Bocklab: lectura a travéz del diseño

dc.contributor.advisorChavarriaga Gomez, Carolina
dc.contributor.authorGarcía Uribe, María Camilia
dc.contributor.authorSalas Giraldo, Daniel
dc.date.accessioned2025-02-27T17:44:58Z
dc.date.available2025-02-27T17:44:58Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn el contexto colombiano actual, fomentar la lectura entre los jóvenes es crucial para promover su interés por obras de autores colombianos y demás literatura local. Sin embargo, captar el interés de esta población hacia la literatura nacional sigue siendo un reto debido a factores como la falta de atractivo visual en las portadas y una desconexión con los gustos estéticos juveniles. Este trabajo se centra en analizar cómo el diseño de las portadas de libros colombianos puede influir en la elección de lectura entre los jóvenes, mediante la creación de propuestas visuales atractivas con las cuales sienten conexión y culturalmente relevantes. El proyecto parte de la hipótesis de que un rediseño juvenil y visualmente atractivo de las portadas de los libros podría aumentar el consumo de literatura nacional. La metodología empleada es mixta, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, como encuestas y entrevistas aleatorias, para identificar las preferencias visuales de los jóvenes e identificar elementos gráficos que capturen más su atención. Se aplicó la metodología de diseño de Bruno Munari, que incluye etapas de definición del problema, recopilación de información, análisis, generación de ideas, desarrollo de prototipos y evaluación. Para evaluar la efectividad del rediseño, se compararon las percepciones de los jóvenes ante la portada original y la propuesta visual en un grupo de la Universidad Católica Luis Amigó. Los resultados evidencian que los jóvenes prefieren portadas visualmente impactantes, con tipografías claras y colores vibrantes, aspectos que influyen directamente en su decisión de leer el libro. El rediseño de la portada generó una recepción positiva, siendo percibido como un elemento clave para atraer a nuevos lectores hacia la literatura nacional. Este trabajo proporciona una guía para editoriales y autores colombianos interesados en conectar con la audiencia juvenil. El enfoque visual y cultural de las portadas resulta ser una estrategia efectiva para fomentar la lectura entre los jóvenes y para fortalecer su identidad cultural a través de la literatura colombiana. En conclusión, un diseño de portada moderno y alineado con las preferencias juveniles puede ser un factor decisivo en la promoción de la lectura y en la apreciación de la literatura nacional.
dc.format.extent27 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5293
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programDiseño Gráfico (Presencial)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLecturaspa
dc.subjectPortadaspa
dc.subjectJuvenilspa
dc.subjectInterésspa
dc.subjectColombianosspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameDiseñadores gráficos
dc.titleBocklab: lectura a travéz del diseño
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-T741_G216_2024.docx.pdf
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.docx.pdf
Size:
187.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections