Esquemas maladaptativos en algunos jóvenes pertenecientes a la cultura emo de Medellín

dc.contributor.advisorRamírez Nieto, Luz Angela
dc.contributor.advisorMarín Tamayo, Wberney
dc.contributor.authorArbelaez Gutiérrez, Jenny Andrea
dc.contributor.authorSosa Ramírez, Paola Andrea
dc.date.accessioned2025-05-13T20:25:19Z
dc.date.available2025-05-13T20:25:19Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl interés de esta investigación, se fundamento en identificar cuáles son los esquemas Maladaptativos, predominantes en algunos jóvenes pertenecientes a la cultura EMO de Medellín, se seleccionaron 80 estudiantes entre los 14 y los 17 años, un grupo heterogéneo, con lugares de encuentro mixtos. Se trabajo desde la psicología cognitiva y se evaluaron los esquemas Maladaptativos desde la prueba YSQL2 Validación Medellín, que evalúa 10 grupos específicos de estos esquemas. La investigación cuantitativa permitió determinar la asociación o correlación entre las variables, la generación y objetivación de los resultados atreves de una la muestra, para hacer relación a esta población. En la evaluación de los resultados se encontró que los Esquemas Mal adaptativos menos predominantes son: Autosacrificio, Vulnerabilidad al daño y a la a enfermedad, Estándares inflexibles I, Estándares inflexibles II, Desconfianza/ Abuso, Entrampamiento y Derecho. Se validaron como Esquemas Mal adaptativos predominantes y resultados significativos en la población evaluada los esquemas de: Abandono, Insuficiente autocontrol/ Autodisciplina, Deprivación emocional e Inhibición emocional.spa
dc.description.abstractThe interest of this research was based on identifying which Maladaptive schemes are predominant in some young people belonging to the EMO culture in Medellín. 80 students between 14 and 17 years old were selected, a heterogeneous group, with mixed meeting places. Work was done from cognitive psychology and Maladaptive schemes were evaluated using the YSQL2 Medellín Validation test, which evaluates 10 specific groups of these schemes. Quantitative research allowed determining the association or correlation between variables, the generation and objectification of results through a sample, to relate to this population. In the evaluation of the results, it was found that the less predominant Maladaptive Schemes are: Self-sacrifice, Vulnerability to harm and illness, Inflexible standards I, Inflexible standards II, Distrust/Abuse, Entrapment and Entitlement. The schemes of: Abandonment, Insufficient self-control/Self-discipline, Emotional deprivation and Emotional inhibition were validated as predominant Maladaptive Schemes and significant results in the evaluated population.eng
dc.format.extent142 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationArbelaez Gutiérrez, J. A., & Sosa Ramírez, P. A. (2010). Esquemas maladaptativos en algunos jóvenes pertenecientes a la cultura emo de Medellín [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis amigo]. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5906
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo.
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programPsicología (Presencial)
dc.relation.referencesAbelson, R. P. (1975). Concepts for representing mundane reality in plans. En D. G. Bartlett, F. C. (1932). Remembering. A study in Experimental and Social Psychology. Cambridge: Cambridge University Press. Agudelo Vélez, Diana María; Casadiegos Garzón, Claudia Patricia; Sánchez - Ortiz, Diana Lucía. (2009). Relación entre esquemas mal adaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. [Artículo original] [22/5/2009] Beck, A. T., Freeman A. & Davis, D. (1995). Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Barcelona: Paidós. Beck,A. T.,Rush, A. J., Shaw, B. F. & Emery, G. (1983). Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: Desclée de Brouwer. Castrillon, Diego ; Jiménez Giraldo, Esteban . (2002). Los esquemas mal adaptativos tempranos y su relación con la depresión. Medellín: Tesis (Psicólogo) Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Departamento de Psicología . Castrillón, Diego; Chávez, Liliana; Ferrer, Alberto; Londoño, Nora; Maestre, Katherine; Marín, Carlos; Schnitter, Mónica. Universidad Católica de Colombia. Universidad de Antioquia, Colombia. Universidad de San Buenaventura Medellín, Colombia. (2005). Validación del Yong Schema Questionnaire Long Form - Second Edition (YSQ - L2) en población colombiana. Psicol. v.37 n.3 Bogo tá. Clark, D. A. & Beck, A. T. (1997). Estado de la cuestión en la teoría y la terapia cognitiva. En I. Caro (Comp), Manual de psicoterapias cognitivas. Barcelona: Paidós. De Ventós, Xavier Rubert. Teoría de la sensibilidad. Peninsula, 2007. De Vega, M. (1984). