Principales ruptura filosóficas en el pensamiento fenomenológico de E. Husserl y E. Stein: la ciencia de la cruz, una posibilidad de “ensanchar los caminos de la razón” en nuestros días
dc.contributor.advisor | Vallejo, Santiago | |
dc.contributor.advisor | García Echeverry, Jhony Alexander | |
dc.contributor.author | Castaño García, Gustavo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2025-03-13T18:09:53Z | |
dc.date.available | 2025-03-13T18:09:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Podemos afirmar sin titubeos: una decisión real y auténtica, no es posible, en definitiva, sino desde el hondón del alma. Porque nadie por sí en situación de abarcar con su mirada todos los motivos y contramotivos que hacen oír su voz en una decisión. Cada cual solo es capaz de decidirse, como mejor puede., pero el creyente sabe que Uno (Dios), cuya mirada no está limitada a nin gún horizonte, abarca en realidad todo y todo lo penetra . Edith Stein. En este escrito pretendo describir como Edith Stein , filósofa judía conversa al catolicismo, tiene un encuentro particular con Edmund Husserl, dando inicio a su quehacer fenomenológico, para luego ir distanciándose de manera gradual de su maestro (Conceptualmente hablando) hasta llegar a la ciencia de la c ruz como obra culmen de este distanciamiento. En primer lugar se planteará el interés que surge en Stein por la fenomenología, el planteamiento de la fenomenología husserlian a, l uego como Edith Stein ve a su maestro hasta desarrollar su propia visión de la fenomenología. En un segundo momento como Stein lee a su maestro desde un rastreo bibliogáfico hasta llegar a un tercer momento donde la ciencia de la cruz se destaca como visión propia husserliana de la fenomenología. | spa |
dc.format.extent | 31 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Castaño García, G. A. (). Principales Ruptura S Filosóficas en el Pensamiento Fenomenológico de E. Husserl y E. Stein: La Ciencia de la Cruz, una posibilidad de “Ensanchar los caminos de la razón” en nuestros días [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5380 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Educación y Humanidades | |
dc.publisher.place | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.program | Filosofía (Presencial) | |
dc.relation.references | Baró, M. G. (1985). El problema de la existencia del otro. con especial referencia a las investigaciones de Edith Stein acerca de la endopatía. El olivo , 125. Bono, J. L. (2010). Ejes transversales del pensamiento de Edith Stein. Teología y vida , 39 - 58. Husserl, E. (1982). La idea de la fenomenología. Fondo de Cultura Económica, México , 29. Husserl, E. (1985). Investigaciones Lógicas . Madrid: Alianza. Husserl, E. (1986). Ideas para relativas para una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica Trad. José Gaos. México: FCE. Husserl, E. (2008). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Buenos Aires: Prometeo. Stein, E. (2002). Obras completas III, estudios filosoficos. Burgos: Monte Carmelo. Stein, E. (2007). Obras completas, Tomo III. Burgos: Monte Carmelo. Feldmann, C. (1999). Edith Stein. Judía, filósofa y Carmelita. Barcelona: Herder (Original en Alemán, 1987). Stein, Edith. “Ciencia de la Cruz”, en Obras Completas, Tomo V. Ed. El Carmen - Monte Carmelo - Espiritualidad, Burgos, 2004. Stein Edith, Ser finito y Eterno, capítulo VII, parágrafos 7 - 11 Sesé Ja vier, LA «CIENCIA DE LA CRUZ» La enseñanza de San Juan de la Cruz, a la luz del pensamiento de la Beata Edith Stein , universidad de Navarra, España. Ser finito y Eterno, VII, Parágrafos 9, 2. E. Husserl, "Fenomenología pura, su campo de investigación y método. Discursos inaugurales de Freiburg: E. Husserl, Ensayos y conferencias (1911 - 1921). Textos suplementarios (Husserliana XXV, editado por T Nenon y H.R. Sepp, Martinus Nijhoff, Dordrecht 1997, 68 - 81). M. Scheler, «Fenomenología y gnoseología» en M. Scheler, La esencia de la filosofía y la condición moral del co nocer filosófico (Ed. Nova, Buenos Aires 1980, 62). | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Experiencia | spa |
dc.subject | Trascendencia | spa |
dc.subject | Percepción | spa |
dc.subject | Conciencia | spa |
dc.subject | Constitución | spa |
dc.subject | Epojé | spa |
dc.subject | Ciencia de la cruz | spa |
dc.subject | Apertura razón natural | spa |
dc.subject | Razón sobrenatural | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Experiencia | spa |
dc.subject.proposal | Percepción | spa |
dc.subject.proposal | Trascendencia | spa |
dc.subject.proposal | Conciencia | spa |
dc.subject.proposal | Constitución | spa |
dc.subject.proposal | Epojé | spa |
dc.subject.proposal | Ciencia de la cruz | spa |
dc.subject.proposal | Apertura razón natural | spa |
dc.subject.proposal | Razón sobrenatural | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Filósofo | |
dc.title | Principales ruptura filosóficas en el pensamiento fenomenológico de E. Husserl y E. Stein: la ciencia de la cruz, una posibilidad de “ensanchar los caminos de la razón” en nuestros días | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: