Intervención para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en adolescentes de 11 a 14 años con conductas de agresividad impulsiva en la Institución Educativa Belén de Bajirá, Chocó

dc.contributor.advisorRuíz Zuluaga, Elizabet
dc.contributor.authorEscobar Salas, Natalia
dc.contributor.authorGiraldo Ramírez, Laura Andrea
dc.contributor.datamanagerRuíz Zuluaga, Elizabet
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Intervenciones Psicosocialesspa
dc.date.accessioned2025-09-18T18:32:56Z
dc.date.available2025-09-18T18:32:56Z
dc.date.issued2025-05-08
dc.description.abstractEl presente proyecto se realiza como una propuesta de intervención enfocada en fortalecer la inteligencia emocional en adolescentes con edades entre 11 a 14 años con conductas de agresividad impulsiva, mediante estrategias grupales de las que serán participes las comunidades educativas: escolar y familiar, de manera que se logren forjar lazos de interacción y convivencia más saludables y positivos. Además de propiciar a los participantes herramientas para que, a través de su propio aprendizaje y construcción logren impactar al resto del municipio Nuevo Belén de Bajirá, apoyados en estrategias educativas y artísticas que armonizan las prácticas y tradiciones del contexto.
dc.format.extent52 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationEscobar, N., Giraldo, L. A. (2025). Intervención para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en adolescentes de 11 a 14 años con conductas de agresividad impulsiva en la Institución Educativa Belén de Bajirá, Chocó
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6297
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisherFundación Universitaria Luis Amigó - Funlam
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. área de Psicología
dc.publisher.facultyUniversitaria Católica Luis Amigó, Escuela de Posgrados
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Intervenciones Psicosociales (Presencial) (Distancia)spa
dc.relation.referencesAlcázar, M. A. (2010). Neuropsicología de la agresión impulsiva. Neurologia. Obtenido de https://www.neurologia.com Alpízar1, F. A. (2016). La metodología participativa para la intervención social: reflexiones desde la práctica. Ensayos Pedagógicos, 96. Andreu, J. M., Peña, E., & Ramírez, J. M. (2008). CUESTIONARIO DE AGRESIÓN REACTIVA Y PROACTIVA: UN INSTRUMENTO DE MEDIDA DE AGRESIÓN EN ADOLESCENTES. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 37. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53696452/4_20091_Andreu_Pena_Ramirez libre.pdf?1498716272=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DCUESTIONARIO_DE_AGRESION_REACTIVA _Y_PROA.pdf&Expires=1731272778&Signature=IayH7V9BMyvn bpYln2e~M12m1DDsJqziu Araújo, W. C., Ribeiro, P. M., Silva, P. R., & Prado, A. A. (2017). Colcha de retazos, Instrumento de recolección de datos en la investigación cualitativa. SciELO. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132- 12962017000200012&script=sci_arttext&tlng=en Avendaño, M. (6 de Junio de 2017). Belén de Bajirá: ¿del lado de acá o del lado de allá? EL ESPECTADOR. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia/medellin/belen-de bajira-del-lado-de-aca-o-del-lado-de-alla-article-697239/ Baer, A. (2003). El testimonio audiovisual y la construcción de la memoria colectiva: la representación del Holocausto según el proyecto Survivors of the Shoah Visual History Foundation. HISTORIA Y POLITICA, 281. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/Hyp/article/view/44768/26305 Cano, W. A., & Lozano, L. A. (2021). COMUNIDADES ÉTNICAS Y CONFLICTO ARMADO: ALGUNAS DIFICULTADES PARA LA GOBERNABILIDAD EN TERRITORIOS DE COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS EN RIOSUCIO CHOCÓ, COLOMBIA. Revista Colombiana de Ciencia Sociales, 852. Obtenido de COMUNIDADES ÉTNICAS Y CONFLICTO ARMADO: ALGUNAS DIFICULTADES PARA LA GOBERNABILIDAD EN TERRITORIOS DE COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS EN RIOSUCIO-CHOCÓ, COLOMBIA: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8190500 Carrasco Ortiz, M. A., & González Calderón, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: Definición y modelos explicativos. Revista Mexicana de Psicología. