El Arte de Aprender Jugando

dc.contributor.advisorBlanco, Cristian Eduardo
dc.contributor.authorMariaca Cano, Sandra Marcela
dc.date.accessioned2024-10-25T14:26:49Z
dc.date.available2024-10-25T14:26:49Z
dc.date.issued2024-05-17
dc.description.abstractLas enriquecedoras experiencias en el quehacer de la vida práctica de un profesional en formación permiten que adquiera y desarrolle diferentes tipos de competencias, las cuales van a ser fundamentales para el devenir de su posterior ejercicio laboral. Existen, por tanto, números escenarios en los que se les brinda la oportunidad a estos profesionales para que aporten los diferentes saberes teórico-prácticos aprendidos en el proceso de su formación; las ludotecas, espacios dedicados al juego y la interacción, son algunos de estos lugares en los que varias disciplinas del saber confluyen en el aporte de estrategias y herramientas que puedan fortalecer sus metodologías, para con ello impactar la vida de los niños, niñas y adolescentes. Las ludotecas, como es sabido, contribuyen significativamente al desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, niñas y adolescentes que se benefician de sus programas y ofertas. De allí que el presente informe esté orientado a describir, sistematizar y analizar el trabajo de práctica realizado en la ludoteca Ludotech Popular. Durante este período, se tuvo el privilegio de participar en actividades diseñadas para estimular la imaginación de los niños, niñas y adolescentes, fomentar su curiosidad, promover sus habilidades sociales e impulsar la motivación para la participación en los talleres. El objetivo central en la ejecución de estas prácticas es adquirir un conocimiento profundo de cómo se gestiona y opera una ludoteca, así como comprender cómo esta experiencia se traduce en un impacto positivo en la vida de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. En este orden de ideas, se proporcionará una visión general de estas actividades laborales al interior de la ludoteca, destacando los aspectos más significativos, los desafíos, las necesidades y las lecciones aprendidas. Además, se analizará la relevancia de este tipo de entorno en el desarrollo infantil, las razones por las cuales existe la deserción en este tipo de escenarios. A lo largo de este informe, además, se compartirán reflexiones, observaciones y aprendizajes los cuales pretenden servir de testimonio para tanto a los operadores de estos lugares habitados para el juego y el saber, como a profesionales que desde sus diversas áreas de conocimiento aportan al efectivo funcionamiento de las ludotecas.spa
dc.format.extent37 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4536
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programTrabajo Social (Distancia)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectBarreras, participación, resultados, programas, ludoteca, adaptación.spa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameTrabajadora social
dc.titleEl Arte de Aprender Jugandospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T361.32_M332_2024.pdf
Size:
1.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorizacion.pdf
Size:
119.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format