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. Echeverry, Juan Carlos ; Ospina , Hernán Felipe ; Posada Jiménez, Juan Carlos ; Universidad de San Buenaventura de Medellín (USB) (Autor Institucional) ; Londoño Arredondo, Nora Helena ; Lemos Hoyos, Mariantonia (Investigación) . Esquemas mal adaptativos temprano en estudiantes universitarios. Colombia: Universidad de San Buenaventura de Medellín (USB), (2008). Garcés Maya, Gustavo de Jesús ; Ríos Rondon, Néstor Darío De Los ; Universidad de San Buenaventura de Medellín (Autor Institucional) . (V12) . Esquemas mal adaptativos tempranos, ideas irracionales y autoesquemas presentes en jóvenes entre 12 y 18 años de edad de la ciudad de Medellín, institucionalizados en la fundación Hogares Claret y la escuela de trabajo San José, que presentan consumo de sustancias psicoactivas y/o conductas delictivas. Colombia: Universidad de San Buenaventura de Medellín. García Correa, Jhon Byron; Velásquez Villa, Guillermo León. (2004). Rock jóvenes e identidad una mirada desde el debate comunicación - educación. Facultad de Comunicación social. Fundación Universitaria Luis Amigó. Medellín, Antioquia. Greenberg L. Y otros, Facilitando el cambio emocional, Barcelona, Paidós, (1996), p. 67 - 68. Méndez, José Luis . (2005). La terapia centrada en esquemas (TCE). Medicina: Revista de la Corporación Universitaria del Sinu (Montería) . Vol. 04, No. 02, (Sep. 2005 ) , p. 18 - 45. Montoya G, Mónica Marcela; Rojas, Gloria Estella; Sosa Correa, Isabel Cristina. (2.006). Influencia de los pares en la construcción de la personalidad en adolescentes entre los 12 y 18 años de algunos barrios de la ciudad de Medellín. Fundación Universitaria Luis Amigo. Facultad de Psicología. Moral, José Luis. Modernidad y postmo - dernidad: cambio de valores en la juventud. Roma: Universidad Pontificia Salesiana, Institu - to de la Juventud, 2005. Salustio, Cayo Crispo. La conjuración de Catilina y guerra de jugurta. España: Aguilar, 1946. P. 2 - 3,5 - 6. Universidad Nanterre, 1968. Piaget, J. (1926). Le representation du monde chez l ́enfant. Paris: Alcan. Traducción al castellano 1933, Madrid: Espasa - Calpe. Ospina, William. Es tarde para el hombre. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1994. Riso , Walter. (2006). Terapia cognitiva. Fundamentos teóricos y conceptualización del caso clínico Colección vitral . Editorial Norma. Robins A y Hayes A., Una valoración de la terapia cognitiva, incluído en Mahoney M (ed), “Psicoterapias cognitivistas y constructivistas”, Desclée de Brower, Bilbao, (1997), p. 64 - 75. Sainz, G., Mateos, P. M. & González, J. A. (1988). Atención dividida. En J. L. Vega Ed. Desarrollo de la atención y trastorno por déficit de Atención. Salamanca: Universidad de Salamanca. Stopa, Lusia; Waters, Anne. (2005). El efecto del estado anímico en las respuestas al cuestionario abreviado Young Schema Questionnaire. PSYCHOLOGY AND PSYCHOTHERAPY: THEORY, RESEARCH AND PRACTICE. 2005 MAR; 78(1. [Artículo original] [5/3/2007] Vander Zanden James, Manual de Psicología Social, Barcelona, Paidós, (1986) p. 619. Young, J. E. & Brown, G. (1994). Young Schema Questionnaire (segunda edición). En J. E. Young (1994). Cognitive therapy for personality disorders: a schema - focused approac h (Ed.rev.). Sarasota, FL: Professional Resource Exchange, Inc. Young, J. E. & First, M. (1996). Schema mode listing. Nueva York: Cognitive Therapy Center. Hernández, Jesús Alejandro (2004). Reseña del Libro: Emergencias de Culturas Juveniles. Estrategias del Desencanto de Rossana Reguillo . Texto publicado en la Revista Comunicologí@: indicios y conjeturas , Publicación Electrónica del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Primera Época, Número 1, Primavera 2004, disponible en: http://revistacomunicologia.org/index.php?option=com_content&task=view&id=45&Itemid=92 Maffesoli, Michel. Informe sobre la juventud española, 2000. Estudio No 2.370. Octubre – noviembre de 1999. [en línea]. España: Centro de Investigaciones Sociológicas – CIS. [citado en abril 4 de 2009]. Disponible en: http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-archivos/Marginales/2360_2379/Es2370mar.pdf Universidad Pontificia Bolivariana. Colegio . (2008). Tribus urbanas y culturas juveniles [Vídeo grabación]: interactuando con el mundo adolescente / Universidad Pontificia Bolivariana. Colegio, Marcela Coutin, Psicóloga . Medellín: UPB. (DVD) http://alternativesoul.obolog.com/cultura-emo-180463 http://aquevedo.wordpress.com/2008/08/17/habitos-culturales-de-los-emo-la-penultima-tribu-urbana-gustavo-streger-2/. http://co.globedia.com/cultura-emo http://criticadigital.com.ar http://hjnextgeneration.wordpress.com/2009/10/29/emo-movimiento-cultural-juvenil-de-las-emociones/ http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7331000/7331119.stm http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7331000/7331119.stm. Mayo 5 de 2.010 http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80537307.pdf . (Recuperado el 12 de octubre de 2009) http://www.slideshare.net/erasjulico/teora-de-los-esquemas-maladaptativos-tempranos . (Recuperado el 12 de octubre de 2009) http://www.minsa.gob.pe/hhv/revista/2003II/4%20ANTECEDENTES%20TEMPRANOS%20%20Y%20MODALIDADES%20DE.pdf . (Recuperado el 12 de octubre de 2009) http://www.guia-urbana.com/tendencias/historia-y-significados-de-la-cultura-emo.php http://www.dobi.nu/emo/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposalEsquemas Mal Adaptativosspa
dc.subject.proposalEmosspa
dc.subject.proposalAdolescenciaspa
dc.subject.proposalValidación Del YSQL-2spa
dc.subject.proposalMaladaptive Schemeseng
dc.subject.proposalEmoseng
dc.subject.proposalAdolescenceeng
dc.subject.proposalYSQL-2 Validationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleEsquemas maladaptativos en algunos jóvenes pertenecientes a la cultura emo de Medellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ec

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
CD-T150_A664_2010.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: