Generación de resiliencia a través del dibujo y técnicas narrativas, empleadas como estrategias terapéuticas en un niño con Diabetes Mellitus tipo I
dc.contributor.advisor | Molina Velásquez, David Ignacio | |
dc.contributor.author | Arbeláez Cardona, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Castaño Abello, Tatiana Andrea | |
dc.contributor.author | Moreno Velásquez, Laura Cristina | |
dc.date.accessioned | 2025-05-13T20:36:28Z | |
dc.date.available | 2025-05-13T20:36:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo es un estudio de caso de corte cualitativo, orientado a indagar sobre los niveles de resiliencia en cuanto a medirlos y generarlos por medio de la arteterapia en un niño con Diabetes Mellitus tipo I. Para esto, se utilizaron las siguientes herramientas: instrumento de interacción social para niños con diabetes de Gutiérrez, T, Raich, R, Sánchez, D & Deus, J, test de la figura humana de Karen Machover, técnica narrativa y la escala de resiliencia para niños de Wagnild, G.M. & Young, H.M. De acuerdo a la aplicación de estas, los resultados se agruparon en cuatro categorías de análisis: Diabetes, factores protectores, sufrimiento y arteterapia, algunas de ellas iniciales y pertenecientes al referente teórico y otras emergentes resultantes del proceso de codificación de la información. Los resultados obtenidos cumplen a los objetivos planteados inicialmente, evidenciando la importancia de las consecuencias que pueden traer una enfermedad crónica y el rol que cumple la familia. Además resulta importante resaltar la significación que puede traer la utilización de recursos como la arteterapia en cuanto a la generación de reflexión y resignificación psíquica frente a su enfermedad. | spa |
dc.description.abstract | The present work is a qualitative case study, oriented to investigate the levels of resilience in terms of measuring them and to generate them through art therapy in a child with Type I Diabetes Mellitus. The following tools were used: instrument of social interaction for children with diabetes of Gutiérrez, T., Raich, R, Sánchez, D & Deus, J, test of the human figure of Karen Machover, narrative technique and the resilience scale for children of Wagnild, GM & 4 Young, H.M. According to the application of these, the results were grouped into four categories of analysis: Diabetes, protective factors, suffering and art therapy, some of them initial and belonging to the theoretical referent and other emerging ones resulting from the process of coding information. The results obtained fulfill the objectives set out initially, evidencing the impor tance of the consequences that can bring a chronic disease and the role that the family fulfills. It is also important to highlight the significance that can bring the use of resources such as art therapy in terms of generating reflection and psychic re signification in the face of illness. | eng |
dc.format.extent | 48 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arbeláez Cardona, D. C., Castaño Abello, T. A., Moreno Velásquez, L. C. (2017). Generación de resiliencia a través del dibujo y técnicas narrativas, empleadas como estrategias terapéuticas en un niño con Diabetes Mellitus tipo I [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigo]. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5908 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
dc.relation.references | American Psychological Association. (s.f). Guía de resiliencia para padres y maestros. (2016) Recuperado de: http://www.apa.org/centrodeapoyo/guia.aspx Amigo, I, Fernández, & Pérez.(2003). Manual de Psicología de la salud 2° edición . Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.). Alegre, O.(2006). ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DIVERSIDAD . Málaga: Ediciones Alijibe, S.L. Arguelles, T; García, R; & Agramonte A. (2005). El dibujo como exponente de las percepciones sobre la enfermedad en niños y niñas con diabetes mellitus. Instituto nacional de endocrinología. Barrio del Castillo, Jiménez, Moreno, Sánchez, Mohedano, López. (Sf). El estudio de casos. Sept 22, 2016, de Universidad autónoma de Madrid. Recuperado el 16 de agosto de 2016 de : https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Est_Casos_doc.pdf Cedillo Morales, Mercado Maya, Oudhot van Berneveld. (2014). Resiliencia en niños con problemas oncológicos usuarios del hospital para el niño de la ciudad de Toluca, estado de México. Sept 22, 2016, de Congreso Virtual de Psiquiatría Recuperado el 16 de agosto de 2016 de : http://www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/assetstore/11/12/62/111262734601829702568309148874248245728 Congreso de Colombia .