Los principios de propaganda en la Segunda Guerra Mundial y el conflicto entre Rusia y Ucrania
dc.contributor.advisor | Florian Morales, Aura M. | |
dc.contributor.author | Aguirre Giraldo, Katalina | |
dc.contributor.author | Múnera Mejía, Leidy J. | |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T15:24:20Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T15:24:20Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La propaganda es la manera persuasiva de comunicar un mensaje, pero persiguiendo un fin político e ideológico, esta impone creencias e ideas que modifican los comportamientos en una sociedad. La propaganda se emplea de manera constante y se evidencia en el día a día, es por eso por lo que es importante analizarla en eventos actuales, pero a su vez encontrar relaciones que permitan hallar conexiones con eventos antiguos. Este trabajo abordó la propaganda desde una perspectiva comparativa y tomando de referencia la invasión de Alemania a Polonia en el inicio de la Segunda Guerra Mundial y el inicio del conflicto que existe entre Rusia y Ucrania para identificar las técnicas persuasivas que se emplearon en ambos eventos y poder compararlas y relacionarlas. La importancia de comprender desde la perspectiva publicitaria estos eventos es evidenciar el sentido de poder que posee la propaganda durante un conflicto bélico entre países y la relevancia y trascendencia que poseen aquellos mensajes persuasivos en la estructura y las esferas sociales. Para esta investigación el enfoque planteado fue cualitativo, pues pretendió explorar y describir un fenómeno generando así pensamiento crítico y teorías. Todo esto bajo el paradigma crítico-social. Las herramientas desarrolladas para alcanzar los objetivos de este trabajo fueron: Análisis de material visual y auditivo de ambos eventos con el fin de obtener información relevante con relación a la propaganda, la comunicación, las estrategias y los medios empleados en cada caso y cómo se relacionan o se replican entre sí. Se empleó la encuesta con el fin de recolectar una cantidad considerable de respuestas que ofrezcan un panorama general de lo que la muestra piensa y considera sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania además de obtener información clave sobre términos como propaganda. Y por último se empleó entrevista semiestructurada para obtener y profundizar la temática desde una perspectiva teórica, profesional y experta. Entre los resultados más relevantes se encontró que la propaganda del conflicto entre Rusia y Ucrania, haciendo un enfoque desde la perspectiva de Rusia, es posible evidenciar similitudes en cuanto a las estrategias empleadas en la Segunda Guerra Mundial desde los principios de propaganda teorizados por Domenach hasta las ideas planteadas desde los diferentes medios. Otros hallazgos ofrecen que la encuesta sobre persuasión y propaganda respalda los objetivos que tiene/tuvo Rusia al invadir Ucrania desde la perspectiva de la muestra. En primer lugar: adquirir poder, tierras y enfrentar la expansión de la OTAN, en su mayoría términos políticos y estratégicos. Entre los menos votados se encuentra velar por los principios y el orgullo ruso, defender a los rusos que estaban en Ucrania y defender la soberanía de Donetsk y Luhansk como repúblicas independientes; términos más ideológicos y culturales, es de resaltar que la muestra está sesgada desde la perspectiva occidental, sin embargo, se evidencia que la propaganda empleada en la población rusa es ideológica, de orgullo, de dignidad y llamado a defender el territorio; mientras que la perspectiva de la propaganda rusa desde la mirada occidental (Colombia) el más política y estratégica. | |
dc.description.abstracteng | Propaganda is the persuasive way of communicating a message, but pursuing a political and ideological purpose, it imposes beliefs and ideas that modify behaviors in a society. Propaganda is used constantly and is evidenced on a daily basis, that is why it is important to analyze it in current events, but at the same time to find relationships that allow finding connections with old events. This work approached propaganda from a comparative perspective and taking as a reference the German invasion of Poland at the beginning of World War II and the beginning of the conflict between Russia and Ukraine to identify the persuasive techniques that were used in both events and to compare and relate them. The importance of understanding these events from an advertising perspective is to show the sense of power that propaganda has during a war conflict between countries and the relevance and transcendence of those persuasive messages in the structure and social spheres. For this research the proposed approach was qualitative, since it sought to explore and describe a phenomenon, thus generating critical thinking and theories. All this under the critical-social paradigm. The tools developed to achieve the objectives of this work were: Analysis of visual and audio material of both events in order to obtain relevant information regarding propaganda, communication, strategies and media used in each case and how they relate or replicate each other. The survey was used in order to collect a considerable amount of responses that provide an overview of what the sample thinks and considers about the conflict between Russia and Ukraine in addition to obtaining key information about terms such as propaganda. Finally, a semi-structured interview was used to obtain and deepen the subject matter from a theoretical, professional and expert perspective. Among the most relevant | |
dc.format.extent | 41 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3293 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Propaganda | |
dc.subject | Poder | |
dc.subject | Guerra | |
dc.subject | Persuasión | |
dc.subject | Communication | |
dc.subject | Power | |
dc.subject | War | |
dc.subject | Persuasion | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Facultad de Comunicación Social, Publicidad y Diseño. | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Publicista | |
dc.title | Los principios de propaganda en la Segunda Guerra Mundial y el conflicto entre Rusia y Ucrania | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |