Hacia una crianza humanizada: familia y escuela como potenciadores de salud mental
dc.contributor.advisor | Rodríguez Bustamante, Alexander | |
dc.contributor.author | Higuita Mesa , Alejandra | |
dc.contributor.author | Ramírez Henao, Laidy Johana | |
dc.contributor.author | Restrepo González, Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T15:25:30Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T15:25:30Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este artículo surgió de la necesidad de comprender la importancia de las prácticas de crianza en las dinámicas familiares y escolares, y su implicación en la salud mental de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Se retomaron conceptos relevantes de la psicología, en relación directa con la salud mental, tales como: desarrollo de identidad, autoesquemas y competencias parentales, con una visión desde la corriente humanista, la cual destaca estos aspectos como fundamentales en la crianza. La investigación se desarrolló a partir del paradigma cualitativo, que permite una visión amplia y profunda del objeto de estudio. Se recurrió al método hermenéutico, logrando analizar las posturas que se encontraron a la luz del tema. Igualmente, se implementó la modalidad del estado del arte para recopilar, de forma sistemática, la información encontrada, y de esta manera orientar el estudio; para esto, se llevó a cabo la estrategia de revisión documental. Los hallazgos derivados de esta investigación permitieron afirmar que las prácticas de crianza humanizadas, que llevan a cabo los cuidadores en la familia y escuela, inciden significativa y favorablemente en la salud mental de los NNA. Se concluye que es necesaria una psicoeducación dirigida a los cuidadores, en el ámbito familiar y escolar, respecto a la crianza humanizada. | |
dc.format.extent | 31 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2350 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Cátolica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Escuela | spa |
dc.subject | Crianza | spa |
dc.subject | Salud mental | spa |
dc.subject | Competencias parentales | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.thesis.discipline | Psicología | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Psicólogas | |
dc.title | Hacia una crianza humanizada: familia y escuela como potenciadores de salud mental | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |