Puertas al mañana: Proyecto de vida en jóvenes y adultos en condición de discapacidad desde el trabajo social

dc.contributor.advisorOspina Rengifo, Ana María
dc.contributor.authorLondoño Mora, Dina Alexandra
dc.date.accessioned2025-09-26T15:54:01Z
dc.date.available2025-09-26T15:54:01Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEste proyecto social se orientó a fortalecer la participación de las familias en la construcción del proyecto de vida de jóvenes con discapacidad vinculados a la Fundación Caricias De Sol. Desde el diagnóstico inicial, se identificó una baja participación familiar, influenciada por factores como la sobreprotección, la desinformación y la falta de articulación con los procesos formativos. Esta situación generaba dificultades en el acompañamiento emocional y en la toma de decisiones de los jóvenes. En la fase de intervención, se desarrollaron actividades grupales e individuales que promovieron el vínculo entre familia, joven e institución. Se realizaron talleres de sensibilización, encuentros de reflexión y espacios de orientación que buscaron empoderar a las familias como agentes activos en los procesos de inclusión y autonomía de sus hijos. Finalmente, en la evaluación, se aplicaron herramientas que permitieron analizar los resultados obtenidos. Se evidenció un avance en la participación familiar, una mayor comprensión del concepto de proyecto de vida y un compromiso más activo por parte de los cuidadores. Este proceso reafirma la importancia del trabajo conjunto entre familias y profesionales para lograr una verdadera inclusión social.spa
dc.format.extent110 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationLondoño Mora, D. A. (2025). Puertas al mañana: Proyecto de vida en jóvenes y adultos en condición de discapacidad desde el trabajo social
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6341
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programTrabajo Social (Distancia)
dc.relation.referencesCarretero Valdez, S. V. (2023). Paradigmas y teorías que sitúan el accionar del trabajo social contemporáneo: Una interpretación desde la percepción estudiantil. Avances y Perspectivas, 12 (1), 43 – 58. https://revistas.umss.edu.bo/index.php/Avances - y - Perspectivas/article/view/1139 Castillero, M. O. (2018). Integración familiar: Qué es y por qué es necesaria. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/social/integracion - familiar Castro Guzmán, M., & Chávez Carapia, J. del C. (2010). Modelos de intervención: Teoría y método en trabajo social. Editorial Miguel Ángel Porrúa. Comité Municipal de Discapacidad. (2019). Política pública de discapacidad e inclusión social. Apartadó, Antioquia. Congreso de la República. (1997). Ley 361 de 1997: Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones. Contreras Hermosilla, M. A. (2006). Principales modelos para la intervención de trabajo social en individuo y familia. Universidad Tecnológica Metropolitana. Corkille, D. (1970). El niño feliz tiene su clave psicológica. Granica Editor. https://serviciosaesev.files.wordpress.com/2015/12/el - nino - fe liz - libro - pdf - 1.pdf De León, T., & Rodríguez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5 (13). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665 - 75272008000100004 Departamento Nacional de Planeación. (2025). Evaluación ex post de la regulación: Retos y oportunidades en el contexto colombiano (Informe No. 15 ). Departamento Nacional de Planeación. Díaz, M. (2008). Conducta y asesoramiento vocacional en la adolescencia. Papeles del Psicólogo, 23 (84), 18 – 34. Durán, A., & Tébar, M. D. (2002). Manual didáctico para la escuela de padres (2ª parte): Los padres y los hijos. Grijalbo. Fundación Caricias de Sol. (2015, 12 de noviembre). Fundación Caricias de Sol. www.cariciasdesol.org García Ferrando, M. (1993). La encuesta. Alianza Universidad Textos. https://metodos - Garro, J. J. (2009). Modelos de intervención en trabajo social. En T. F. García (Ed.), Fundamentos del trabajo social (pp. 292 – 345). Gil, R. M. (2009). Aportes para la reconfiguración de la intervención profesional en trabajo social. Revista Tendencias & Retos , 191 – 220. Gómez, L. H., & Suárez, O. L. (2001). El acompañamiento de los padres en la escuela. Universidad de Antioquia. Ley 1098 de noviembre 8 de 2006. (s.f.). Ministerio del Interior. (2017). Decreto 2177: Asume la rectoría del Sistema Nacional de Discapacidad, p. 74. Nacional, M. de. (s.f.). Ley 1886. Ordenanza departamental 023 de 2003. (s.f.). Organización Mundial de la Salud. (1993). Habilidades para la vida. https://habilidadesparalavida.net/modelo.php Parras Espitia, L. S. (Comp.). (2021). Habilidades para la vida: Aproximaciones conceptuales. Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/702_Habilidades_para_la_vida_Apro ximaciones_conceptuales.pdf Porra, M. (2008). La participación de los padres y de la sociedad circundante en las instituciones educativas. Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universidad Complutense de Madrid. Restrepo, O. (2003). Circuitos neurálgicos de actuación. En O. L. Vélez Restrepo (Ed.), Reconfigurando el trabajo social: Perspectivas y tendencias contemporáneas (1ª ed., pp. 69 – 73). Espacio. https://www.studocu.com/cl/document/universidad - tecnologica - metropolitana/trabajosociali/reconfigurando - el - trabajo - social - olga - lucia - velez - restrepo/10258492 Rogers, C. (1996). Libertad y creatividad en la educación. Editorial Paidós. https://tallereduca.files.wordpress.com/2014/06/rogers - la - relacion - interpersonal - enlafacilitacion - del - aprendizaje.pdf Suárez Barros. (2018). Proyecto de vida: ¿Proceso, fin o medio en la terapia psicológica y en la intervención psicosocial? Redalyc, 37 (5), 1 – 10. UNESCO. (2007). Manual para el parlamentario sobre la convención de los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo: Habilitación y rehabilitación (Numeral 1), p. 143. Vargas Trepaud. (2005). Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal. Lima, Perú
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectFamiliasspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectproyecto de vidaspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalFamiliasspa
dc.subject.proposalParticipaciónspa
dc.subject.proposalProyecto de vidaspa
dc.subject.proposalDisabilityeng
dc.subject.proposalFamilieseng
dc.subject.proposalParticipationeng
dc.subject.proposalLife projecteng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameTrabajador Social
dc.titlePuertas al mañana: Proyecto de vida en jóvenes y adultos en condición de discapacidad desde el trabajo socialspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
carta de autorización.pdf
Size:
584.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T361.32_L847_2025.pdf
Size:
3.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: