Tejiendo lazos de confianza, participación y educación
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La sistematización de mi práctica profesional en la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar se centró en la pregunta orientadora: ¿De qué manera influyen sobre el proceso de ingreso a los CDI las dudas, temores y falta de información de las madres adolescentes de la cohorte # 12 en el desarrollo infantil, educativo y pedagógico de sus hijos e hijas? En la cual se lograron obtener significativas al evidenciar un aumento en la confianza de las madres hacia los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), la creación de un espacio seguro para el diálogo y el intercambio de experiencias, empoderó a las madres con información relevante sobre los beneficios de la educación inicial y el apoyo que recibirán en los CDI, también se observó una disminución notable en las inquietudes relacionadas con el proceso educativo y una mayor disposición en cuanto a la inscribir de sus hijos e hijas en los CDI.
dentro de los objetivos específicos del proceso de sistematización estaba, identificar las inquietudes manifestadas por las madres adolescentes respecto al ingreso de sus hijos a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), así como analizar cómo estas dudas y temores impactan el desarrollo integral de los niños. Se logro obtener información valiosa que me permitió profundizar en sus inquietudes, las cuales impactaron significativamente en el desarrollo infantil y educativo de sus hijos, lo que resaltó la importancia de ofrecer información y apoyo que les permitiera sentirse más seguras durante este proceso, la empatía y la comprensión de las complejidades de sus vidas fueron esenciales para establecer una relación de confianza, interacción y diálogo continuo. Con este análisis me fue posible visibilizar cómo la falta de información puede afectar negativamente en la decisión respecto al ingreso a los CDI, limitando así las oportunidades educativas para los niños y niñas.
Adicionalmente, se buscó describir las estrategias utilizadas desde el área de trabajo social para fortalecer el conocimiento y reducir los temores de las madres adolescentes. A través de talleres, grupos focales y entrevistas, se implementaron actividades que facilitaron el diálogo y el intercambio de experiencias. Estos espacios no solo promovieron un ambiente seguro para que las madres expresaran sus inquietudes, sino que también les brindaron información valiosa sobre los beneficios del CDI.
El proceso de práctica profesional resultó ser fundamental tanto para las madres involucradas como para mí, ya que se logró un cambio significativo en la percepción que tenían las madres sobre los CDI, con la intervención realizada muchas madres adolescentes superaron sus temores iniciales y se sintieron más cómodas al dejar a sus hijos en estos centros. Esto se tradujo en una mayor vinculación de las madres adolescentes con los procesos educativos ofrecidos por la fundación, se evidencio una mejoría notable en la asistencia a clases, rendimiento académico y una disminución del índice de deserción escolar entre las jóvenes.
Los desafíos enfrentados durante esta práctica incluyeron la resistencia inicial de algunas madres y la necesidad de adaptar las estrategias comunicativas para abordar sus preocupaciones específicas. Sin embargo, estos obstáculos se convirtieron en valiosas oportunidades de aprendizaje. Aprendí a ser más empática y a desarrollar habilidades comunicativas efectivas que fomentaran un ambiente colaborativo. Es importante resaltar que con este proceso de sistematización en cuanto al trabajo social no solo se trabajó en la reducción de las barreras para el ingreso de los hijos e hijas de las madres adolescentes a los CDI, sino que también se evidenció cómo una intervención bien dirigida puede transformar percepciones y mejorar el acceso educativo para los niños, contribuyendo así al desarrollo integral de las familias, ya que me fue posible obtener información valiosa que me permitió profundizar en sus inquietudes, las cuales impactaron significativamente en el desarrollo infantil y educativo de sus hijos e hijas al permitirles sentirse más seguras durante este proceso, la empatía y la comprensión de las complejidades de sus vidas fueron esenciales para establecer una relación de confianza, interacción y diálogo continuo.
Description
Keywords
Educación, Desarrollo, Diálogo