Reflexión teórica del trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de ansiedad por separación
Loading...
Date
2020
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La ansiedad fue definida en sus principios en contextos religiosos, filosóficos, antropológicos y médicos, los teóricos Krapeling y Adolf Meyer dan las primeras clasificaciones en el siglo XVIII, posteriormente en el siglo XIX este concepto se define alrededor del enfoque biologicista, donde intervienen procesos como la heredabilidad, factores biológicos y adaptación basados en la teoría darwiniana, para el siglo XX Freud define la neurosis de angustia como una señal de alerta proveniente del ello, así autores como Mahler, Bowlby y Winnicott dieron inicio a las bases para considerar las primeras figuras en el desarrollo vital del niño como determinantes en el desequilibrio emocional, así mismo, teorías como la del procesamiento de la información, conductuales y del condicionamiento clásico consideran el miedo y ansiedad como una respuesta aprendida, dando valor a factores medio ambientales. La ansiedad generalizada se define como un estado de ánimo alterado por la incertidumbre hacia un futuro percibido catastrófico con una carga emocional elevada e incontrolabilidad, el trastorno de ansiedad por separación se da en cambio por la separación a una persona con la que se tenga un vínculo generando malestar significativo.
Description
Keywords
Ansiedad, Generalizada por separación, Enfoques teóricos