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf Chacón, B. E., Zabala, S. P., Trujillo, A. Q., & Velásquez, Á. M. (2002). TÉCNICAS INTERACTIVAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA . GRUPO DE INVESTIGACIÓN LABORATORIO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOCIALES. Chávez, R. A. (2016). El uso de la dramatización como estrategia de enseñanza-aprendizaje cooperativo. MSc. Raúl Alberto Medrano Chávez, 25-36. Obtenido de https://mail.google.com/mail/u/0/?hl=es#inbox/FMfcgzQbdrTrPXnHgFSsWcjsFtKgGPd F?projector=1&messagePartId=0.2 De los Santos, D. A. (2022). Regulación emocional y terapias psicologicas empiricamente apoyadas: Confluencia, complementariedades y divergencias. . Dialnet. Dulcey Ruiz, E., & Uribe Valdivieso, C. (2002). Psicología del ciclo vital: Hacia una visión comprehensiva de la vida humana. Latinoamericana de psicología, 17-27. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/805/80534202.pdf Garrote, P. R. (2014). Propiedades contextuales del discurso académicocientífico:. Sintagma, 121. Gaviria, A. E. (2012). El proceso de sensibilización como metodología para la aceptación y reconocimiento del ser . Senderos pedagógicos, 65. Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam Books. Obtenido de http://www.cutonala.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/inteligencia_emocional_daniel_g ole Gómez Pérez, O., & Calleja Bello, N. (2016). Regulación emocional: Definición, red nomológica y medición. Revista Mexicana de investigación en psicología., 96-117. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2016/mip161g.pdf González, A. d. (2016). Animación Sociocultural como Estrategia Integradora entre Institución Educativa-Docente y Comunidad. Scientific, 28-41. Güemes Hidalgo, M., González Fierro, M. J., & Hidalgo Vicario, M. (2017). Desarrollo durante la adolescencia: Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatra Integral, 233-244. Obtenido de https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/Desarrollo%2 0durante% Hernández, R. A. (2013). Relación entre las dimensiones de personalidad y la presencia de conductas de agresión en adolescentes varones de un colegio particular de Lima Metropolitana. Rev Psicol Hered., 33. Obtenido de https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/2947/2825 Holliday, O. J. (S.f). La Concepción Metodológica Dialectica, los Métodos y las Técnicas participativas en la Educación Popular. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, 9. Obtenido de http://www.alforja.or.cr/centros/cep Holliday, O. J. (S.f). La Concepción Metodológica Dialéctica, los Métodos y las Técnicas Participativas en la Educación Popular. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, 24. Lillo Espinosa, J. (2004). Crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Asociación Española de Neuropsiquiatría, 57-71. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265019660005 Londoño, S. C. (2021). INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL, ADOLESCENCIA Y MATERNIDAD. Propuesta de Intervención Psicosocial con Mujeres Adolescentes Viviendo la Maternidad. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Obtenido de https://noesis.uis.edu.co/server/api/core/bitstreams/aa251fd7-0060-456c-b9fc e4fbfed6059b/content Mestre Navas, J., & Guil Bozal, R. (2012). Regilacion de las emociones: Una guía a la adaptación personal y social. Ediciones Pirámide. Obtenido de https://www.academia.edu/38725067/La_regulaci%C3%B3n_de_las_emociones Morales, F. (2007). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes. Obtenido de CORA TDX: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8962/2Tesi.pdf?sequence=2&isAllowed=y More, S., & Valdiviezo, N. (2022). “Conducta agresiva e impulsividad en estudiantes universitarios de la ciudad la ciudad de Piura, 2021". Obtenido de Repositorio de la universidad Cesar Vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/87794 Muñoz López, J. (2019). Capítulo 1. La Inteligencia Emocional y el Modelo de Habilidades de Salovey y Mayer. En J. Muñoz López, Sabiduría emocional y social: Protocolo de Intervención Social mediante la Inteligencia Emocional (PISIEM) (págs. 57-152). Barcelona: Bosch Editor. Obtenido de Digitalia, https://www-digitaliapublishing com.luisamigo.proxybk.com/a/59648 Olivares, m., & Quezada, J. (2013). IMPACTO DE LAS FERIAS VOCACIONALES EN LA ORIENTACION VOCACIONAL. Unife. Obtenido de https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/309/225 Persano, H. L. (2018). Agresión, impulsividad y violencia: Los determinantes. . ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/338754046_Agresion_Impulsividad_y_Violenc ia_Los_determinantes_biologicos_psicologicos_sociales_y_culturales_de_la_agresion_la _impulsividad_y_la_violencia Restrepo, S., & Sepúlveda, E. (2021). Campañas educativas y de prevención. Una revisión sobre el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes universitarios de Colombia. SciELO. doi:https://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.2.13 Rodas, C. L., Segura, C. P., & Aguilar, H. P. (2004). El abuso verbal dentro de la violencia domestica. SciELO. Obtenido de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152004000100005 Rodriguez Goena, A. (2015). La inteligencia emocional y su impacto en el liderazgo. Repositorio Comillas. Obtenido de https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4518/1/TFG001308.pdf Semana. (2018). Las dos caras de Belén de Bajirá, el pueblo de la discordia entre Antioquia y Chocó. Obtenido de Semana: https://www.semana.com/nacion/articulo/las-dos-caras-de belen-de-bajira-el-pueblo-de-la-discordia-entre-antioquia-y-choco/562338/ Silva, C. S., Barchelot, L. J., & Galván, G. D. (2021). Caracterización de la conducta agresiva y de variables psicosociales en una muestra de adolescentes de la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana. doi:10.17081/psico.24.46.4498 Tabares, V. D. (2021). Protocolos de prevención del riesgo psicosocial. Primera edición. Belén de Bajirá: Area de orientación escolar. Tobar, A., Mejía, A. d., & Eugenio, L. C. (2023). Inteligencia emocional y funcionamiento familiar como predictores de la autoeficacia académica en adolescentes Ecuatorianos. Obtenido de Prometeo Conocimiento Científico,3(2), e43.: https://prometeojournal.com.ar/index.php/prometeo/article/view/43/71 Torre, S. d., Oliver, C., Violant, V., Tejada, J., Rajadell, N., & Girona, M. (2004). EL CINE COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA INNOVADORA Metodología de estudio de casos y perfil de estrategias docentes. CONTEXTOS EDUCATIVO, 65-86. Obtenido de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/529/493 Universidad Andres Bello. (11 de Junio de 2024). Universidad Andres Bello. Obtenido de ¿Qué es la Matriz de Marco Lógico?: https://vinculacion.unab.cl/wiki/que-es-la-matriz-de marco-logico/ Valencia, J. A., Arboleda, A. M., Serna, D. M., & Valderrama, V. M. (2023). Impacto de la metodología de debate como técnica de enseñanza- aprendizaje en población universitaria. SciELO. doi:https://doi.org/10.21500/16578031.5177
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.sourcereponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceinstname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subjectInteligencia emocionalspa
dc.subjectAgresividad impulsivaspa
dc.subjectAdolescenciaspa
dc.subjectComunidadspa
dc.subject.proposalInteligencia emocionalspa
dc.subject.proposalAdolecentesspa
dc.subject.proposalAgresividad impulsivaspa
dc.subject.proposalEmotional Intelligenceeng
dc.subject.proposalAdolescentseng
dc.subject.proposalImpulsive Aggressioneng
dc.thesis.degreePosgradospa
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialista en Intervenciones Psicosociales.
dc.titleIntervención para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en adolescentes de 11 a 14 años con conductas de agresividad impulsiva en la Institución Educativa Belén de Bajirá, Chocó
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarText
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaen
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T361.3_E74_2025.docx
Size:
162.98 KB
Format:
Microsoft Word XML
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización (2).pdf
Size:
242.11 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: