Sexting en universitarios

dc.contributor.advisorMejía Zapata, Sandra Isabel
dc.contributor.authorGutiérrez Osorio, Angie Vanessa
dc.contributor.authorArboleda Sosa, Estefanía
dc.contributor.authorCastaño Gonzalez, Franchesca
dc.contributor.authorTobón Graciano, Jharlis
dc.contributor.authorArroyave Gutierrez, Leidy Johana
dc.contributor.authorUrriago Bedoya, Manuela
dc.date.accessioned2024-09-23T16:39:32Z
dc.date.available2024-09-23T16:39:32Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo comprender las prácticas de Sexting en algunos adultos jóvenes entre 23 y 25 años de la Universidad Católica Luis Amigó de la ciudad de Medellín-Colombia. Para ello, se utilizó el enfoque de investigación cualitativo, desde la mirada fenomenológica, teniendo como instrumento de recolección una entrevista a profundidad, la misma contaba con 22 preguntas orientadas al Sexting, el género, la tecnología y la hipersexualidad, fue suministrada a 6 estudiantes, cuatro mujeres y dos hombres; la información obtenida se sistematizó en el Software Atlas. Ti para posteriormente triangularla, dando lugar a cinco categorías emergentes del proceso investigativo. Los resultados evidencian a la mujer como más vulnerable en cuanto a esta práctica, además de un cuestionamiento importante respecto a la seguridad informática. La práctica recurrente puede llevar a una hipersexualidad que puede derivar en una patología. En síntesis, se encontraron tanto aspectos positivos como negativos relacionados con enviar contenido sexual o erótico por medio de las TICS.
dc.format.extent21 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4309
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectSextingspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectTicsspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePsicólogas
dc.titleSexting en universitarios
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.localOtros
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files