Diseño de aplicación para redescubrir lugares de Medellín por medio del consumo local y la apropiación ciudadana.
dc.contributor.advisor | Morales, Verónica | |
dc.contributor.author | Henao Duque, Yudi E. | |
dc.contributor.author | Yepes Arbeláez, Piedad O. | |
dc.contributor.author | Jaramillo Mejía, Diana P. | |
dc.date.accessioned | 2023-10-21T16:47:28Z | |
dc.date.available | 2023-10-21T16:47:28Z | |
dc.date.issued | 2020-05-26 | |
dc.description.abstract | Medellín, es una ciudad que se transforma atravesando grandes cambios de paradigmas desde el ordenamiento territorial y la participación ciudadana, orientado a un modelo activo de apropiación y consumo local. El vínculo entre ciudad, territorio, cultura y población se puede entender desde los procesos de apropiación de la ciudad, en el desarrollo de las periferias y la descentralización de la población local y extranjera. El cambio y el crecimiento que se genera en la era capitalista y de consumismo, donde las nuevas generaciones se ven sumidas en los medios digitales, perjudica a los medios tradicionales y las economías locales, ya que las aplicaciones móviles, están logrando superar en preferencia, el consumo en las nuevas generaciones y el público joven. La aparición de nuevas economías locales ha aumentado, enfrentándonos a una disrupción del consumo y el disfrute de experiencias en las calles de la ciudad. Para convertir a Medellín, en un lugar donde las personas vivan, sientan y disfruten con plena libertad la ciudad, de una forma motivadora y placentera, el apogeo de este nuevo tipo de consumo en nuestra cultura, acompañado de la introducción de las plataformas digitales en el mercado, involucra un nuevo reto para la economía local y la supervivencia de nuestra cultura. Es por esto, que desde el análisis de diferentes aspectos potenciales en la evolución de la economía y el consumo local, acompañado del disfrute de espacios disruptivos en nuestra ciudad y la introducción de pequeñas economías a la era digital, resulta imprescindible separar las problemáticas que generan la falta de pertenecía por nuestra cultura y la ciudad, frente a la digitalización del consumo de experiencias para extranjeros y locales. Abordando finalmente, las vías de colaboración entre cultura, economía local y el disfrute en el consumo de espacios diferentes y únicos en las calles de Medellín. | spa |
dc.format.extent | 51-p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2014 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.subject | Medios digitales | esp |
dc.subject | Hábitos de consumo | esp |
dc.subject | Consumo local | esp |
dc.subject | Herramientas digitales | esp |
dc.subject | Aplicación | esp |
dc.subject | Plataformas digitales | esp |
dc.subject | Cultura | esp |
dc.subject | Apropiación ciudadana | esp |
dc.subject | Sentido de pertenencia | esp |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.keyword | Digital media | spa |
dc.subject.keyword | Consumption habits | spa |
dc.subject.keyword | Local consumption | spa |
dc.subject.keyword | Digital tools | spa |
dc.subject.keyword | Application | spa |
dc.subject.keyword | Digital platforms | spa |
dc.subject.keyword | Culture | spa |
dc.subject.keyword | Citizen appropriation | spa |
dc.subject.keyword | Sense of belonging | spa |
dc.subject.proposal | Medios digitales | spa |
dc.subject.proposal | Hábitos de consumo | spa |
dc.subject.proposal | Consumo local | spa |
dc.subject.proposal | Herramientas digitales | spa |
dc.subject.proposal | Aplicación | spa |
dc.subject.proposal | Plataformas digitales | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Apropiación ciudadana | spa |
dc.subject.proposal | Sentido de pertenencia | spa |
dc.title | Diseño de aplicación para redescubrir lugares de Medellín por medio del consumo local y la apropiación ciudadana. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/monograph | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.local | Informe de investigación | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño. Diseño Grafico | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | spa |
thesis.degree.name | Profesional en Diseño Gráfico | spa |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: