Identidad urbana: Percepciones y narrativas de los habitantes de un barrio de Medellín impactado por la violencia
dc.contributor.advisor | Millan Otero, Katy Luz | |
dc.contributor.author | Duque Arango, Sirly Ximena | |
dc.contributor.author | Rodríguez Pérez, Esteban | |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T16:06:35Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T16:06:35Z | |
dc.date.issued | 2025-05-20 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como pilar fundamental la identidad urbana, entendida como un vínculo simbólico y emocional que las personas desarrollan con su espacio. Se abordó desde un enfoque cualitativo, mediante la aplicación de entrevistas semi estructuradas, observación no participante y revisión de antecedentes teóricos relacionados con identidad urbana, violencia urbana y las necesidades estructurales y sociales de los barrios. El estudio se centró en un barrio de Medellín, Colombia, el cual ha sido afectado por fenómenos de violencia. El objetivo fue comprender cómo, a pesar de las circunstancias vividas en el pasado, los habitantes han logrado construir una relación significativa con su territorio. Los hallazgos revelan que, más allá de las dificultades, los residentes han desarrollado una conexión afectiva con su lugar de residencia. Esta conexión se evidencia en las experiencias compartidas, la mayoría de ellas positivas con vecinos y clientes, así como en el tiempo que han vivido en el barrio, lo que ha fomentado la apropiación del mismo. Los resultados indican que la identidad urbana no se limita al apego a las viviendas únicamente, sino que implica un proceso de construcción emocional y social, en el que influyen múltiples factores: la memoria colectiva, las dinámicas cotidianas, las relaciones interpersonales y la experiencia a lo largo del tiempo. | spa |
dc.format.extent | 15 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Duque Arango, S. X., & Rodríguez Pérez, E. (2025). Identidad urbana: Percepciones y narrativas de los habitantes de un barrio de Medellín impactado por la violencia | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6374 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
dc.relation.references | Arroyo, G. D. M., Relinque, C. S., Ferrer, B. M., & Ochoa, G. M. (2015). Barrios con necesidades de transformación social, violencia escolar e identidad social urbana: Percepciones de niños y adolescentes. Revista búsqueda 2 (14), 19-31. https://revistas.cecar.edu.co/busqueda/article/view/ Belanche, D. Casaló, L. Flavián, C. (2017). Understanding the cognitive, affective and evaluative components of social urban identity: Determinants, measurement, and practical consequences. Journal of Environmental Psychology. Revista de psicología ambiental 50, 138-153. http://dx.doi.org/10.1016/j.jenvp.2017.02.004 Berroeta, H. Pinto, L. Di Masso, A. Ossul, M. (2017). Apego al lugar: una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial, Revista INVI, 32 (91). pp. 113-139. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582017000300113 Díaz García, C. E., & Esteves Junior, M. (2017). Violencia urbana e inseguridad en espacios de vida colectiva. Revista Brasileira De Estudos Urbanos E Regionais, 19(3), 440–458. https://doi.org/10.22296/2317-1529.2017v19n3p440 Dávila, Luis Felipe. (2016). Violencia urbana, conflicto y crimen en Medellín: una revisión de las publicaciones académicas al respecto. Revista Criminalidad, 58 (2), 107-121. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082016000200003&lng=en&tlng=es . De Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.) , 46 , 45-73. https://colombofrances.edu.co/wp-content/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=48 Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. "Capítulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias" en Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014, pp.2-21. Herrera Valencia, A. C. (2017). La identidad urbana como categoría de análisis: una propuesta metodológica para la lectura del territorio a través de la consolidación Histórico-Espacial de sus atributos urbanos característicos. IX Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Bogotá, Junio 2017. doi:10.5821/siiu.6446 Martínez-Soto, J., (2019). La ciudad: una visión desde la psicología ambiental. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 21 (1), 43-57. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40158875004 . Palacio, J., Correa, A., Díaz, M., & Jiménez, S. (2003). La búsqueda de la identidad social: un punto de partida para comprender las dinámicas del desplazamiento-restablecimiento forzado en Colombia. Investigación & desarrollo, 11 (1), 26-55. https://www.redalyc.org/pdf/268/26811102.pdf Stokols, D. (1978). Environmental Psychology. Annual Review of Psychology, 29, 253-295. https://doi.org/10.1146/annurev.ps.29.020178.001345 Vargas, S. C., & Sánchez, M. L. (2018). Naturalización de la violencia urbana: representaciones sociales en estudiantes de Medellín, Colombia. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 9 (2), 64-79. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/7700 Valera, S., & Pol, E. (1994). El concepto de identidad social urbana: una aproximación entre la psicología social y la psicología ambiental. Anuario de Psicología, 1994, num. 62, p. 5-24 . | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Identidad urbana | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject | Barrio | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Psicólogos | |
dc.title | Identidad urbana: Percepciones y narrativas de los habitantes de un barrio de Medellín impactado por la violencia | spa |
dc.title.alternative | Tejido Urbano: Percepciones y habitabilidad en la ciudad de Medellín | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: