La mujer en escenarios de participación
| dc.contributor.advisor | Menjura Acosta, Juan Pablo | |
| dc.contributor.author | Sierra López, Valentina | |
| dc.contributor.datamanager | Menjura Acosta, Juan Pablo | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T17:46:23Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T17:46:23Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.description.abstract | La conformación de colectivo de mujeres ha ido tomando más fuerza con los años, en Medellín la alcaldía cuenta con una estrategia que respalda estos proyectos sociales; en esta investigación se trabajó con el colectivo de Mujeres de la comuna 16 y las mujeres que lo integran. Con la investigación se buscaba analizar como la posible resignificación del concepto de mujer en las integrantes del Colectivo de Mujeres de Belén aporta a los escenarios de participación en el territorio este objetivo se alinea con la pregunta de investigación, ¿Cómo la posible resignificación del concepto de mujer en las integrantes del colectivo de mujeres de Belén aporta a los escenarios de participación? A través de la sistematización de experiencias y aprendizajes de las integrantes del colectivo de mujeres de Belén se buscaba dar respuesta este interrogante, esto se realizó a través de entrevistas con las lideresas del colectivo y a su vez con la implementación de técnicas interactivas con las demás integrantes del colectivo, con estas estrategias de recolección se dio cuenta de que el colectivo ha resignificado el concepto de ser mujer en sus integrantes y que además les ha llevado a plantearse a estas mujeres como seres sociales activos en sus territorios dando cuenta de esta manera de la construcción y reconfiguración de concepto que han construido las integrantes del colectivo desde pertenencia y participación en este. | |
| dc.format.extent | 13 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Sierra López, Valentina. (2022). La mujer en escenarios de participación | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6556 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
| dc.publisher.place | Medellín, Colombia. | |
| dc.publisher.program | Psicología (Presencial) | |
| dc.relation.references | Bareiro, L., y Echauri, C. (1990). Las recién llegadas. Mujer y participación política. CDE. Centro de documentos y estudios. Paraguay. *LAS RECIÉN LLEGADAS (cde.org.py) Boisier, S. (1992). Mujer y territorio: una cohabitación deseable. Área de planificación y política regional. Santiago de Chile. *S9200037_es.pdf (cepal.org) Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, (16). http://www.ub.es/geocrit/b3w1149.pdf Colectivo de mujeres de belén, (S.f). colectivo de mujeres belén. http://colectivodemujeresbelen.simplesite.com Colectivo mujeres de Belén. (2021). El “Colectivo de Mujeres de Belén” y el empoderamiento de sus integrantes se ha evidenciado en escenarios sociales y políticos a partir de sus prácticas, sus discursos y el uso de espacios. Comunicación personal. Collado, C. (2006). Mujeres, poder y derecho. Revista Feminismo/s (8), 15-34. *Feminismos 8 (feministasconstitucional.org) Delgado, M. (s,f). Lo común y lo colectivo. Universidad de Barcelona. https://www.medialab-prado.es/sites/default/files/import/ftp_medialab/0/688 /688.pdf Departamento Administrativo de planeación. (2021). Comuna 16: Belén. Ficha de caracterización. https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/Plan eacionMunicipal/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2021/Com una%2016%20Belen%20-Ficha%20Informativa.pdf Dolores Ariño, M, et al., (2011). ¿Se puede evaluar la perspectiva de género en los proyectos de investigación?. Gaceta Sanitaria, 25 (2), 146.150. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112011000 200011 Hernández, J. (19 de junio de 2020). Breve reseña histórica de Belén. Comunicando Belén.https://comunicandobelen.co/breve-resena-historica-de-belen/ Holliday,Oscar Jara (s.f). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Biblioteca Electrónica sobre Sistematización de Experiencias, www.cepalforja.org/sistematizacion Galeano. E. (2008) Diseño de proyectos en la investigación cualitativa . EAFIT. Garcia, A. (2016). De la historia de las mujeres a la historia del género. Contribuciones desde Coatepec, (31). https://www.redalyc.org/jatsRepo/281/28150017004/html/index.html#fn45 Minuto30.com. (3 enero de 2021). Colectivo «Mujeres de Belén», contra la violencia de género en la Comuna 16. Minuto30.com. Colectivo "Mujeres de Belén", contra la violencia de género en la Comuna 16 | Minuto30 Ocampo, A (2021). Mujer, cuerpo y territorio. Universidad Autónoma del Estado de México. *19.Gonzalez-Paredes.pdf (uaemex.mx) Quiroz, A; Velásquez, A; García, B; & González, S (S.f.). Clasificación de las técnicas interactivas. Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa (pp. 63) Vera ,H. (2003).Representaciones y clasificaciones colectivas. La teoría sociológica del conocimiento de Durkheim. redalyc, vol. 17, núm. 50, pp. 103-121 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305026563005 Young, I. (2021). El género como serialidad: pensar sobre las mujeres como colectivo social. Revista Sudamerica, (14), 459-490. *5513 (mdp.edu.ar) Winfield Reyes, et al., (2017). Representaciones mentales y sociales en la equidad de género. Revista de estudios de género: La ventana,5 (45), 186-210. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=587783 Zaiter, J. (1993). Mujer y construcción de la identidad social. Género y sociedad, 1(1), 85-108. *GENERO Y SOCIEDAD ARTICULO 5- MUJER Y CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD SOCIAL MAYO-AGOSTO1993.pdf (intec.edu.do) | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Colectivo de mujeres | esp |
| dc.subject | Transformación social | esp |
| dc.subject | Mujer | esp |
| dc.subject | Territorio | esp |
| dc.subject | Comuna 16 - Belén | esp |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Colectivo de mujeres | spa |
| dc.subject.proposal | Transformación social | spa |
| dc.subject.proposal | Mujer | spa |
| dc.subject.proposal | Territorio | spa |
| dc.subject.proposal | Comuna 16-Belén | spa |
| dc.subject.proposal | Women's Collective | eng |
| dc.subject.proposal | Social Transformation | eng |
| dc.subject.proposal | Woman | eng |
| dc.subject.proposal | Territory | eng |
| dc.subject.proposal | Commune 16-Belén | eng |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó. | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Psicóloga | |
| dc.title | La mujer en escenarios de participación | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: