/noticia/la- Cámar de comercio de Manizales; Alcaldía de Manizales; Secretaría de TIC;. (2019). Sectores productivos en Manizales. Estudios economicos y competitividad , 15. Obtenido de https://estudios.ccmpc.org.co/wp-content/uploads/Sectores-econ%C3%B3micos.pdf Gregorius, P. (2016). El rol de la mujer en la sociedad y en la Iglesia Colombiana. Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39935/AmaMaiaGregorius%20Primus.pdf?sequence=4 Guerrero, A. (2024). La brecha laboral entre hombres y mujeres no se ha reducido. 7. Obtenido de ile:///C:/Users/enman/Downloads/La%20brecha%20laboral%20entre%20hombres%20y%20mujeres%20no%20se%20ha%20reducido%20en%20los%20%C3%BAltimos%2015%20a%C3%B1os%20en%20Antioquia%20(2).pdf Naciones unidas, & cepal. (2022). Balance preliminar 2022. Obtenido de https://oig.cepal.org/sites/default/files/ficha_colombia_0.pdf ONU. (2015). Objetivos y metas del desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Rios Paniagua, A; Rios, A; Traverso, J;. (2013). Barreras de género en el desarrollo profesional de mujeres técnicas de la construcción. Revista de la construcción , 13. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/rconst/v12n1/art09.pdf CG, V. (s.f.). Santiago Criado . Recuperado el 26 de 8 de 2024, de https://santiagocriado.com/puestos-trabajo-construccion/ DANE. (2020). Mujeres y hombres, brechas de género en Colombia. Obtenido de www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf Dinámica Laboral sudoeste Antioqueño 2023. (2023). Antioquia cómo vamos - Comfenalco Antioquia , 24-28. Obtenido de www.antioquiacomovamos.org/dinamica-laboral-subregional-2023 El sector español de la construcción bajo la perspectiva de género. Análisis de las condiciones laborales. (2012). Revista de la construcción , 2-12. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-915X2012000100004 Infante, M; Román, M; Traverso, J;. (2012). El sector Español de la construcción bajo la perspectiva de género. Análisis de las condiciones laborales. Revista de la Construcción , 1-12. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0718-915x2012000100004&script=sci_arttext Maia, G. P. (2016). El rol de la mujer en la socidad y en la Iglesia Colombiana. Repositorio Institucional-Pontificia Universidad Javeriana , 1-63. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39935 Pevert, A; Navarro, O; Bogalska, E;. (2012). La discriminación social desde una perspectiva psicolgógica. Social Discrimination from a pshychosociological perspective. Artículos de investigación , 2-14. Obtenido de ttps://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/13327 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Equidad | spa |
dc.subject.proposal | Desmasculinización | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | Liderazgo | spa |
dc.subject.proposal | Sector de la construcción | spa |
dc.subject.proposal | Género | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres | spa |
dc.subject.proposal | Políticas de contratación | spa |
dc.subject.proposal | Brecha de género | spa |
dc.subject.proposal | Equity | eng |
dc.subject.proposal | Demasculinization | eng |
dc.subject.proposal | Inclusion | eng |
dc.subject.proposal | Leadership | eng |
dc.subject.proposal | Construction Sector | eng |
dc.subject.proposal | Gender | eng |
dc.subject.proposal | Women | eng |
dc.subject.proposal | Hiring Policies | eng |
dc.subject.proposal | Gender Gap | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia del Talento Humano | |
dc.title | Propuesta de desmasculinización de los cargos operativos en una empresa del sector de la construcción en Antioquia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: