Análisis de la implementación de la inteligencia artificial en el newsmaking en la plataforma web del medio El Colombiano
| dc.contributor.advisor | Gómez Monsalve, Wilmar Daniel | |
| dc.contributor.author | Hernández Téllez, Verónica | |
| dc.contributor.author | Hoyos Vargas, Ana María | |
| dc.contributor.datamanager | Gómez Monsalve, Wilmar Daniel | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-09T15:25:57Z | |
| dc.date.available | 2025-10-09T15:25:57Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | El periódico antioqueño El Colombiano se incursionó en la revolución de inteligencia artificial (IA) implementando una prueba piloto durante el 2023 sobre la generación de artículos y noticias con esta herramienta junto con la asistencia de periodistas. Por lo tanto, la presente investigación examina la implementación de la IA en la producción de noticias evergreen de la plataforma web de El Colombiano. Este estudio tiene como objetivo analizar cómo se adoptó la IA en el proceso de newsmaking, específicamente con la herramienta ChatGPT. Utilizando un enfoque cualitativo y descriptivo, la investigación incluye como metodología la entrevista semiestructurada, matriz de consistencia cualitativa y observación directa a la periodista encargada del piloto de IA con noticias evergreen del área de Tendencias, así como el análisis de contenido de los artículos generados con IA. Los resultados muestran que la IA facilita la creación de artículos evergreen, optimizando el tiempo de producción y mejorando ciertos aspectos del contenido. Sin embargo, también se identificaron desafíos en la coherencia de los artículos generados. La principal conclusión es que, aunque la IA ofrece beneficios en términos de eficiencia y calidad, su implementación requiere la supervisión del periodista para garantizar la precisión y coherencia del contenido periodístico. | |
| dc.format.extent | 57 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Hernández Téllez, V., & Hoyos Vargas, A. M. (2025). Análisis de la implementación de la inteligencia artificial en el newsmaking en la plataforma web del medio El Colombiano | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6439 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
| dc.publisher.place | Medellín, Colombia. | |
| dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
| dc.relation.references | Acosta Peña, R. A. (2013). Producción y circulación de la noticia: el newsmaking. Tomado de: https://n9.cl/rsma2 Autor, David H. (2015). “Why are there still so many jobs? The history and future of workplace automation”. Journal of economic perspectives, v. 29, n. 3, pp. 3-30. Tomado de: https://www.doi.org/10.1257/jep.29.3.3 Barreto Ascona, J. I., & Alejandro, L. M. (2023). Análisis y fundamentación de los diseños de investigación: explorando los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos basados en Creswell & Creswell (2018). Revista UNIDA Científica, 110-117 Tomado de: https://shorturl.at/4860e Benavides, J. (2017). El Newsmaking, un nuevo enfoque para el abordaje de las rutinas productivas de los cronistas freelances. Comhumanitas: revista científica de comunicación, 8(1), 28-41. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6057563.pdf Berrío, C., Perilla, E., & Cadavid, D. (2023). La Inteligencia Artificial Aplicada al Periodismo: casos de estudio Teleantioquia y Telemedellín. Bello, Antioquia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Tomado de: https://n9.cl/mxs4hl Blanco Ramos, A. (2023). Periodismo robot: aplicaciones de la tecnología, los algoritmos y la automatización en la comunicación. Universidad Complutense de Madrid. Tomado de https://docta.ucm.es/entities/publication/266caed8-89e6-4946-ae45-302376c8fd98 Cohen, S., Hamilton, J. T., & Turner, F. (2011). Computational Journalism. Communications of the ACM. DOI:10.1145/2001269.2001288 Díaz Noci, J. (2023). Inteligencia artificial, noticias y medios de comunicación: una aproximación jurídica desde la perspectiva de la propiedad intelectual al concepto y atribución de autoría. Textual & Visual Media: revista de la Sociedad Española de Periodística. 2023; 17 (1): 7-21 Tomado de: / https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/57499/Diaz_tex_inte.pdf?sequence=1&isAllowed=y Echeverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo. Tomado de: https://shorturl.at/ncnhR Estévez, M. Arroyo, & González, C. (2006). La investigación Científica en la Actividad Física: su metodología. La Habana, Cuba: Deportes. Tomado de: https://n9.cl/wid0j2 Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Capítulo XII: “Observación, etnografía y métodos de datos visuales” (pp. 149-158). https://n9.cl/ykpai Flores Vivar, J. M. (2019). Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots. Doxa Comunicación, 29, pp. 197-212. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/454/741 Giesecke, M., & Lafosse, S. (2020). Elaboración y pertinencia de la matriz de consistencia cualitativa para las investigaciones en ciencias sociales. Desde el Sur: Revista de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Científica del Sur, 12(2), 397-417. Tomado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2415-09592020000200397&script=sci_arttext Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). México. Tomado de: https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/sampieri.met.inv.pdf Peña-Fernández, S., Meso-Ayerdi, K., Larrondo-Ureta, A., & Díaz-Noci, J. (2023). “Without journalists, there is no journalism: the social dimension of generative artificial intelligence in the media”. Profesional de la información, 32(2), e320227. Tomado de: https://doi.org/10.3145/epi.2023.mar.27 Reutegui, Lorena. (2017). La construcción de la noticia desde el lugar del emisor. Una revisión del newsmaking. Rev. mex. Opinión pública [online], n.23, pp.103-121. ISSN 2448-4911. Tomado de: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmop/n23/2448-4911-rmop-23-00103.pdf Rodríguez, L. D. C. R., & Galán, J. N. G. (2015). Diseño de instrumentos de investigación. Metodología para la elaboración de tesis en las ciencias sociales, 67. Tomado de: https://n9.cl/fqni2 Rouhiainen, L. P. (2018). Inteligencia artificial: 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. Editorial Planeta, S.A. España. Tomado de: https://n9.cl/mw0e9m Stănescu, G. C. (2023). The impact of artificial intelligence on journalism. Adverse effects vs. benefits. Social Sciences and Education Research Review, 10(1), 258–262. Tomado de https://sserr.ro/wp-content/uploads/2023/07/sserr-10-1-258-262.pdf Terol, T. M. (2023). Innovación Mediática: aplicaciones de la inteligencia artificial en el periodismo en España. Textual & Visual Media, 17(1), 41-60. Tomado de: https://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/323/249 Toural-Bran, C., & Vizoso, A. (2021). «Periodistas ante la automatización y la Inteligencia Artificial: la importancia de la formación». En Salaverría, R.; Martínez-Costa, M.P. (coords.), Medios nativos digitales en España. Salamanca: Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones. ISBN: 978-84-17600-60-0 Tomado de: D.O.I.: https://doi.org/10.52495/c18.emcs.7.p92 Túñez-López, M., Toural-Bran, C., & Valdiviezo-Abad, C. (2019). “Automatización, bots y algoritmos en la redacción de noticias. Impacto y calidad del periodismo artificial”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 1411-1433. Tomado de: https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/222/155 Ufarte Ruiz, M. J., Fieiras-Ceide, C., & Túñez-López, M. (2020). “La enseñanza-aprendizaje del periodismo automatizado en instituciones públicas: estudios, propuestas de viabilidad y perspectivas de impacto de la IA”. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 62, 131-146. Tomado de: https://ddd.uab.cat/pub/analisi/analisi_a2020n62/analisi_a2020n62p131.pdf Ufarte Ruiz, M. J., & Manfredi Sánchez, J. L. (2019). Algoritmos y bots aplicados al periodismo. El caso de Narrativa Inteligencia Artificial: estructura, producción y calidad informativa. Doxa Comunicación, 29, pp. 213-233. Tomado de: https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/bitstream/CON Unesco (2023). Manual de conducta ética de la UNESCO: cómo configuramos salvaguardamos nuestros compromisos éticos, 29-32. Tomado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000386038_spa | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Newsmaking | eng |
| dc.subject | Periodismo artificial | esp |
| dc.subject | Periodismo automatizado | esp |
| dc.subject | Periodismo robotizado | esp |
| dc.subject | Inteligencia artificial | esp |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Newsmaking | spa |
| dc.subject.proposal | Periodismo Artificial | spa |
| dc.subject.proposal | Periodismo Automatizado | spa |
| dc.subject.proposal | Periodismo Robotizado | spa |
| dc.subject.proposal | Inteligencia Artificial | spa |
| dc.subject.proposal | Newsmaking | eng |
| dc.subject.proposal | Artificial Journalism | eng |
| dc.subject.proposal | Automated Journalism | eng |
| dc.subject.proposal | Robotic Journalism | eng |
| dc.subject.proposal | Artificial Intelligence | eng |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Comunicadores Sociales | |
| dc.title | Análisis de la implementación de la inteligencia artificial en el newsmaking en la plataforma web del medio El Colombiano | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: