Intervención psicosocial orientada al manejo de craving en pacientes en programa de rehabilitación del Hospital Perpetuo Socorro de la ciudad de Pasto

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

El craving, reconocido como un factor crucial en el proceso de adicción, incrementa significativamente el riesgo de recaídas en el consumo de sustancias psicoactivas. Este programa propone una intervención integral para pacientes en rehabilitación, basada en el fortalecimiento de factores protectores individuales y la reducción de factores de riesgo familiares, todo ello respaldado por un equipo multidisciplinario. La metodología se centra en intervenciones psicosociales que combinan estrategias terapéuticas como la Terapia Dialéctica Conductual (DBT) y la práctica de Mindfulness. Estas herramientas permiten mejorar la tolerancia al malestar, las habilidades de resolución de conflictos y la regulación emocional, pilares fundamentales para el manejo del craving. Paralelamente, se realiza un trabajo profundo con las familias, proporcionando psicoeducación sobre las consecuencias del consumo y fomentando entornos de apoyo que faciliten la recuperación. El programa utiliza un enfoque dinámico que incluye sesiones grupales, individuales y familiares. Las intervenciones grupales promueven la interacción y el aprendizaje compartido, mientras que las sesiones individuales refuerzan habilidades adaptativas en contextos específicos. Las actividades con las familias buscan generar cambios en las dinámicas relacionales que puedan funcionar como factores protectores frente al craving y las recaídas. Para evaluar la efectividad del programa, se emplearán herramientas cuantitativas como la Escala OCDS para medir la intensidad del craving y cuestionarios sobre habilidades sociales y factores de riesgo familiar. Asimismo, se utilizarán técnicas cualitativas como entrevistas semiestructuradas para captar las percepciones de los pacientes y sus familias acerca de los cambios logrados durante el proceso. En cuanto a los recursos, el programa cuenta con un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, trabajadores sociales y especialistas en Mindfulness, además de materiales educativos, herramientas tecnológicas y espacios diseñados para facilitar un entorno de aprendizaje y práctica. Todo esto apunta no solo a mejorar el manejo del craving, sino también a promover la reintegración social y comunitaria de los pacientes, construyendo bases sólidas para un cambio sostenible en sus vidas.

Description

Keywords

Adicciones, Craiving, Factores psicosociales, Ansiedad

Citation

Córdoba Zapata, C. C. (2024). Intervención psicosocial orientada al manejo de craving en pacientes en programa de rehabilitación del Hospital de Perpetuo Socorro de la cuidad de Pasto [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó.