Incidencia del ciclo menstrual en dos capacidades condicionales: Fuerza explosiva y velocidad de desplazamiento en las jugadoras del Club Cubi F.C. de la categoría competitivo.

dc.contributor.advisorMuñoz Giraldo, Duván Javier
dc.contributor.authorMuñoz Rodríguez, Andrés Esteban
dc.contributor.authorRubio Ortega, Alonso Miguel
dc.date.accessioned2024-05-28T19:21:39Z
dc.date.available2024-05-28T19:21:39Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia del ciclo menstrual en el rendimiento, en dos capacidades físicas. Para llegar a desarrollar este objetivo, se desplegó, por medio de una caracterización de las jugadoras del Club Cubi, y, con ayuda de los test de 30 mts y salto horizontal, se comparan los resultados.Se utilizó un enfoque cuantitativo, ya que se aplicaron pruebas específicas para medir la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento. Este estudio se llevó a cabo mediante un diseño de investigación experimental verdadero, ya que se midieron las variables elegidas y se obtuvieron datos primarios cuantitativos. La investigación se realizó en el Club Cubi de la ciudad de Medellín, de la categoría competitiva, con 8 jugadoras. Las pruebas realizadas fueron ejecutadas en la cancha Campo Amor, donde el equipo realiza sus entrenamientos. Los principales resultados arrojaron que la fase folicular y la fase lútea disminuyen el desempeño de las jugadoras en el test sprint, pero el desempeño en el test salto horizontal es mejor en la fase ovulatoria. Cabe resaltar que, en general, las deportistas que tuvieron mayores valores para el test de sprint presentaron menores valores para el test de salto horizontal. Este comportamiento es similar en las fases menstrual, folicular y ovulatoria; no obstante, en la fase menstrual 3, presentaron menores valores para el test de salto horizontal lútea. Por medio de la caracterización se evidenció las sensaciones que tienen las deportistas en cuanto a la disminución o aumento de su rendimiento.
dc.format.extent81 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3012
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectCiclo menstrualspa
dc.subjectRendimiento Deportivospa
dc.subjectCapacidades físicasspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineActividad Física y Deporte
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameProfesional en actividad física y deporte
dc.titleIncidencia del ciclo menstrual en dos capacidades condicionales: Fuerza explosiva y velocidad de desplazamiento en las jugadoras del Club Cubi F.C. de la categoría competitivo.
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T796_M971_2023.pdf
Size:
1.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
228.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format