Impacto emocional y conductual en profesionales de la salud del departamento de Antioquia, derivado del abordaje de pacientes con comportamiento suicida, en el año 2020-2 al 2021-1
Loading...
Date
2021-05-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Objetivo: identificar el impacto emocional y conductual en profesionales de la salud del departamento de Antioquia, derivado del abordaje de pacientes con comportamiento suicida, en el año 2020-2 al 2021-1. Metodología: investigación formativa, a través de un diseño cualitativo, desde un paradigma interpretativo y con enfoque fenomenológico, se realiza un análisis de información utilizando la triangulación. La población de estudio se contacta por mediación virtual, contando con un total de 14 entrevistados entre ellos profesionales de la salud de primer y segundo nivel de atención, también practicantes de psicología. Para la recolección de la información se emplea el consentimiento informado y la entrevista semiestructurada mediante la plataforma de google forms. Resultados: referente al impacto emocional, los afectos más frecuentes y nombrados por los profesionales son la tristeza, preocupación, ansiedad, miedo y la sensación de frustración; asimismo emergen dos más, las cuales son satisfacción e impotencia, encontrando diferentes emociones en el abordaje de pacientes con comportamiento suicida. Discusión: se encuentra un contraste con relación a estudios previos en otros países del mundo en cuanto a las conductas de evitación y remisión de pacientes con comportamiento suicida, dado que, en los entrevistados, la remisión es el último recurso que emplean, debido a la mayor sensibilización, formación y capacitación frente al tema. Conclusiones: se identifica como principal hallazgo que cada vez más los profesionales de la salud, médicos y psicosociales, refieren la importancia del cuidado personal para poder tramitar el impacto emocional cognitivo y conductual que genera el comportamiento suicida.
Description
Keywords
Suicidio, Sobrevivientes, Grupo de apoyo, Factores protectores