La labor social y la promoción socioeconómica
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Dentro de las funciones propias del trabajador social en el programa de Promoción Socioeconómica de la unidad de Bienestar Institucional se encuentra la aplicación de estudios socioeconómicos para la aplicación de descuentos, tras esta adjudicación de dichos descuentos se da un proceso de formalización de los mismos, en este sentido, es importante resaltar que dentro de los compromisos adquiridos por los estudiantes se encuentra, cumplir con un mínimo de créditos tal y como se indica para cada programa, contar con un promedio académico de 4.0 o superior además, al ser beneficiados también se deben comprometer a llevar a cabo entre 20 y 30 horas de labor social, este proceso puede ser desarrollado por los estudiantes en diferentes lugares dentro de la Institución, como lo son: la Biblioteca, el gimnasio y la unidad misma de Bienestar.
Partiendo de este compromiso surge la inquietud de reconocer cómo desde el trabajo social se puede tributar a un compromiso que impulse a los estudiantes a ir más allá de cumplimiento de un requisito y de un mayor significado al mismo nombre de horas de Labor Social. Es pues en este sentido que se pretende llevar a cabo el desarrollo de este trabajo, con el fin de no solamente observar el significado que actualmente se le ha otorgado a esta labor, sino ir más allá y reflexionar sobre cómo puede ser enriquecida y resignificada desde el aporte del trabajo social para contribuir a la formación de la comunidad institucional, el cual apunta al desarrollo de los objetivos institucionales que buscan formar para transformar.
Description
Keywords
Labor social, Promoción socioeconómica