La educación en casa y en la escuela vista desde el análisis de casos reales en la ciudad de Medellín
dc.contributor.author | Arroyave, Estefanía Gaviria | |
dc.contributor.author | Sepúlveda, Mariana Rodríguez | |
dc.contributor.author | Montoya, Tatiana Toro | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T16:42:03Z | |
dc.date.available | 2025-04-11T16:42:03Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto pretende mostrar las características de la educación en casa y la educación en la escuela y su incidencia en los procesos de socialización de 4 niños de 7 años de la ciudad de Medellín. El estudio se realizó con los niños, padres y maestros que acompañan este proceso de formación. El proyecto privilegia el enfoque cualitativo de corte descriptivo - comparativo a través del estudio de caso como estrategia metodológica. Se realizó la recolección de información a través de entrevistas semiestructuradas, observación participante y técnicas interactivas. Las categorías que sustentan este trabajo fueron la educación en casa, educación en escuela y procesos de socialización de donde emergen subcategorías como (familia, libertad, independencia, flexibilidad, contextos, interacción con pares, rutina y acompañamiento escolar ) que se verán reflejadas en todo el trabajo de investigación. | |
dc.format.extent | 21 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arroyave, E. G., Rodríguez, M., & Toro, T. (2016). La educación en casa y en la escuela vista desde el análisis de casos reales en la ciudad de Medellín[Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5702 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Educación y Humanidades | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | Aristoteles. (s.f). Boulesis. Obtenido de http://www.boulesis.com/boule/aristoteles-hobbes-olympiacos-liverpool/ Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. USA: Paidós. DeWalt, K., & DeWalt, B. (2002). Participant observation: a guide for fieldworkers. Walnut Creek, CA: Altamira Press. Durkheim, E. (1976) Educación como socialización. Salamanca. Ediciones Sigueme. Driekurs, R. (s.f). La importancia de la transmisión de hábitos y rutinas en educación infantil. Escuela universitaria de educación de Palencia. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1735/1/TFG-L7.pdf Erlandson, D., Harris, E., Skipper, B., & Allen, S. (1993). Doing Naturalistic Inquiry: A Guide to Methods. Sage Publications. Freire, P. (1947). Obtenido de http://www.educacionsalta.com.ar/files/archivos/bibliotecas/3/eccbc87e4b5ce2fe28308fd9f2a7baf3.pdf Freire, P. (s.f). Su pensamiento. Revista - Pedagogos. Recuperado de: http://revista-pedagogos6.webnode.com.co/paulo-freire/su-pensamiento/ García Chacón, B. (2002). Aprende en línea UdeA. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/641/Tecnicas_interactivas_completo.pdf Hoeneisen, A. (2014). La educación en casa: una modalidad educativa a considerar. Quito: Universidad San Francisco de Quito. Justiparan, A. (2010). Siemprehistoria. Obtenido de http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/04/socializacion-inteligencia-y-desarrollo-segun-jean-piaget-y-felix-lopez/ Kant. (1803). Obtenido de http://www.revistaakademeia.cl/?p=541 La convención de los Derechos del Niño. (1989) ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Cartilla para padres Serie guías No. 26. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-120646_archivo_pdf.pdf Lev, V. (2015). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. Espacio de formación multimodal, 132-136. Lev, V. (2015). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. Espacio de formación multimodal, 138-139. M, & Stevens, M. (2001). Kingdom of children: culture and controversy in the homeschooling movement. New Jersey: Princeton university press. Myrlinger, M. (2013). Enseñanza flexible y aprendizaje. Pedone, C. (2000). El trabajo de campo y los métodos cualitativos. Necesidad de nuevas reflexiones desde las geografias latinoamericanas. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Ramos, A. (2001). La familia. Bases teóricas para una reflexión pedagógica. Obtenido de http://www.romsur.com/educa/familia1.htm Rodrigo, M.J., Rodríguez, A. & Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas. Una Aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Aprendizaje Visor. Yubero, S. (2005). Socialización y aprendizaje social. España: Pearson. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Casa | spa |
dc.subject.proposal | Flexibilidad | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicadoras Sociales | |
dc.title | La educación en casa y en la escuela vista desde el análisis de casos reales en la ciudad de Medellín | |
dc.title.alternative | Home and School Education From the Analysis of Real Cases in the City of Medellín | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |