Construyendo Trabajadores Sociales Innovadores
Loading...
Date
2024-05-22
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El proyecto se centra en fomentar la innovación en los estudiantes de trabajo social a través de talleres prácticos dirigidos por Marlon Mauricio Montes Montoya en la Universidad Católica Luis Amigó. Desde el diagnóstico hasta la evaluación del proyecto, se evidenció una baja participación por parte de los estudiantes, quienes eran los sujetos a intervenir.
El contexto institucional, organizado por la Universidad Católica Luis Amigó, acompañó y orientó al practicante, particularmente dentro del staff de práctica en el área de innovación social del Programa de Trabajo Social.
El proyecto se centró en integrar prácticas innovadoras dentro del plan de estudios de trabajo social y, de esta manera, hacer visible el área para la alineación de la dirección estratégica del proyecto a nivel general. Esto se evidenció por los participantes en los talleres y las actividades realizadas para contribuir a los objetivos estratégicos del área de innovación y la universidad.
De esta manera, los talleres tienen un enfoque de innovación que enfatiza el conocimiento interdisciplinario y las soluciones innovadoras en las intervenciones del trabajo social. Mediante la metodología del proyecto en todas sus etapas, se pudo aplicar la metodología Investigación-Acción Participativa (IAP) para involucrar a los estudiantes en el diagnóstico y tratamiento de problemas sociales a través de estrategias innovadoras en un espacio virtual.
Los talleres fueron una serie de 8 espacios realizados en línea, centrados en diferentes aspectos del trabajo social. Los temas incluyeron intervenciones individuales, grupales, familiares y comunitarias, y el papel de la innovación en la práctica del trabajo social. Se utilizaron métricas cuantitativas y cualitativas para evaluar la satisfacción y la participación de cada espacio. Los participantes fueron evaluados en función de su comprensión y aplicación del contenido del taller. Estos espacios fueron propuestos para generar conocimiento y enfrentar diferentes desafíos que tuvieran los participantes al momento de aplicar las técnicas interactivas del trabajo social y las técnicas de innovación.
Se observaron desafíos importantes en la participación de los estudiantes, y la asistencia varió dramáticamente, impactando la efectividad general de los talleres y los objetivos del proyecto. A pesar de esto, se logró impactar un rango de 15 a 3 participantes por taller, lo cual sigue siendo crítico para los objetivos de asistencia del área.
Las herramientas y técnicas utilizadas del trabajo social y la innovación social permitieron a los participantes familiarizarse con el área, empleando una variedad de técnicas innovadoras e interactivas, incluidos murales, analogías y lluvia de ideas en las intervenciones sociales innovadoras.
Destacó la importancia de utilizar métodos de trabajo social tanto innovadores como tradicionales, pero siempre enfocados hacia la innovación. Se evidenció la importancia de implementar la innovación social en la intervención social, permitiendo a los participantes identificarse en el futuro como trabajadores sociales y reflexionar sobre el interés en la innovación.
Se recomienda una mayor colaboración entre los departamentos universitarios para promover la importancia de la innovación social en el trabajo social. Así, se podrán hacer proyecciones futuras con practicantes que continúen ofreciendo talleres que integren técnicas innovadoras en la intervención social, enfatizando la necesidad de mejores estrategias de participación para mejorar el interés y la participación de los estudiantes.
Description
Keywords
Innovación social, Técnicas interactivas del trabajo social, Técnicas de innovación, Intervención social, Estudiantes universitarios de trabajo social, Áreas metodológicas del trabajo social