Definición de lineamientos para la evaluación de proveedores en el departamento de ingeniería biomédica de la IPS Artmédica, utilizando el método de factores ponderados y el análisis TOPSIS
dc.contributor.advisor | Estrada Bedoya, Gloria Estella | |
dc.contributor.author | Cano Meneses, Daniel | |
dc.contributor.author | de los Ríos Taborda, Juan David | |
dc.contributor.author | Rentería Serna, Yaneth Yirlania | |
dc.date.accessioned | 2025-03-18T19:35:45Z | |
dc.date.available | 2025-03-18T19:35:45Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado propone una metodología que parte de la definición de lineamientos para la evaluación de proveedores de servicios y tecnologías en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la IPS Artmédica, utilizando los métodos multicriterios de factores ponderados y TOPSIS. La investigación tiene como objetivo definir los lineamientos para la selección de proveedores, estableciendo una evaluación objetiva basada en criterios clave como la calidad del servicio, el cumplimiento de plazos y la precisión de las tecnologías. El uso de factores ponderados permite asignar un peso relativo a cada criterio, mientras que el método TOPSIS clasifica a los proveedores según su cercanía a una solución ideal, lo que facilita la comparación de opciones y mejora la toma de decisiones. La metodología propuesta se presenta como una herramienta efectiva para garantizar que los proveedores seleccionados cumplan con los requisitos operativos y técnicos del departamento, además de contribuir a la mejora continua del proceso de selección y a la optimización de la calidad en los servicios prestados. Esta metodología estandarizada y cuantificable ayuda a minimizar sesgos y facilita decisiones más informadas y estratégicas, lo que beneficia a la IPS Artmédica en términos de eficiencia, calidad y sostenibilidad. | spa |
dc.format.extent | 78 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | de los Ríos Taborda, J. D., Cano Meneses, D., & Rentería Serna, Y. Y., et al. (2024). Definición de Lineamientos para la Evaluación de Proveedores en el Departamento de Ingeniería Biomédica de la IPS Artmédica, Utilizando el Método de Factores Ponderados y el Análisis TOPSIS[Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5450 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Administrativas, Económicas y Contables | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de Servicios en Salud (Presencial) | |
dc.relation.references | Andres Muguira. (2023). Evaluación de proveedores: ¿Qué es y cuáles son sus beneficios? Recuperado de https:// www.questionpro.com/blog/es/evaluacion - de - proveedores/ IPS Artmédica. (2023). Nosotros. Recuperado de https:// www.artmedica.com.co/nosotros/ Dirección de Desarrollo Estratégico. (2020). Aplicación del ciclo de DEMING o PDCA. Dirección de Desarrollo Estratégico, 1 – 8. Fabian, C., Laguna, R., & Alvarez, F. O. (2010). Estudio de herramientas para la gestión de procesos de negocios bajo las especificaciones de BMP (Business Process Management). Nueva Salud IPS. (2020). Procedimiento de evaluación y selección de proveedores. Henao Torres, J. (2023). Formular la implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma ISO 9001:2015 para la empresa Asesores Calidad Total. ICONTEC. (2024). Evaluación de proveedores. Recuperado de https:// www.icontec.org/eval_conformidad/servicio - evaluacion - de - proveedores/ Lázaro, P., & Mercado, D. (2008). Evaluación de tecnología médica. Recuperado de http://www.taiss.com Puerto Jiménez, N. (2011). La gestión del riesgo en salud en Colombia. Organización Mundial de la Salud (OMS). (s. f.). Evaluación de tecnologías de salud - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. Recuperado el 30 de abril de 2024, de https:// www.paho.org/es/temas/evaluacion - tecnologias - salud Ortiz Giraldo, J. P. (2020). Criterios de evaluación para selección de proveedores nacionales e internacionales: análisis en las Pymes industriales metalmecánicas del sector Juanchito – Maltería – Enea de la ciudad de Manizales. Rojas González, A. A. (2014). Modelos de gestión por procesos integrados en salud. Ene, 8(3), e000 – e000. https://doi.org/10.4321/S1988 - 348X2014000300008 Yañez, C. M. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la Norma ISO 9001. Ángel, M. M. (2010). La gestión por procesos: Un enfoque de gestión eficiente. Visión del Futuro. Cogollo, J. E. (2015). Modelo de gestión de la tecnología biomédica para una institución de salud de tercer nivel. Medellín: ITM. Mantilla Niño, G. D., & German, M. G. (2023). Desarrollo de un software para la selección y evaluación de proveedores en el área de ingeniería biomédica de una institución prestadora de servicios de salud. Bucaramanga, Colombia. Recuperado en noviembre de 2024. Ministerio de Salud y Protección Social. (s. f.). Caracterización registro especial de prestadores de servicios de salud (REPS) - IPS. Estudios Sectoriales, 114. Organización Mundial de la Salud. (2012). Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos. Grupo Empresarial Keralty. (2022). Análisis de la gestión integral de proveedores en salud. Martínez, J., & Torres, M. (2019). Cumplimiento regulatorio en tecnología biomédica: Un análisis del marco normativo en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Pérez, C. (2022). Gestión de la cadena de suministro en dispositivos médicos. Universidad Nacional de Colombia. Rincón, J. (2022). Evaluación de la cadena de suministro en una empresa del sector salud. Universidad Santo Tomás. Rodríguez, L., et al. (2023). Mantenimiento preventivo de equipos biomédicos en IPS de tercer nivel. Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia. (2022). Impacto de la calidad en la prestación de servicios no relacionados con COVID - 19. Biblioteca Digital UdeA. Universidad Santo Tomás (USTA). (2023). Gestión eficiente de proveedores en instituciones hospitalarias. Vargas, M., et al. (2023). Resiliencia en cadenas de suministro de salud durante emergencias. Universidad Nacional de Colombia. Calderón, J., & Mejía, P. (2020). Evaluación de la experiencia de proveedores en la adquisición de tecnología médica. Universidad Pontificia Bolivariana. Gutiérrez, F., & Vargas, N. (2018). Control de calidad en equipos biomédicos: Factores clave en la selección de proveedores. Universidad de La Sabana. Hernández, A., & López, D. (2018). Relación costo - beneficio en la adquisición de equipos médicos. Universidad de Cartagena. López, D., & Castro, E. (2019). Optimización de la logística de entrega en tecnología médica. Universidad Javeriana. Muñoz, P., & Ruiz, L. (2021). Análisis de innovación tecnológica en proveedores de equipos médicos. Universidad de Los Andes. Pérez, L., & Salazar, C. (2021). Impacto de las certificaciones de calidad en la selección de proveedores de dispositivos médicos. Universidad de Antioquia. Ramírez, J., & Gómez, L. (2020). La importancia de las garantías en contratos de tecnología biomédica. Universidad del Rosario. Rodríguez, A., & Carrillo, J. (2022). Relevancia del soporte técnico en la operación de equipos biomédicos esenciales. Universidad del Valle. Gutiérrez, P., & Ramos, A. (2022). Gestión de proveedores en servicios biomédicos. Universidad Icesi. Hernández, A., & López, F. (2022). Impacto del tiempo de respuesta en servicios hospitalarios. Universidad Nacional. Jiménez, A., & Calderón, E. (2022). Gestión documental en mantenimiento biomédico. Universidad de Antioquia. López, F., & Camacho, M. (2023). Análisis económico en servicios biomédicos. Universidad de La Sabana. Martínez, L., & Gómez, P. (2023). Impacto de las certificaciones en la calidad del servicio. Universidad Javeriana. Mejía, A., & Castillo, J. (2023). Relación cliente - proveedor en servicios biomédicos. Universidad EAN. Ospina, J., & Torres, S. (2023). Uso de tecnología en la atención de servicios biomédicos. Universidad del Valle. Pérez, L., & Torres, M. (2023). Trazabilidad y precisión en servicios biomédicos. Universidad del Valle. Restrepo, D., & Gómez, M. (2022). Calidad y competencia técnica en servicios biomédicos. Universidad de Antioquia. Torres, S., & Arévalo, T. (2022). Reputación y calidad en proveedores biomédicos. Universidad del Norte. Álvarez, S., Martínez, F., & Rodríguez, M. (2022). Evaluación multicriterio en la selección de proveedores en el sector salud: Aplicación del método TOPSIS. Revista de Gestión Sanitaria, 35(4), 223 - 234. Arango, M., Gómez, P., & Sánchez, J. (2021). Evaluación de decisiones en la gestión de proyectos: Una propuesta basada en el análisis multicriterio. Universidad Nacional de Colombia. Behzadian, M., Otaghsara, S. K., Yazdani, M., & Ignatius, J. (2012). A state - of - the - art survey of TOPSIS applications. Expert Systems with Applications, 39(17), 13051 - 13069. Calderón, J., & Mejía, P. (2020). Evaluación de la experiencia de proveedores en la adquisición de tecnología médica. Universidad Pontificia Bolivariana. García, L., & Pérez, R. (2022). Impacto de la estandarización de la evaluación de proveedores en las instituciones de salud en Colombia. Boletín de Ingeniería Biomédica, 20(1), 15 - 29. Ghorabaee, M. K., Amiri, M., Zavadskas, E. K., & Turskis, Z. (2015). Multi - criteria decision - making methods: A review of applications in healthcare. Technological and Economic Development of Economy, 21(4), 444 - 465. Gómez, C., Silva, J., & Torres, P. (2023). Evaluación de proveedores de tecnología biomédica: Una necesidad crítica en las IPS. Revista Colombiana de Ingeniería, 41(2), 123 - 138. Gutiérrez, F., Ramírez, L., & González, M. (2021). Métodos de análisis multicriterio aplicados en la ingeniería biomédica: Un enfoque práctico. Universidad de los Andes. Hwang, C. L., & Yoon, K. (1981). Multiple Attribute Decision Making: Methods and Applications. Springer - Verlag. López, A. (2021). Aplicación de métodos multicriterio en la selección de proveedores en el sector salud. Pontificia Universidad Javeriana. López, A., & Ramírez, G. (2020). Metodología de evaluación de proveedores en el sector salud. Universidad Nacional de Colombia. Martínez, J. (2021). Aplicación del análisis matemático en procesos de evaluación. Universidad de Antioquia. Peña, L., & López, J. (2022). Estudio de la cadena de suministro de equipos biomédicos en hospitales colombianos. Salud y Tecnología, 30(3), 201 - 214. Pérez, A., & Sánchez, J. (2022). Toma de decisiones en el ámbito de la ingeniería biomédica: Ponderación y evaluación de alternativas. Universidad Politécnica de Madrid. Pérez, S., & Gómez, H. (2022). Teoría del redondeo aplicada a sistemas de evaluación cualitativa. Universidad del Valle. Ramírez, C., & Mendoza, D. (2023). Métodos multicriterio en la toma de decisiones para la selección de proveedores de tecnología médica. Journal of Health Technology, 12(1), 43 - 58. Ríos, J. D. (2022). Metodología de evaluación de proveedores en el área de ingeniería biomédica mediante el análisis multicriterio. Universidad de Medellín. Rodríguez, A., Ramírez, M., & Martínez, E. (2023). Retos en la adquisición de tecnología biomédica en las IPS colombianas: Un análisis desde la evaluación de proveedores. Tecnología y Salud, 28(1), 57 - 72. Sarkar, S. (2012). Evaluation of alternative designs using the TOPSIS method. International Journal of Advanced Manufacturing Technology, 59(1 - 4), 447 - 457. Torres, M. (2022). La matriz de evaluación como herramienta en el análisis multicriterio: Un estudio de caso en el sector salud. Universidad EAFIT. Zhang, L., Zhao, L., & Xie, X. (2014). Evaluation of hospital performance based on the improved TOPSIS method. Health Information Science and Systems, 2(1), 1 - 10. Zhao, X., Guo, Y., & Li, J. (2014). An integrated multi - criteria decision making model for supplier selection in the health care industry. Health Systems, 3(1), 15 - 27. Zhou, X., & Liu, Y. (2019). A hybrid decision support model based on TOPSIS for supplier selection. International Journal of Production Research, 57(16), 5012 - 5028 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject | Metodología | spa |
dc.subject | Evaluación de proveedores | spa |
dc.subject | Factores ponderados | spa |
dc.subject | TOPSIS | spa |
dc.subject | Calidad del servicio | spa |
dc.subject.proposal | Proveedores | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación | spa |
dc.subject.proposal | Factores Ponderados | spa |
dc.subject.proposal | Gestión | spa |
dc.subject.proposal | TOPSIS | spa |
dc.subject.proposal | Suppliers | eng |
dc.subject.proposal | Evaluation | eng |
dc.subject.proposal | Weighted Factors | eng |
dc.subject.proposal | Management | eng |
dc.subject.proposal | TOPSIS | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de Servicios en Salud | |
dc.title | Definición de lineamientos para la evaluación de proveedores en el departamento de ingeniería biomédica de la IPS Artmédica, utilizando el método de factores ponderados y el análisis TOPSIS | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: