Perfil criminal: Teorías neuro resocializadoras aplicables a la población carcelaria Colombiana

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

El presente artículo de revisión, es un instrumento utilizado para explicar, desde sus componentes sicológicos, neurológicos, fisiológicos y jurídicos conductas criminales que si bien han sido tipificadas y sancionadas por el legislador Colombiano, no se ha implementado en la normatividad un patrón que establezca a los entes acusatorios, judiciales y a los mismos defensores de los derechos tanto de las víctimas, como de los victimarios la obligatoriedad de perfilar y tratar a la población penitenciaria, próxima a obtener su libertad. La legislación colombiana, interviene desde su rol sancionatorio, dejando de lado la necesidad de reglamentar mecanismos que conlleven a la prevención de diversas conductas punibles tipificadas en el ordenamiento jurídico colombiano. La Criminología, es la propuesta de este artículo como determinante no sólo de la posibilidad de resocialización de la población carcelaria, sino también para evitar como se dijo anteriormente la reincidencia, lo cual conlleva a construir una sociedad más segura, dando atención a quienes están predispuestos a trastornos de conducta por estímulos criminógenos ambientales, entendidos estos fenómenos como aquellos que tienen influencia en la conducta criminal del individuo. Es decir, la percepción individual del sujeto, no es relevante para la perfilación medioambiental, ya que lo que lo que lo conduce a delinquir, no está dentro de él, sino que está en su entorno social como todo un conjunto de fenómenos que ejercen influencia sobre su conducta delictiva.

Description

Keywords

Citation

Collections