En las calles se pierde lo que en las aulas se aprende: análisis de campaña contra la deserción escolar

dc.contributor.authorArcila Martínez, Paola Andrea
dc.date.accessioned2025-04-24T16:34:13Z
dc.date.available2025-04-24T16:34:13Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractSe entiende por deserción escolar el abandono del sistema educativo por parte de los jóvenes que se encuentran en proceso de formación académica. ¿Pero hasta que parte la razón de dicho problema de abandono es simplemente dejar de estudiar? Muchos jóvenes se encuentran en una situación de deserción escolar en la cual manifiestan una desmotivación ante la asistencia a la escuela, por algunos problemas, que según ellos, se viven en el ámbito social, familiar y personal. Se tomó como objeto de estudio para este analisis de investigación la campana contra la desercion escolar “ni uno menos” la cual en cunjunto con la secretar ia de eucacion y el gobierno nacional ha promovido una revolución en la educación, para llevar más niños y jóvenes a la escuela, asegurar su permanencia en ella y garantizar la calidad y la pertinencia de lo aprendido. Más adelante en esta investgacion se analisaran cifras, hechos y conceptos claves para entender el entramado cultural, económico, psicológico y social del problema de la deserción escolar, que no es un problema sólo de dejar los estudios sino que hay algo de trasfondo que se relaciona con el clima académico, los procesos, las metodologías de aprendizaje, la modernidad y las telecomunicaciones, los gustos, los roles de los adultos y las perspectivas futuras de la sociedad. La idea de entender la problemática no sólo atiende a mencionar sus causas y consecuencias, también es necesario y urgente, crear una propuesta desde la pedagogía, y por qué no, desde los medios de comunicación, la solución o al menos la reducción de esas causas. Para ello se necesita de la intervención y el compromiso de las organizaciones gubernamentales, padres, estudiantes, directivos de las instituciones educativas y docentes, además del apoyo gubernamental y las alianzas estratégicas con otras entidades que buscan a través de la educación, equidad, formar mejores ciudadanos, mejorar la calidad de vida y la convivencia y hacer jóvenes más competitivos para el mercado laboral.
dc.format.extent22 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationArcila Martínez, P. A. (2010). En las calles se pierde lo que en las aulas se aprende: Análisis de campaña contra la deserción escolar [Trabajo de grado]. Fundación Universitaria Luis Amigó.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5787
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programComunicación Social (Presencial)
dc.relation.referencesAlonso Salazar en No Nacimos Pa Semilla, Cinep; Victor Gaviria. Rodrigo D, No Futuro, Largometraje. Antioquia se toma la palabra. Cartilla numero 3 . Deserción escolar. En: http://www.lapalabra.gov.co/cartillas/temas.htm Area Metropolitana del Valle de Aburrá. Fortalecimiento de la Retención Escolar en la educación básica secundaria y media. En: Conocimientos Metropolitanos. Noviembre de 2007, No. 7. Págs 43. Auge, Marc. Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Gedisa, 1997. Castellanos Obregón, Juan Manuel. La Puerta Giratoria: la deserción escolar en Manizales. En: Escribanía, No. 10. Ene – jun de 2003. Pág. 69 - 97. Díaz Taur, Juana Inés y otros. Factores exógenos de la deserción escolar. En: Económicas Colombiana, numero 311. (nov - dic). 2005. Pág. 14. Campaña 'Ni Uno Menos': más niños en la escuela, disminución de la deserción (08 - Nov - 2007) Lurcat Liliana. El fracaso escolar en la escuela. En 19 edición julio 1979 Barcelona – Gedisa S.A. Blat Gimeno, Jose. El facaso escolar en la enseñanza primaria medios para combatirla. En Estudio comparativo inter Paris: UNESCO, 1984.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDeserción escolarspa
dc.subjectCampaña ni uno menosspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectJóvenesspa
dc.subjectMedios de comunicaciónspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subject.proposalDeserción escolarspa
dc.subject.proposalCampaña Ni Uno Menosspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalJóvenesspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalMedios de comunicaciónspa
dc.subject.proposalFactores socialesspa
dc.subject.proposalPobrezaspa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.subject.proposalRepitenciaspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameComunicadora social
dc.titleEn las calles se pierde lo que en las aulas se aprende: análisis de campaña contra la deserción escolar
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CD-T302.23_A674_2010.pdf
Size:
212.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: