Influencia del Lenguaje Ecolálico en la Lectoescritura en un Niño de 6 Años Diagnosticado con TEA - Estudio de caso

dc.contributor.advisorRuiz Zuluaga, Elizabet
dc.contributor.authorCelis Gómez, Valentina
dc.contributor.authorÁlvarez Lopera, Yurany Andrea
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Adicionesspa
dc.date.accessioned2024-09-12T17:13:41Z
dc.date.available2024-09-12T17:13:41Z
dc.date.issued2022-05-20
dc.description.abstractEl presente estudio de caso tiene como finalidad indagar si existe influencia en el proceso de lectoescritura en un niño de 6 años con diagnóstico de TEA y que posee lenguaje ecolálico. Es necesario saber que el autismo se entiende como un trastorno del neurodesarrollo, cuya base es genética o neurológica, este afecta la capacidad que tiene la persona para comunicarse y relacionarse socialmente, dentro de las características más frecuentes que se dan en este trastorno es que su desarrollo es más común en hombres que en mujeres, también los niños con este trastorno suelen manifestar comportamientos repetitivos y estereotipados, muestran un interés intenso por una actividad específica, algunos tienen alta sensibilidad sensorial, dificultades en el procesamiento de la información y en la mayoría de los casos pueden tener un lenguaje no tan fluido que se caracteriza por ser repetitivo o estereotipado (ecolalia). Al respecto conviene decir que, el lenguaje es un medio de comunicación que utilizan las personas para dar a conocer las ideas, sentimientos o comentarios, este proceso se puede dar de forma escrita u oral; a través de este, logran generar esa interacción con el otro y adquirir habilidades sociales que le sirven para los acontecimientos cotidianos. Ahora bien, el lenguaje repetitivo “ecolalia” se presenta en los casos de TEA, donde se evidencia una dificultad para expresar sus sentimientos, ideas o necesidades, estos suelen repetir las palabras u oraciones que mencionan las personas con las que interactúa, al indagar o plantearle una pregunta no dan respuesta a esta, solo repiten lo que mencionan sin dar a conocer sus puntos de vista. Al presentar este tipo de lenguaje se ve interrumpido el proceso de socialización con sus pares, algunas Influencia del Lenguaje Ecolálico en la Lectoescritura en un Niño de 6 Años Diagnosticado Con Estudio de caso Introducción El presente estudio de caso tiene como finalidad indagar si existe influencia en el proceso de lectoescritura en un niño de 6 años con diagnóstico de TEA y que posee lenguaje ecolálico. Es necesario saber que el autismo se entiende como un trastorno del neurodesarrollo, cuya base es genética o neurológica, este afecta la capacidad que tiene la persona para comunicarse y relacionarse socialmente, dentro de las características más frecuentes que se dan en este trastorno es que su desarrollo es más común en hombres que en mujeres, también los niños con este trastorno suelen manifestar comportamientos repetitivos y estereotipados, muestran un interés intenso por una actividad específica, algunos tienen alta sensibilidad sensorial, dificultades en el procesamiento de la información y en la mayoría de los casos pueden tener un lenguaje no tan fluido que se caracteriza por ser repetitivo o estereotipado (ecolalia). Al respecto conviene decir que, el lenguaje es un medio de comunicación que utilizan las personas para dar a conocer las ideas, sentimientos o comentarios, este proceso se puede dar de forma escrita u oral; a través de este, logran generar esa interacción con el otro y adquirir habilidades sociales que le sirven para los acontecimientos cotidianos. Ahora bien, el lenguaje repetitivo “ecolalia” se presenta en los casos de TEA, donde se evidencia una dificultad para expresar sus sentimientos, ideas o necesidades, estos suelen repetir las palabras u oraciones que mencionan las personas con las que interactúa, al indagar o plantearle una pregunta no dan respuesta a esta, solo repiten lo que mencionan sin dar a conocer sus puntos de vista. Al presentar este tipo de lenguaje se ve interrumpido el proceso de socialización con sus pares, algunas
dc.format.extent23 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4232
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Psicología
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Psicología
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programEspecialización en Adiccionesspa
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourcereponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceinstname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subjectTEAspa
dc.subjectLectoescrituraspa
dc.subjectAprendizajespa
dc.subject.armarca
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.thesis.disciplineEspecialización en Adicciones
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialistas en Adicciones
dc.titleInfluencia del Lenguaje Ecolálico en la Lectoescritura en un Niño de 6 Años Diagnosticado con TEA - Estudio de casospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T155.232_A473_2024.pdf
Size:
808.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
223.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format