El fuero penal militar y policial en Colombia: Perspectiva constitucional de conformidad con los derechos humanos

dc.contributor.advisorRoldan Villa, Ana María
dc.contributor.authorHernández Giraldo, Edwar Antonio
dc.date.accessioned2025-10-17T14:44:11Z
dc.date.available2025-10-17T14:44:11Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente artículo de revisión se propuso analizar el funcionamiento del Fuero Penal Militar y Policial en Colombia desde los principios del Derecho Constitucional y los estándares internacionales de Derechos Humanos, con el fin de identificar sus aciertos, desafíos y posibles reformas que contribuyan a una administración de justicia más efectiva e imparcial. De esta forma, desarrolló tres capítulos de resultados en los que se planteó el fundamento constitucional del Fuero Penal Militar y Policial en Colombia; se consideraron los estándares internacionales sobre Derechos Humanos que garantizan la correcta aplicación del Fuero Penal Militar y Policial y, finalmente, se identificaron los aciertos y desafíos de la aplicación de este fuero en Colombia. El artículo se desarrolló desde un enfoque cualitativo y descriptivo como un tipo de investigación documental en el que se uso como técnica el análisis de contenido. Entre sus resultados más destacables se tiene el haber identificado la distancia fundamental que existe entre el ordenamiento interno y los estándares internacionales y las dificultades para garantizar de manera efectiva las necesidades de justicia de los ciudadanos colombianos dado los altos índices de impunidad que se presenta en este tipo de procesos.spa
dc.description.abstractThe purpose of this review article was to analyze the functioning of the Military and Police Criminal Jurisdiction in Colombia from the principles of Constitutional Law and international human rights standards, in order to identify its successes, challenges, and possible reforms that contribute to a more effective and impartial administration of justice. In this way, it developed three chapters of results in which the constitutional basis of the Military and Police Criminal Jurisdiction in Colombia was raised; the international standards on Human Rights that guarantee the correct application of the Military and Police Criminal Jurisdiction were considered and, finally, the successes and challenges of the application of this jurisdiction in Colombia were identified. The article was developed from a qualitative and descriptive approach as a type of documentary research in which content analysis was used as a technique. Among its most notable results is the identification of the fundamental distance that exists between the domestic system and international standards and the difficulties in effectively guaranteeing the justice needs of Colombian citizens given the high rates of impunity that occur in this type of process.eng
dc.format.extent28 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationHernández Giraldo, E. A. (2025). El fuero penal militar y policial en Colombia: Perspectiva constitucional de conformidad con los derechos humanos
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6491
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo
dc.publisher.facultyDerecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.programDerecho (Presencial)
dc.relation.referencesAbela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada. http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED. Cárdenas, M, (2013). Fuero militar: ¿Garantía funcional o condición de impunidad?, 127 Universitas. (127) 61 - 90, doi:10.1144/Javeriana.VJ127.fmgf Díaz Jiménez, E. (2015). Derecho a la defensa en la Justicia Penal Militar [Tesis de maestría]. Universidad Militar Nueva Granada. El fuero militar en Colombia: Un análisis de su regulación y aplicación. * Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016 Galeano, M., (2004). Estrategias de la investigación social cualitativa. Medellín, Colombia: La Carreta Editores Hernández, E, y Barrero, J. (2025). Tratamiento jurisprudencial de la justicia penal militar frente a los casos de violencia hacia la mujer en el periodo comprendido entre 2018 – 2022. Revista de la Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. 6(1). e - ISSN:2745 - 1461. https://revistas.poligran.edu.co/index.php/desafios/article/view/4419/4699 León, A. (2024). El derecho operacional en Colombia: protagonismo militar y ausencias civiles. Latin American Law Review, (13). 63 - 80. https://doi.org/10.29263/lar13.2024.04 López, F., (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación, (4). Universidad de Huelva. pp. 167 - 179. Maron, N. (2024). El delito de desobediencia en el Código Penal Militar policial y el principio de Legalidad en Puno. [trabajo de grado]. Universidad Privada San Carlos. Puno, Perú. http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/744 Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA). (2023). Situación de Derechos Humanos en Colombia 2018 - 2022 Informe de las plataformas y organizaciones internacionales para el examen periódico universal Colombia 2023. Bogotá. https://www.wola.org/wp - content/uploads/ 2023/06/ informe - epu - oidhaco - oings - espanol - 2023 - web - 1.pdf Orduz, J. (2021). Fuero Penal Militar y Justicia Penal Militar en Colombia. Pilares de la institución castrense. De la colonia a la actualidad. Justicia Penal Militar y Policial. (16). 25 - 31. https://www.justiciamilitar.gov.co/sites/default/files/2021 - 12/Edici%C3%B3n%20No.16.pdf Peña, T. y Pirela, J., (2007). La complejidad del análisis documental. Información, cultura y sociedad, (16), 55 - 81. Buenos Aires, Argentina: https://www.redalyc.org/pdf/2630/ 263019682004.pdf Comisión de la Verdad, (2022). Cifras de la Comisión de la Verdad presentadas junto con el Informe Final. https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/principales - cifras - comision - de - la - verdad - informe - final Congreso de la República de Colombia. (4 de abril de 2017). Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80615 Congreso de la República de Colombia. (18 de junio de 2018). Ley 1922 de 2018. Por medio de la cual se adoptan unas reglas de procedimiento para la Jurisdicción Especial para la Paz. DO: 50.658. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1922_2018.html Congreso de la República de Colombia. (6 de junio de 2019). Ley 1957 de 2019. Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=94590 Americanos, o. D. (15 de marzo de 2008). Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Rosendo Radilla Pacheco (Caso 12.511) contra los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cidh.oas.org/demandas/12.511%20Rosendo%20Radilla%20Pacheco%20Mexico%2015%20marzo%2008%20ESP.pdf ferrer, E. (7 de agosto de 2013). eficacia de la sentencia interamericana y la cosa juzgada internacional. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v11n2/art17.pdf Humanos, C. I. (30 de mayo de 1999). Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf Humanos, C. I. (15 de septiembre de 2007). sentencia de 4 de septiembre de 1998. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://img.lpderecho.pe/wp - content/uploads/2023/12/Caso - Castillo - Petruzzi - y - otros - vs - Peru - LPDerecho.pdf ozuna, k. q. (20 de septiembre de 2013). limites que los derechos humanos imponen al poder punitivo del estado. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3817/12.pdf Vásquez, P. A. (15 de abril de 2014). una reflexión en el marco de la crítica internacional sobre derechos humanos. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d8af6346 - a178 - 41c3 - 8402 - e9bcb43367e5/content Americanos, o. D. (15 de marzo de 2008). Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Rosendo Radilla Pacheco (Caso 12.511) contra los Estados Unidos Mexicanos. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cidh.oas.org/demandas/12.511%20Rosendo%20Radilla%20Pacheco%20Mexico%2015%20marzo%2008%20ESP.pdf Chaparro, j. (15 de agosto de 2010). Fuero y justicia penal militar en Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012251972010000200005&script=sci_arttext Col ombia, C. d. (2010). Ley 1407 de 2010. En C. d. Colombia, Código Penal Militar. bogota. Colombia, C. d. (2013). Por la cual se crea y organiza el Sistema de Defensa Técnica y Especializada de los miembros de la Fuerza Pública, y se dictan otras disposiciones Comentarios al nuevo código penal militar, Ediciones Librería del profesional. (15 de agosto de 2001). ferrer, E. (7 de agosto de 2013). eficacia de la sentencia interamericana y la cosa juzgada internacional. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.scielo.cl/pdf/estconst/v11n2/art17.pdf Groups, H. R. (28 de enero de 2013). Expansión del fuero militar en Colombia. Obtenido de http://www.lawg.org/storage/documents/12013_Fuero_penal_militar_Espaol.pdf Humanos, C. I. (30 de mayo de 1999). Caso Castillo Petruzzi y otros Vs. Perú. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf Humanos, C. I. (15 de septiembre de 2007). sentencia de 4 de septiembre de 1998. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://img.lpderecho.pe/wp - content/uploads/2023/12/Caso - Castillo - Petruzzi - y - otros - vs - Peru - LPDerecho.pdf Humanos, C. I. (2 de agosto de 2013). Verdad Justicia y reparación. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/justicia - verdad - reparacion - es.pdf legis, a. j. (15 de diciembre de 2015). El fuero penal militar es la regla excepcional al principio del juez natural. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/defensa - nacional - y - seguridad - privada/el - fuero - penal - militar - es - la - regla - excepcional ozuna, k. q. (20 de septiembre de 2013). limites que los derechos humanos imponen al poder punitivo del estado. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3817/12.pdf Pinilla, M. P. (2013). Reforma de normas constitucionales que regulan Fuero Penal Militar en acto legislativo 02 de 2012. Por la cual se reestructura la justicia penal militar o policial, se establecen requisitos para el desempeño de sus cargos, se implementa su Fiscalía General Penal Militar y Policial, se organiza su cuerpo técnico de investigación, se señalan disposicione. (2015). En Ley 1765 de 2015. Poveda, C. (8 de agosto de 2013). fuero penal militar ¿Garantía funcional o condición de impunidad? Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/8394/6807 Proyecto de Ley 085 de 2013. (2013). En S. d. Colombia, Por la cual se reestructura la justicia penal militar o policial, se establecen requisitos para el desempeño de sus cargos, se implementa su fiscalía general penal militar y policial, se organiza su cuerpo técnico de investigación, se señalan disposicione. Rettberg, A. (14 de noviembre de 2005). Entre el perdón y el paredón. Obtenido de preguntas y dilemas de la justicia transicional. Sentencia, Sentencia C - 399 de 1995 (Corte Constitucional Colombiana 20 de septiembre de 1995). Torres, j. F. (15 de febrero de 2015). Constitución y derecho penal militar. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87616802 Uaejpmyp. (23 de septiembre de 2021). jurisprudencia. Obtenido de https://www.justiciamilitar.gov.co/taxonomy/term/14 Unidas, N. (23 de septiembre de 2013). Informe anual de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Obtenido de http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informe2012.pdf Vásquez, P. A. (15 de abril de 2014). una reflexión en el marco de la crítica internacional sobre derechos humanos. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/d8af6346 - a178 - 41c3 - 8402 - e9bcb43367e5/content Vásquez, p. A. (23 de julio de 2015). el fuero penal militar en colombia. Obtenido de chrome - extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/eabe188b - 9282 - 4d12 - a647 - 43f3c490ffb6/content Velasquez. (14 de diciembre de 2012). Cuadernos de Derecho Penal. Obtenido de http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/cuadernosde - derecho - penal/cdp8/cuaderno%20derecho%20penal%208.pdf
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFuero Penal Militar y Policialspa
dc.subjectDerechos Humanosspa
dc.subjectConstituciónspa
dc.subjectImpunidadspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalFuero Penal Militar y Policialspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalConstituciónspa
dc.subject.proposalImpunidadspa
dc.subject.proposalMilitary and Police Criminal Jurisdictioneng
dc.subject.proposalHuman Rightseng
dc.subject.proposalConstitutioneng
dc.subject.proposalImpunityeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameAbogado
dc.titleEl fuero penal militar y policial en Colombia: Perspectiva constitucional de conformidad con los derechos humanosspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T340_H557_2025 (1).pdf
Size:
285.32 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.docx (1).pdf
Size:
176.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections