Nomofobia: Desconectar para conectar con la realidad universitaria

Abstract

Este artículo deriva de una investigación formativa, que pretende identificar la incidencia de la nomofobia en la salud, relaciones interpersonales y rendimiento académico de algunos estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó. Se partió de la m etodología cualitativa con un enfoque fenomenológico y comprensivo, para ello se aplicó una entrevista semi estructurada a profundidad a 4 personas que cumplían los criterios de inclusión, esta información junto con los artículos de punta, fueron sistematizados en el software Atlas.Ti. los resultados determinan que la nomofobia no solo es un fenómeno muy común, sino que además se ha naturalizado a tal punto que cuesta reconocerlo, asimismo que ha generado altos niveles de dependencia y un uso en tiempo que puede llegar a ser preocupante. Se concluye que desde la disciplina de la psicología es relevante comenzar a reconocer la influencia que comportan estos fenómenos para la salud mental.

Description

Citation

Guiral García, V., Miranda García, S. A., Ospina Grajales, J. P., et al. (). NOMOFOBIA: DESCONECTAR PARA CONECTAR CON LA REALIDAD UNIVERSITARIA