Publicidad social y turismo sostenible: una mirada al Parque Lleras
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
En los últimos años, Medellín ha experimentado un notable crecimiento en el sector turístico, impulsado por mejoras en la seguridad, inversiones en infraestructura y campañas promocionales vigorosas. No obstante, este crecimiento se ha visto limitado por la falta de visibilidad de las prácticas sostenibles y la ausencia de una estrategia publicitaria coherente. La investigación explora cómo la publicidad social puede promover el turismo sostenible en Medellín, alineándose con el Plan Estratégico de Turismo 2018-2024. El turismo sostenible busca equilibrar el Desarrollo económico con la conservación ambiental y la equidad social. Sin embargo, la implementación de estas prácticas en Medellín enfrenta obstáculos significativos, entre ellos la falta de una estrategia publicitaria efectiva que haga visibles y atractivas estas iniciativas. La publicidad social se presenta como una herramienta crucial en este contexto. A diferencia de la publicidad comercial, que se centra en vender productos o servicios, la publicidad social busca concienciar al público sobre problemas sociales y ambientales, motivando cambios de comportamiento que contribuyan al bienestar colectivo. En el caso del turismo sostenible en Medellín, la publicidad social puede educar a residentes y visitantes sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles. La investigación propone utilizar campañas de publicidad social que destaquen los beneficios del turismo sostenible para turistas y comunidades locales. Estas campañas deberían emplear diversos medios, como redes sociales, televisión, radio y publicidad impresa, para alcanzar a una audiencia amplia y diversa. Además, es crucial incluir testimonios de residentes y turistas que hayan participado en actividades sostenibles, proporcionando ejemplos concretos de los beneficios de estas prácticas, también, se subraya la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado en el desarrollo de estas iniciativas. La cooperación entre la administración municipal, organizaciones no gubernamentales y empresas turísticas es esencial para asegurar que los mensajes de sostenibilidad sean coherentes y respaldados por acciones concretas. Esta colaboración puede incluir la creación de sellos de certificación para empresas que cumplan con altos estándares de sostenibilidad, la organización de eventos comunitarios y la implementación de programas educativos para turistas.
Description
Keywords
Turismo sostenible, publicidad social, desarrollo urbano, progreso socioeconómico., Sustainable tourism, social advertising, urban development, socioeconomic progress