Configuraciones narrativas del meme
dc.contributor.advisor | Suárez Quiceno, Carlos | |
dc.contributor.author | Restrepo Osorio, Tatiana Andrea | |
dc.contributor.author | Arias Arenas, Kelly Dahiana | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T18:14:01Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T18:14:01Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Las formas de narrar han cambiado drásticamente, las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a disposición de las personas, les ofrecen la oportunidad de contar sus propias historias, a diferencia de lo que sucedía en tiempos anteriores donde llegar a comunicarse de forma masiva era casi imposible para la mayoría. En esta investigación se habla del meme y las narrativas contemporáneas, analiza dos desde los componentes semióticos visuales de estos. Investigar el fenómeno de los memes, centrándose en sus cualidades narrativas desde sus componentes semióticos visuales, amplía las posibilidades de uso, ayuda a clasificar los contenidos con el fin de promoverlos y divulgarlos con mayor probabilidad de éxito, lo que ayudará a los creadores de contenidos a tener mayor alcance en cuestión de públicos, ya que se puede tomar al meme desde una perspectiva más abierta en la que se le ve no sólo como un medio para el entretenimiento, sino también como una herramienta para la difusión de contenido y retención de públicos. Esta investigación se enmarcó en el paradigma histórico hermenéutico, dentro de un enfoque cualitativo y con un tipo de investigación hermenéutica, pues la finalidad de este ejercicio de investigación fue explorar e interpretar los componentes semióticos visuales que tiene el “meme” para poder ser una narrativa contemporánea y para esto era necesario comprender e interpretar lo mejor posible los textos, que en este caso son los memes. Las herramientas utilizadas fueron la ficha de análisis de contenido para categorizar los memes, la ficha de observación para evidenciar sus componentes semióticos visuales y la ficha de análisis para determinar las características constitutivas de las narrativas contemporáneas que poseen los memes. | |
dc.format.extent | 103 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Restrepo Osorio, T. A., & Arias Arenas, K. D. (2019). Configuraciones narrativas del meme [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigo]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5792 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. Granada, España Abril, V. H. (2008). Técnicas e instrumentos de la investigación. Ecuador Dawkins, R. (1976). El gen egoísta. Salvat Eco, U. (1975). Tratado de la semiótica general. Barcelona: LiberDuplex Peirce, C. S. (2006). Nomenclatura y divisiones de las relaciones triádicas, hasta donde están determinadas Scolari, C. A. (2013). Narrativas transmedia. Barcelona: © Centro Libros PAPF, S.L.U., 2013 Sosa Collazos, L. K., & Riascos Reyes, M. F. (2017). Memes de Facebook: una mirada desde el interaccionismo simbólico en adolescentes de un colegio distrital de Bogotá Villar, C. M. (2014). El meme como evolución de los medios de expresión social. Chile | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Meme | spa |
dc.subject | Narrativas contemporáneas | spa |
dc.subject | Semiótica visual | spa |
dc.subject | Redes sociales | spa |
dc.subject | Comunicación digital | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Meme | spa |
dc.subject.proposal | Narrativas contemporáneas | spa |
dc.subject.proposal | Semiótica visual | spa |
dc.subject.proposal | Redes sociales | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación digital | spa |
dc.subject.proposal | Viralización | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de contenido | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicadoras sociales | |
dc.title | Configuraciones narrativas del meme | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: