Proyecto social “madres sustitutas una labor social de corazón”

dc.contributor.advisorAscencio Aguirre, Nasly Paola
dc.contributor.authorArredondo Tabares, Francy Yaneth
dc.date.accessioned2024-05-15T19:21:15Z
dc.date.available2024-05-15T19:21:15Z
dc.date.issued2023-11-07
dc.description.abstractEl presente trabajo, se realiza como resultado de la práctica profesional de Trabajo Social, en el área de protección de la Defensoría de Familia desde donde se apoyó en los procesos que tienen que ver con verificación y constatación de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, procesos de adopción, valoraciones sociofamiliares y elaboración de los informes sociales, estudios de caso, y demás procesos en los que participa Trabajo Social, la experiencia del proceso de prácticas se lleva a cabo por un periodo de un año en el periodo 2022-2023 de la siguiente manera. En su primer capítulo el documento contiene información acerca del diagnóstico inicial el cual da cuenta de identificación de la agencia, estructura organizativa y aspectos que la componen y en la cual se aborda como población objeto la modalidad hogar sustituto donde se identifican problemáticas de las familias sustitutas. El capítulo dos contiene información sobre el cronograma de la propuesta y plan de intervención y metodología utilizad para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, el proyecto se ejecuta por un periodo de cuatro meses en el segundo nivel de la práctica profesional. El capítulo tres contiene el diseño de evaluación del proyecto de práctica profesional realizado desde el ámbito de intervención sociofamiliar y del trabajo social, diseño evaluativo que da cuenta del cumplimiento de los objetivos propuestos, por medio de instrumentos evaluativos calificables y cuantificables a partir de los cuales se obtiene la información necesaria para el proceso de análisis de la evaluación del proyecto social de intervención socio- familiar busca dar cuenta del proceso de práctica por medio de una retroalimentación al cumplimiento de los logros propuestos, por medio de instrumentos de investigación social cualitativos y cuantitativos que permitan identificar mediante un análisis de información falencias y fortalezas de la práctica profesional. que se llevan a cabo en las instituciones con las víctimas del conflicto armado. Dicha atención, no es responsabilidad solamente de las organizaciones gubernamentales, también, es un compromiso de las ciencias sociales, las instituciones no gubernamentales y la sociedad en general.
dc.format.extent70 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2794
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectInstituto Colombiano de Bienestar Familiarspa
dc.subjectMadres sustitutasspa
dc.subjectNiños, niñas y adolescentesspa
dc.subjectCuidado de la salud mentalspa
dc.subjectProtección integralspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineTrabajo Social
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameTrabajador Social
dc.titleProyecto social “madres sustitutas una labor social de corazón”spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
209.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T361.32_A774_2023.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format