La muerte de Dios y un futuro sin religión
No Thumbnail Available
Date
2010
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
El fundamento de la proclamación de la “Muerte de Dios” de Nietzsche, se enmarca sobre la crítica de los valores religiosos que consideran al cristianismo como la más “nefasta” de las seducciones y de las mentiras, la gran blasfemia por excelencia; la cuestión de la verdad de Dios dada a conocer por la religión va a carecer de sentido en tanto que su moral se opone a la vida, un crimen directo contra la libertad del ser humano. Entonces ¿Es la concepción religiosa la que ha provocado el acontecimiento de la muerte de Dios que enuncia Nietzsche? Hoy la pregunta por la “existencia” de Dios está más viva que nunca, en tanto que la “muerte del ser supremo” enunciada por Nietzsche nos ha dejado en una “crisis de valores”, lo cual ha generado el hecho de que no se tengan unas bases definidas para un establecimiento dentro de la propia existencia. Esta situación nos deja perplejos y enfrenta al hombre a una pregunta ¿en este punto se acaba la religión?, por ello es importante tratar de encontrar alternativas frente a la problemática de sentido que ocurre en el hombre, y no quedarnos con la mera sentencia Nietzscheana, que si bien es cierto le ha dicho la verdad a los hombres en su cara, pero esto no se toma como la única posibilidad.
Description
Keywords
Muerte de Dios, Nietzsche, Cristianismo, Religión, Nihilismo, Posmodernidad, Secularización, Teología, Valores
Citation
Henao Uribe, J. I. (2010). La muerte de Dios y un futuro sin religión [Monografía]. Fundación Universitaria Luis Amigó.