(8 de noviembre de 2006).Código de la infancia y la adolescencia [Ley 1090 de 2016]. DO: 46.446. Douglas A Bernstein, Michael T Nietzel. (1982). Aprender a conocer las personas. En Introducción a la psicología clínica (682). México: McGRAW - HILL. Garciandía Imaz, J; & Ibarra Medina, A. (2012). Enfermedad psicosomática y patrones familiares en niños con asma. Revista Colombiana de Psiquiatría (41), 111 - 138 Giraldo, M, & González. (2013). LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: un recorrido por el interior del ser. Universidad Pontificia Bolivariana: Universidad Pontificia Bolivariana. González Escobar, Sergio; Oudhof van Barneveld, Hans; González Arratia López Fuentes, Norma Ivonne; Valdez Medina, José Luis; (2009). Resiliencia y salud en niños y adolescentes. Ciencia Ergo Sum, Noviembre - Febrero, 247 - 253. Recuperado de: http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=10412057004 Gutiérrez, Raich, R, Sánchez, D & Deus, J. (2003). Instrumentos de evaluación en psicología de la salud. Madrid. Alianza Editorial, S.A Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes mellitus tipo 1.(2012).Guía de Práctica Clínica sobre Diabetes mellitus tipo 1. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco - Osteba. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA n.º 2009/10 Recuperado de : http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_513_Diabetes_1_Osteba_compl.pdf Hayes Dorado, Juan Pablo. (2008). Diabetes mellitus tipo 1. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría , 47 (2), 90 - 96. Recuperado el 25 de abril de 2017, de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024 - 06752008000200006&lng=es&tlng=es . Hincapié Bravo. (2015). Título del artículo: Mi mundo cabe en un lápiz. La expresión de la percepción del mundo plasmada en los dibujos improvisados de niños de tres años. . Sept 22, 2016, de Universidad de Antioquia Recuperado el 16 de Septiembre de 2016 de: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2357/1/Mi%20mundo%20cabe%20en%20un%20l%C3%A1piz.pdf Henderson,N.,& Milstein,M. (2003). Resiliencia en la escuela. Buenos Aires: Editorial Paidós SAICF. López Romero. (Sf). Arteterapia otra forma de curar. Sept 22, 2016, de Centro superior de estudios universitarios La Salle. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2044648 Martínez Rodríguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos, 8, 43 Méndez, F.X; Olivares, J; Sánchez, J; et al. (1996).Cuestionario de interacción social para niños con Diabetes. Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195 - 225. Recuperado de: http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=ffda1674 - 62dd - 489d - aa29 - 9c1cc0d7ec1b%40sessionmgr106&vid=13&hid=123 Moreno Villares. (2010). Diabetes mellitus tipo 1 en niños y adolescentes. Sept 22, 2016, de Nutrición Hospitalaria, Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309226767003 Moreno - Jiménez, Bernardo; de Castro Elisa Kern; (2007). Resiliencia en niños enfermos crónicos: aspectos teóricos. Psicología em Estudo, Vol. 12, pp. 81 - 86. ISSN 1413 - 7372. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413 - 73722007000100010 Moreno Rosset Carmen. (2003). Entrevista Psicológica. En Ejercicios prácticos de evaluación psicológica (123). España: Sanz y Torres. Ortigosa, J, Quiles, M, & Méndez, F. (2003). Manual de Psicología de la salud con niños, adolescentes y familia. Madrid: Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S.A.). Pérez La Rotta, E. (2012). Técnicas de intervención dinámica y arte en pacientes con psicopatología severa. Revista de psicología (30), 1 - 40 Puleo Rojas, E. (2012). La evolución del dibujo infantil. Una mirada desde el contexto sociocultural merideño. Investigación arbitrada (53), 157 - 170. Portuondo, J. A. (1997). La figura humana test proyectivo de karen machover. Madrid: Biblioteca Nueva,S.L. Romero, Portilla, Román. (1991). El paciente diabético, aspectos psicológicos de su manejo. Sept 22, 2016, de Revista Latinoamericana de Psicología. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80523203 Vega Angarita, O., & González Escobar, D. (2009). Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica . Enfermería Global , 1 - 11. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n16/revision2.pdf Wagnild y Young, (2009) Escala de resiliencia (ER). Recuperado de: https://es.slideshare.net/ipsiasinstitutopsiquiatrico/39013071 - escaladeresilienciadewagnildyyoung | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Diabetes | spa |
dc.subject.proposal | Factores protectores | spa |
dc.subject.proposal | Resiliencia | spa |
dc.subject.proposal | Arte terapia | spa |
dc.subject.proposal | Sufrimiento | spa |
dc.subject.proposal | Diabetes | eng |
dc.subject.proposal | Protective factors | eng |
dc.subject.proposal | Resilience | eng |
dc.subject.proposal | Art therapy | eng |
dc.subject.proposal | Suffering | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Psicólogo | |
dc.title | Generación de resiliencia a través del dibujo y técnicas narrativas, empleadas como estrategias terapéuticas en un niño con Diabetes Mellitus tipo I | |
dc.title.alternative | Generation of resilience through drawing and narrative techniques, used as therapeutic strategies in a child with Diabetes Mellitus type I | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: