Análisis de la relación entre la atención, la concentración y el rendimiento deportivo en jóvenes futbolistas: Revisión narrativa
dc.contributor.advisor | Halaby Zapata, Jennifer | |
dc.contributor.advisor | Martínez del Aguila, Angel Manuel | |
dc.contributor.author | Paz González, Andrés | |
dc.contributor.author | Villota Pérez, Mario Stuart | |
dc.contributor.author | Palacios Sanches, Wesly Smith | |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T23:43:39Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T23:43:39Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Este trabajo es una revisión narrativa de la literatura que explora la relación entre las variables cognitivas de atención y concentración y su impacto en el rendimiento deportivo de jóvenes futbolistas. Se identificaron teorías, métodos de evaluación e instrumentos utilizados en investigaciones recientes. El estudio evidenció una correlación directa entre el desarrollo de habilidades cognitivas y el desempeño futbolístico, recomendando la inclusión de entrenamiento mental en los programas deportivos. También se detectaron vacíos teóricos y se propusieron futuras líneas de investigación. | spa |
dc.format.extent | 80 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Paz González, A. M., Villota Pérez, M. S., Palacios Sanches, W. S. (2025). Análisis de la relación entre la atención, la concentración y el rendimiento deportivo en Jóvenes Futbolistas: Revisión narrativa | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6252 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | N/A | |
dc.relation.project | Tendencias contemporáneas del ocio, la actividad física y el deporte | |
dc.relation.references | Aguirre-Loaiza, H. H., Ayala, C., & Ramos Bermúdez, S. (2016). La atención - concentración en el deporte de rendimiento. Educación Física y Deporte. https://doi.org/10.17533/UDEA.EFYD.V34N2A06 Benavides Roca, L. A., Santos Vásquez, P. C., Diaz Coria, G., & Benavides Roca, M. I. (2018). La toma de decisión en el fútbol: una perspectiva desde la integración en el entrenamiento específico del deporte. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.1 Campos, G. G., Valdivia - Moral, P., Zagalaz, J. C., & Ramos, O. R. (2016). La motivación y la atención - concentración en futbolistas. Revisión de estudios. Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.1 Campos, G. G., Valdivia - Moral, P., Zagalaz, J. C., Ortega, F. Z, & Romero, O. (2017). La motivación y la atención - concentración en futbolistas. Revisión de estudios. Influencia del control del estrés en el rendimiento deportivo: la autoconfianza, la ansiedad y la concentración en deportistas. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. https://doi.org/10.29035/rcaf.19.1 Filgueiras, A., Stults - Kolehmainen, M, & Melo, G. (2023). Cognición en fútbol y futsal: evidencia de validez de un protocolo de 4 instrumentos para evaluar el funcionamiento ejecutivo en atletas femeninas. Influencia del control del estrés en el rendimiento deportivo: la autoconfianza, la ansiedad y la concentración en deportistas. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. https://recursosdigitales.usb.edu.co:2077/10.1186/s40359 - 023 - 01464 - 0 García - Allen, J. (2014). Control de la atención en el deporte: los enfoques atencionales. Psicología y Mente. https://lc.cx/VrKzgM Gheorghe, D., Fetean, D., Monea, M, & Roșca, M. (2021). The role of attention in the football game for children and juniors. Discobolul – Physical Education, Sport and Kinetotherapy Journal. https://doi.org/10.35189/dpeskj.2021.60.2.11 González García, H. A. (2024). Efecto de un programa de actividad física para la mejora de la atención y concentración en futbolistas masculinos de 12 a 13 años. González Guirval, F. A. (2021). Validación de un protocolo de entrenamiento de la atención en el deporte. González - Guirval, F., Reigal, R. E., Morillo - Baro, J. P., Juárez - Ruiz de Mier, R ., Hernández - Mendo, A., & Morales - Sánchez, V. (2020). Análisis de la validez convergente de un instrumento informatizado para evaluar la atención en deportistas: Rejilla 1.0. Cuadernos de Psicología del Deporte. https://doi.org/10.6018/cpd.406371 Herrera, D. E. J., Herrera, E. R. Y., Loachamin, N. A. Ñ, & Barros, N. F. C. (2022). Influencia de la atención en el rendimiento táctico de las futbolistas del Club Universidad Católica. Polo del Conocimiento. Hevilla merino, A, & Castillo Rodríguez, A. (2018). Fluctuación de las características psicológicas de rendimiento deportivo en jóvenes futbolistas: Estado basal vs. precompetitivo. Cuadernos de Psicología del Deporte. Jaramillo Batallas, L. C. (2022). Revisión sistemática sobre el diagnóstico psicológico de la atención y la concentración en el fútbol. Ciencia y Deporte. Lachowicz, M., Żurek, A., Jamro, D., Serweta - Pawlik, A., & Żurek, G. (2024). Changes in concentration performance and alternating attention after short - term virtual reality training in E - athletes: A pilot study. Scientific Reports. https://doi.org/10.1038/s41598 - 024 - 59539 - w López García, D. E., López Rojas, W. A., & Hurtado Zorro, J. A. (2018). Atención y concentración en deportistas de la Selección de fútbol masculino en la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Medina, D. R. B., Escobar, E. M, & Caicedo, F. B. C. (2023). Educación y bienestar social: El papel del deporte y lo social. Código Científico Revista de Investigación. Mendoza - Muñoz, R. (2022). Beneficios de la práctica de la escalada deportiva. Revista de Investigación Cuerpo, Cultura y Movimiento. https://doi.org/10.15332/2422474X.7883 Moreno - Fernández, I. M., Gómez - Espejo, V., Olmedilla - Caballero, B., Ramos - Pastrana, L. M., Ortega - Toro, E., & Olmedilla - Zafra, A. (2019). Educación y bienestar social: El papel del deporte y lo social. Código Científico Revista de Investigación. https://doi.org/10.5093/rpadef2019e13 Morente Oria, H. (2019). Mejora de la atención post - ejercicio en escolares deportistas. JPEHM. Journal of Physical Education and Human Movement. Pérez Iznaga, M. L., Cañizares Hernández, M., Fleitas Díaz, I., & DAmico López, A. (2018). Estudio sobre la concentración de la atención en atletas escolares de gimnasia rítmica. PODIUM. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física. Rodríguez Sánchez, J. C, & Gómez Amaya, C. A. (2021). Factores estresantes y su relación con el rendimiento de deportistas pre - juveniles según el género. Sabarit Peñalosa, A., Rodríguez López, E., Reigal Garrido, R. R., Morillo Baro, J. P., Vázquez Diz, J. A. , Hernández Mendo, A, & Morales Sánchez, V. (2021). Funcionamiento cognitivo y rendimiento deportivo en jóvenes futbolistas: una revisión sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte. https://doi.org/10.6018/cpd.494741 Sakamoto, S., Takeuchi, H., Ihara, N., Ligao, B, & Suzukawa, K. (2018). Possible requirement of executive functions for high performance in soccer. PloS one. http://hdl.handle.net/10952/2437 Sierra S. (2014). Atención en deportistas del equipo de fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participa en el torneo universitario de ASCUN deportes. trabajo de grado de pregrado de la universidad San Buenaventura. Suárez, A. J., & Rodríguez, M. D. L. C. S. (2018). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. Rodríguez, M. A, & Rodríguez, R. (2015). La atención - concentración en el deporte de rendimiento. Educación Física y Deporte. https://www.redalyc.org/pdf/2750/275038707010.pdf Slimani, M., Bragazzi, N. L, & Tod, D. (). The effect of mental training on sport performance, anxiety and self - efficacy in young athletes: A systematic review. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. Laborde, S., Dosseville, F, & Allen, M. S. (2016). Emotional intelligence in sport and performance: A systematic review. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Atención | spa |
dc.subject | Concentración | spa |
dc.subject | Rendimiento deportivo | spa |
dc.subject | Fútbol | spa |
dc.subject | Psicología deportiva | spa |
dc.subject | Funciones ejecutivas | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Concentración | spa |
dc.subject.proposal | Atención | spa |
dc.subject.proposal | Rendimiento deportivo | spa |
dc.subject.proposal | Concentration | eng |
dc.subject.proposal | Attention | eng |
dc.subject.proposal | Sports performance | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Profesional en Actividad Física y Deporte | |
dc.title | Análisis de la relación entre la atención, la concentración y el rendimiento deportivo en jóvenes futbolistas: Revisión narrativa | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: