El proyecto de vida como motor de desarrollo personal y profesional
dc.contributor.advisor | Restrepo Tobón, María Victoria | |
dc.contributor.author | Morales Castaño, Laura Isabel | |
dc.contributor.author | Pineda Giraldo, Diana Ximena | |
dc.contributor.author | Rojas Montoya, Johana Andrea | |
dc.coverage.spatial | https://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083 | spa |
dc.coverage.spatial | Medellín, Colombia | spa |
dc.creator.degree | Especialista en Intervenciones Psicosociales | spa |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T19:17:46Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T19:17:46Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Las madres adolescentes en Colombia, específicamente en la ciudad de Medellín, enfrentan diversos retos debido a problemas económicos, una red de apoyo escasa o inestable, dificultad para la toma de decisiones, y pocas oportunidades laborales y académicas a las cuales tienen acceso, lo cual entorpece el establecimiento de un proyecto de vida sólido, por ello en la fundación JUANFE buscan empoderar a estas madres, brindándoles educación, formación laboral, atención de salud sexual y reproductiva, apoyo emocional y orientación en su proyecto de vida. Sin embargo, estas acciones no logran ser suficientes, por tanto, esta propuesta de intervención psicosocial nace como respuesta para complementar esas actividades, partiendo de las necesidades expuestas por las adolescentes y abordando otras áreas de su vida como lo personal, familiar, social y espiritual, por medio de talleres reflexivos, grupos de apoyo y seminarios con el fin de que las adolescentes puedan establecer un proyecto de vida que les permita afrontar los retos antes mencionados. | spa |
dc.description.abstract | Teenage mothers in Colombia, specifically in the city of Medellín, face a variety of challenges due to economic problems, a weak or unstable support network, difficulty in making decisions, and few work and academic opportunities they have access to, This hinders the establishment of a solid life project, so in JUANFE foundation seek to empower these mothers, providing education, job training, sexual and reproductive health care, emotional support and guidance in their life project. However, these actions do not succeed in being sufficient, therefore this proposal of psychosocial intervention is born as a response to complement these activities, starting from the needs expressed by the adolescents and addressing other areas of their life as personal, social and spiritual, through reflective workshops, support groups and seminars so that the adolescent girls can establish a life plan to meet the challenges mentioned above. | eng |
dc.format.extent | 100 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Morales Castaño, L. I., Pineda Giraldo, D. X., & Rojas Montoya, J. A. (2024). El proyecto de vida como motor de desarrollo personal y profesional [Trabajo de grado]. Universidad Católica Luis Amigó. Repositorio. | |
dc.identifier.issn | a | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5498 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Escuela de posgrado. área de Psicología | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Especialización en Intervenciones Psicosociales (Presencial) (Distancia) | spa |
dc.relation.references | Almeida García, J. (2021). El proyecto de vida: Un desarrollo organizacional desde lo humano. Interconectando Saberes, (11). https://doi.org/10.25009/is.v0i11.2683 Arias, L. Portilla, L. Villa, C. (2008). El desarrollo personal en el crecimiento individual. Colombia, Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. https://www.redalyc.org/pdf/849/84920454022.pdf Blanco, A., y Valera, S. (2007). Los fundamentos de la intervención psicosocial. Intervención psicosocial, 1, 3 - 45. file:///C:/Users/Johana/Downloads/Capitulo_1_Los_fundamentos_de_la_interve.pdf Castro López, J. A. (2004). Problemas psicosociales: una aproximación a la consulta. Revista clínica electrónica en atención primaria, (4), 0001 - 6. https://ddd.uab.cat/pub/rceap/rceap_a2004m7n4/rceap_a2004m7n4a2.pdf Chappaz, M. A. (2015). La motivación en el desarrollo personal y profesional (Doctoral dissertation, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas.). http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/tpos/1502-1002_ChappazMA.pdf Frankl, V. (2015). El hombre en busca de sentido. Herder editorial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eAOIDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=Frankl,+V.+(2015).+El+hombre+en+busca+de+sentido.+Herder+editorial.&ots=Jy_tkrbehp&sig=peEWrFV8Qi3Q7IDU_dKXHg7hd7M#v=onepage&q&f=false García Del C, J. A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Salud y drogas, 15 (1), 5 - 13. https://www.redalyc.org/pdf/839/83938758001.pdf García, H., y Miralles, F. (2018). Ikigai: los secretos de Japón para una vida larga y feliz. Barcelona: Ediciones Urano, S.A.U. https://www.onalza.com/wp-content/uploads/2018/03/Ikigai.pdf Gómez, S. G. (1999). El desarrollo profesional: análisis de un concepto complejo. Revista de educación, 318, 175 - 187. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25105w/PPlectura2.pdf González, A. E. (2016). Tercera parte: Educar para la empleabilidad. En V. Hernández Franco (Ed.), ¿Cómo orientar profesionalmente a tu hijo? (p. 158 - 226). Fundación Bertelsmann https://www.google.com/url?q=http://orientaratuhijo.com/wp-content/uploads/2016/09/bertelsmann_guia_padres.pdf&sa=D&source=docs&ust=1731943422165147&usg=AOvVaw0VvCKI-mu66vC8dy_Zr-MD González, E., y Molina, T. (2007). Características de la maternidad adolescente de madres a hijas. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 72 (6), 374 - 382. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262007000600004 Gubbins, V., y Berger, C. (2004). Bases, conceptos y estrategias: una reflexión desde la perspectiva del desarrollo familiar. Pensar el Desarrollo Familiar: una Perspectiva Transdisciplinaria. Santiago: Lom Ediciones. - https://www.researchgate.net/publication/330509303_bases_conceptos_y_estrategias_una_reflexion_desde_la_perspectiva_del_desarrollo_familiar Gutiérrez, G. (15 de septiembre de 2016). 1. ¿Qué es el taller reflexivo? - definición y principios. arce metodologías. https://arcemetodologias.wixsite.com/taller/single-post/2016/09/15/1-%C3%A9-es-el-taller-reflexivo-definici%C3%B3n-y-principios Hernández, O. D. (2003). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Rev. Internal Crecemos.(Puerto Rico), 6 (1 - 20), 1 - 31. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20150429033758/07D050.pdf Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310 - 386). México: McGraw-Hill Interamericana. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf Ibarra, L. (2003). Adolescencia y maternidad. Impacto psicológico en la mujer. Universidad de la Habana. https://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/06.pdf Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.(2013). Embarazo adolescente en Colombia [infografía]. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/infografia-embarazo-adolescente-colombia.pdf López, J. I., Lugones Botell, M., Valdespino Pineda, L., y Ambrosio San Martín, S. (2005). Aspectos psicosociales del embarazo en la adolescencia. Rev. Cuba. med. gen. integr. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000300031 JUANFE. (s.f.). Quiénes somos. Fundación Juanfe. https://juanfe.org/quienes-somos/ Marquez Terraza, A. V. (2022). Sobre la definición de la calidad de vida subjetiva. Psicopedagógica 13 (17), 173 - 189. https://www.cicuyo.org/ojs/index.php/Psicoped/article/view/141/133 Martínez, P. (2021). El impacto de las políticas públicas en la reducción del embarazo adolescente. Revista de Derecho y Salud Pública, 15(3), 45 - 62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=171509 Maslow, A. (1990). La amplitud de la naturaleza humana. México: Trillas. https://es.scribd.com/document/406661894/Abraham-H-Maslow-La-amplitud-de-la-naturaleza-humana-pdf Medina Montañez, M. V., Layne Bernal, B., Galeano Heredia, M. D. P., y Lozada Puerto, C. (2007). Lo psicosocial desde una perspectiva holística. Tendencias y Retos, 1 (12), 177 - 189. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929306 Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. (2015). Adolescencia manual clínico (segunda ed.). Asunción. https://www.spp.org.py/wp-content/uploads/2017/08/Manual-Clinico-2015.pdf Ministerio de salud. (2015). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. https://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf Naccarato, I. D. M. (2015). Entre madres-adolescentes y adolescentes-madres: un análisis de su trayectoria de vida y los factores que influyen en su configuración. Debates en Sociología, (40), 31 - 60. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/13858/14482 Oliveira-Monteiro, N. R. D. (2010). Percursos da gravidez na adolescência: estudo longitudinal após uma década da gestação. Psicologia: Reflexão e Crítica, 23, 278 - 288. https://www.scielo.br/j/prc/a/QbqQPKc5WScPqCt88gHCQjg/?lang=pt Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2024, 10 de abril). Embarazo en la adolescencia. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy Padilla, A. M. M., de la Rosa, M. A. H., & Luque, E. H. (2015). El desarrollo profesional: una categoría necesaria al hablar de calidad de la formación y la introducción de resultados. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 9, 104 - 121. https://rcci.uci.cu/?journal=rcci&page=article&op=view&path%5B%5D=1112&path%5B%5D=363 Palma, C. (2020). Recuperar el legado de Martín-Baró: psicología social de la guerra. Psicología para América Latina, (33), 53 - 65. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2020000100007 Páramo, P. (2008). La construcción psicosocial de la identidad y del self. Revista latinoamericana de psicología, 40 (3), 539 - 550. https://www.redalyc.org/pdf/805/80511493010.pdf Pérez, L. y Bermúdez, R. (2004). Aprendizaje formativo y crecimiento personal. Editorial Pueblo y Educación. https://profesorailianartiles.