Incidencia del ciclo menstrual en dos capacidades condicionales: Fuerza explosiva y velocidad de desplazamiento en las jugadoras del Club Cubi F.C. de la categoría competitivo.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

El presente trabajo tuvo como objetivo general: Determinar la incidencia del ciclo menstrual en el rendimiento, en dos capacidades físicas. Para llegar a desarrollar este objetivo, se desplegó, por medio de una caracterización de las jugadoras del Club Cubi, y, con ayuda de los test de 30 mts y salto horizontal, se comparan los resultados.Se utilizó un enfoque cuantitativo, ya que se aplicaron pruebas específicas para medir la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento. Este estudio se llevó a cabo mediante un diseño de investigación experimental verdadero, ya que se midieron las variables elegidas y se obtuvieron datos primarios cuantitativos. La investigación se realizó en el Club Cubi de la ciudad de Medellín, de la categoría competitiva, con 8 jugadoras. Las pruebas realizadas fueron ejecutadas en la cancha Campo Amor, donde el equipo realiza sus entrenamientos. Los principales resultados arrojaron que la fase folicular y la fase lútea disminuyen el desempeño de las jugadoras en el test sprint, pero el desempeño en el test salto horizontal es mejor en la fase ovulatoria. Cabe resaltar que, en general, las deportistas que tuvieron mayores valores para el test de sprint presentaron menores valores para el test de salto horizontal. Este comportamiento es similar en las fases menstrual, folicular y ovulatoria; no obstante, en la fase menstrual 3, presentaron menores valores para el test de salto horizontal lútea. Por medio de la caracterización se evidenció las sensaciones que tienen las deportistas en cuanto a la disminución o aumento de su rendimiento.

Description

Keywords

Ciclo menstrual, Rendimiento Deportivo, Capacidades físicas

Citation