Acuerdo de paz en los departamentos del Caquetá y Putumayo a partir de los acuerdos de paz en el 2016.
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar cómo el Estado colombiano garantiza los derechos fundamentales de los habitantes que forman parte de los departamentos del Caquetá y putumayo en el conflicto armado, partiendo de los acuerdos de paz realizados en 2016. El paradigma cualitativo documental es la base de la investigación y consiste en recopilar y seleccionar información de una variedad de fuentes, como documentos, revistas y libros, entre otros. Su objetivo principal es proporcionar una visión del tema a partir de una variedad de fuentes dispersas y conectar los datos existentes. De acuerdo con los hallazgos, aunque la ley colombiana brinda una base sólida para proteger los derechos humanos, los departamentos del Caquetá y Putumayo enfrentan dificultades importantes debido a la existencia de grupos armados ilegales y la violencia relacionada con ellos. Se concluye que, a pesar de la presencia de varias instituciones gubernamentales y no gubernamentales destinadas a proteger y defender los derechos humanos en estas áreas, la coordinación y cooperación entre ellas son esenciales para abordar plenamente las violaciones de los derechos humanos. Las recomendaciones específicas presentadas por la Oficina del Defensor del Pueblo y otras organizaciones destacan la necesidad de la adopción de medidas concretas para intensificar la seguridad, fomentar el desarrollo y garantizar el pleno respeto de los derechos humanos en estas áreas.
Description
Keywords
Conflicto armado, Conflicto armado colombiano, Violaciones a derechos humanos, Protección