Sexting: Una práctica influenciada por el género en jóvenes universitarios en la ciudad de Medellín

Abstract

Esta investigación formativa tuvo como objetivo comprender las percepciones acerca de las prácticas del Sexting que tienen hombres y mujeres entre 18 y 25 años de edad, de la Universidad Católica Luis Amigó en la ciudad de Medellín. Para ello se realizó una investigación cualitativa de corte fenomenológico, como instrumento de recolección de información se aplicó una entrevista a profundidad, que constaba de 18 preguntas direccionadas a indagar la concepción del Sexting, que género realiza mayormente esta práctica y la incidencia de la sociedad patriarcal en el Sexting. La misma fue aplicada a cuatro estudiantes universitarios y se sistematizó en el software Atlas.ti, permitiendo la triangulación de la información. Se identificó que el Sexting es una práctica común entre los universitarios, en cuanto al género, las mujeres realizan más envió, generalmente a solicitud de sus compañeros permanentes u ocasionales, sin embargo, también se reconoce que se establece mayor presión a la mujer para su realización, asimismo mayor censura y vulnerabilidad en su práctica, debido en buena medida al código patriarcal establecido históricamente.

Description

Keywords

Sexting, Género, Sociedad patriarcal

Citation