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/04/aprendizaje-formacic3b3n-y-crecimiento-personal.pdf. https://isbn.cloud/9789591311573/aprendizaje-formativo-y-crecimiento-personal/ Rizzo, A. A. R. A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Poiésis, (17). https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/189/178 Rodríguez, D. B., y Ariza, C. G. (2019). Atención psicosocial y salud mental en Colombia: niños, niñas, adolescentes y familias víctimas del conflicto armado. Gestión de las Personas y Tecnología, 12 (36), 7 - 21. https://www.redalyc.org/journal/4778/477865646002/html/ Romero Rodríguez, S. (2004). Aprender a construir Proyectos profesionales vitales. Revista española de orientación y psicopedagogía, 15 (2), 337 - 354. https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/11637 Quintero Rondón, A. P., y Rojas Betancur, H. M. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 222 - 237. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194238608016 Quiróz Trujillo, A., Velásquez Velásquez, Á., García Chacón, B., y González Zabala, S. (2021). Técnicas Interactivas para la Investigación Social Cualitativa. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/351820988_Tecnicas_Interactivas_para_la_Investigacion_Social_Cualitativa Red de Grupos de Apoyo Mutuo de Andalucía. (s.f.). Guía para la creación y facilitación de Grupos de Apoyo Mutuo. https://asocbipolar.com/wp-content/uploads/2017/03/Grupos-de-apoyo-mutuo.pdf Sartre, J. P., y Valmar, J. (1993). El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica. Losada, S.A. https://www.academia.edu/9473060/El_ser_y_la_nada_Jean_Paul_Sartre Secretaria general. (2023). Comunicado 179. Visión y Misión Universidad Católica Luis Amigó año 2023. Universidad Católica Luis Amigó. https://www.funlam.edu.co/modules/documentosjuridicos/item.php?itemid=2120 Sierra Hernaiz, Elisa. (2021). Delimitación del concepto de riesgo psicosocial en el trabajo. Foro: Revista de Derecho, (35), 7 - 26. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.35.1 Smith Esfahani, E. (2017). El arte de cultivar una vida con sentido. Los 4 pilares para una existencia rica y satisfactoria. Urano, S.A.U. https://www.espiritualidadpamplona-irunea.org/wp-content/uploads/2022/05/Emily-Esfahani-El-arte-de-cultivar-una-vida-con-sentido.pdf Suarez, P. y Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Revista Psicoespaocios, 12(20): 153 - 172, Disponible en https://doi.org/10.25057/21452776.1046. Tejero González, J. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. https://ruidera.uclm.es/server/api/core/bitstreams/fce7592f-03c4-4c13-9f2f-ccee2180a70b/content Unicef. (2016). Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ESP-EMBARAZO-ADOLES-14febrero%20FINAL_5.PDF Vañó, A. C. (2010). Aplicaciones Educativas de la Psicología Positivista. Generalitat Valenciana. https://www.apega.org/wp-content/uploads/2012/11/Aplicaciones_Educativas_de_la_Ps_Positiva.pdf Venegas, M., y Valles, B. N. (2019). Factores de riesgo que inciden en el embarazo adolescente desde la perspectiva de estudiantes embarazadas. Pediatría Atención Primaria, 21 (83), e109 - e119. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366661025019 Villa Gómez, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica. El ágora usb, 12 (2), 349 - 365. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/208/91 Vinaccia, S. (2024). Ikigai. Revista de Medicina, 267 - 270. https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2346/3086 Vygotsky, L. S. (1993). Pensamiento y lenguaje. Obras escogidas, tomo 2. España. https://www.proletarios.org/books/Vygotsky_Obras_escogidas.pdf | |
dc.relation.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | en |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.source | instname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigó | spa |
dc.subject | Madres adolescentes | spa |
dc.subject | Proyecto y sentido de vida | spa |
dc.subject | Desarrollo personal | spa |
dc.subject | Familiar y profesional | spa |
dc.subject | Ikigai | spa |
dc.subject.proposal | Madres adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto de vida | spa |
dc.subject.proposal | Sentido de vida | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo personal | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo profesional | spa |
dc.subject.proposal | Ikigai | spa |
dc.subject.proposal | Teenage mothers | eng |
dc.subject.proposal | Life project | eng |
dc.subject.proposal | Meaning of life | eng |
dc.subject.proposal | Personal development | eng |
dc.subject.proposal | Professional development | eng |
dc.subject.proposal | Ikigai | eng |
dc.thesis.degree | Posgrado | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Especialización | |
dc.thesis.name | Especialista en Intervenciones Psicosociales | |
dc.title | El proyecto de vida como motor de desarrollo personal y profesional | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_1843 | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | en |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: