Construcción social del parque de la vida

dc.contributor.advisorBotero Velásquez, Juan Carlos
dc.contributor.authorBenítez Lora, Catalina
dc.contributor.authorEspejo Ceballos, Kelly Johana
dc.contributor.authorMorales Franco, Yeimi Tatiana
dc.contributor.authorOssa Zuluaga, Diana Marcela
dc.contributor.authorToro Ramírez, Diana Marcela
dc.date.accessioned2024-05-10T20:14:44Z
dc.date.available2024-05-10T20:14:44Z
dc.date.issued2020-11
dc.description.abstractEl presente artículo es el resultado del proyecto de investigación “Percepción de los habitantes del nodo 1 de la comuna 10 La Candelaria del proyecto Parque de la Vida de la ciudad de Medellín” para optar al título de psicólogas de la Universidad Católica Luis Amigó. Se analiza las percepciones que han tenido los habitantes de los barrios Jesús Nazareno, Chagualo, Villanueva y Prado que componen el nodo 1 de la comuna 10 – La Candelaria de la ciudad de Medellín, entorno a la construcción del Parque de la Vida como equipamiento público, indagando sobre la participación de la comunidad en su construcción, el tipo de población y su oferta institucional. Esto enmarcado en los discursos institucionales de urbanismo social y la promesa de mejoramiento de calidad de vida que ofrecen los gobiernos municipales a través de equipamientos urbanos. Para tal fin, se llevó a cabo la investigación bajo el paradigma hermenéutico, con enfoque cualitativo y tipo estudio de caso. La implementación de algunas herramientas como la entrevista semiestructurada, la observación y la recolección de fuentes secundarias, permitieron establecer que los habitantes de este sector de la comuna 10 - La Candelaria no se sintieron incluidos en la construcción de este equipamiento y que además, éste no corresponde a las expectativas de lo que significa para ellos un parque; evidenciando las tensiones que se pueden suscitar entre el construir una ciudad ante el mundo y el marketing de ciudad versus el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores que se embellecen en los procesos de urbanización de la ciudad.
dc.format.extent25 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2781
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectEquipamientospa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectPercepciónspa
dc.subjectComunidadspa
dc.subjectApropiaciónspa
dc.subjectCalidad de Vidaspa
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.titleConstrucción social del parque de la vidaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150 B467 2020.pdf
Size:
474.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización (2).pdf
Size:
295.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections